Desde el 4/3/2024, empresas de más de 50 empleados deben implantar obligatoriamente el protocolo de acoso LGTBI

Desde el 4/3/2024, empresas de más de 50 empleados deben implantar obligatoriamente el protocolo de acoso LGTBI

logo-audidat-2024.png

El cambio de cultura de las empresas para asegurar la protección de sus datos

En este artículo hablamos sobre:

  • La protección de datos es una prioridad creciente debido al aumento de ciberataques.
  • El ransomware ha cambiado el enfoque de la seguridad de datos, requiriendo estrategias más avanzadas.
  • Las empresas deben adoptar un enfoque proactivo y multifacético para proteger sus activos.
  • La colaboración interna y con expertos externos es crucial para enfrentar las amenazas cibernéticas.

 

La Nueva Prioridad en la Protección de Datos

En un contexto en el que la mayoría de las organizaciones han enfrentado un ataque de ransomware, éstas deben promover una cultura proactiva y colaborativa para garantizar la resiliencia de su infraestructura. La protección de datos se ha convertido en una prioridad para empresas y organizaciones. El constante aumento de los ciberataques, especialmente con la creciente amenaza del ransomware, ha puesto de relieve la necesidad de repensar las estrategias de resiliencia de datos.

Cambios en la Seguridad de Datos

Durante décadas, las empresas han confiado en las prácticas de copia de seguridad y recuperación para mantener la continuidad del negocio en caso de desastres naturales o fallos de hardware. Sin embargo, la llegada del ransomware ha cambiado el panorama de la seguridad de datos de manera significativa. En el último año, siete de cada diez empresas han sufrido un ciberataque con secuestro de datos y, de hecho, la mayoría de ellas (65%) muestran preocupación por si su infraestructura es lo suficientemente resistente como para recuperarse, según un estudio comisionado por Hitachi Vantara.

Enfoque Proactivo y Colaborativo

Es fundamental que las empresas adopten un enfoque proactivo y multifacético para proteger sus activos más valiosos. Además, se verán cada vez más inducidas a ello con regulaciones como la Ley de Resiliencia Operativa Digital de la Unión Europea (DORA) que entra en vigor en enero de 2025. Esto les está llevando a promover una cultura de conciencia y responsabilidad en toda la organización para infundir la idea de que la ciberseguridad es un desafío colectivo que requiere colaboración desde los líderes ejecutivos hasta los equipos de TI.

Estrategias de Resiliencia

En este entorno digital en constante evolución, la estrategia integral de resiliencia de datos debe incluir varias capas, desde la formación interna en ciberseguridad hasta la adopción de una infraestructura inmutable y segura. La protección de datos ya no es solo una responsabilidad de TI, sino una prioridad estratégica que debe abordarse en todos los niveles de la organización.

Innovación y Colaboración

Contar con una infraestructura sólida, centros de datos seguros y resilientes frente a fallos inesperados del sistema es fundamental. Es recomendable utilizar toda la innovación al alcance, como la IA aplicada, para supervisar la actividad anómala, automatizando su notificación y dar una respuesta rápida. Además, es fundamental buscar orientación externa y aprovechar el conocimiento y la experiencia de socios de confianza en el campo de la ciberseguridad. La colaboración con expertos externos puede proporcionar una perspectiva imparcial y ayudar a identificar las brechas de seguridad que pueden pasar desapercibidas internamente.

En última instancia, la protección de datos es un desafío continuo que requiere un compromiso constante con la mejora y la innovación. Solo mediante la adopción de un enfoque proactivo y colaborativo, con los recursos y el conocimiento adecuado, se puede enfrentar con éxito las crecientes amenazas cibernéticas en la era digital actual.

Más artículos sobre cumplimiento normativo

Más de 20 años cumpliendo contigo

¿Necesitas ayuda?

Te asignaremos un consultor experto para buscar una solución a tu problema en menos de 24h. ¡Escríbenos!

¡Será un placer ayudarte!

¿Necesitas asesoramiento personalizado?
¿Necesitas un presupuesto a medida?

Te ayudamos

Coméntanos tu problema para asignarte un consultor especializado y darte una solución jurídica en menos de 24hs.