Desde el 4/3/2024, empresas de más de 50 empleados deben implantar obligatoriamente el protocolo de acoso LGTBI

Desde el 4/3/2024, empresas de más de 50 empleados deben implantar obligatoriamente el protocolo de acoso LGTBI

logo-audidat-2024.png

El colectivo LGTBI tendrá sus derechos laborales protegidos y garantizados

En este artículo hablamos sobre:

  • UGT Región de Murcia celebra las I Jornadas LGTBI.
  • Obligatoriedad de aplicar protocolos LGTBI en empresas con más de 50 empleados.
  • Aprobación del artículo 15.1 de la Ley 4/2023 para la igualdad real y efectiva de personas trans y LGTBI.

Durante las I Jornadas LGTBI organizadas por UGT Región de Murcia, el responsable confederal del área LGTBI, Toño Abad, abordó temas cruciales sobre los derechos de las personas trabajadoras LGTBI en las empresas. En estas jornadas se discutieron aspectos como la negociación colectiva, formación y sensibilización, protocolos antiacoso discriminatorio, regímenes disciplinarios y sanciones contra conductas excluyentes, así como el acceso, carrera, promoción profesional y salud laboral de las personas LGTBI.

Protocolo LGTBI en las empresas

Por primera vez, las empresas con más de 50 trabajadores están obligadas a implementar y ejecutar un protocolo LGTBI en sus centros de trabajo. Esta medida, celebrada por UGT, es un resultado del acuerdo tripartito en materia de derechos laborales impulsado por el sindicato, que ha promovido un avance significativo mediante el diálogo social y el pacto de igualdad LGTBI y su reglamento correspondiente.

Análisis de la situación laboral de las personas LGTBI

Durante los tres días de las jornadas, un grupo significativo de expertos y expertas en planes de igualdad y negociación colectiva analizaron la situación laboral de las personas LGTBI. Se discutió el desarrollo del artículo 15.1 de la Ley 4/2023, de 28 de febrero, para la igualdad real y efectiva de las personas trans y la garantía de los derechos de las personas LGTBI. Esta legislación establece nuevas obligaciones para las empresas con más de 50 empleados en cuanto al respeto y la garantía de los derechos de lesbianas, gais, bisexuales, trans e intersexuales.

Presencia de autoridades

Las jornadas contaron con la participación de Antonio Jiménez, secretario general de UGT Región de Murcia, y Julio del Valle, director general para la Igualdad real y efectiva de las personas LGTBI+. Su presencia subraya la importancia de estas jornadas y el compromiso de las autoridades con la promoción de los derechos LGTBI en el ámbito laboral.

Protección contra el acoso discriminatorio

Las nuevas medidas garantizan que las personas trabajadoras LGTBI estarán protegidas frente al acoso discriminatorio basado en la orientación sexual, identidad de género, expresión de género y características sexuales. Estas protecciones son una conquista sindical lograda gracias a UGT, que asegura que los derechos de las personas LGTBI sean respetados y promovidos en los centros de trabajo.

La implementación de estos protocolos y medidas representa un avance significativo en la lucha por la igualdad y la inclusión en el entorno laboral, asegurando un ambiente de trabajo seguro y respetuoso para todas las personas, independientemente de su orientación sexual o identidad de género.

Más artículos sobre cumplimiento normativo

Más de 20 años cumpliendo contigo

¿Necesitas ayuda?

Te asignaremos un consultor experto para buscar una solución a tu problema en menos de 24h. ¡Escríbenos!

¡Será un placer ayudarte!

¿Necesitas asesoramiento personalizado?
¿Necesitas un presupuesto a medida?

Te ayudamos

Coméntanos tu problema para asignarte un consultor especializado y darte una solución jurídica en menos de 24hs.