- Entrada en vigor en 2026: La nueva ley europea de Inteligencia Artificial se aplicará por completo en 2026.
- Demandas actuales de seguridad: Usuarios y empresas requieren confiabilidad y seguridad en los servicios digitales antes de la implementación de la ley.
- Aspectos clave de la ley: Enfoque en la transparencia, vigilancia humana, precisión, y solidez en sistemas de alto riesgo.
Desafíos de la Protección de Datos en la Era de la IA
Paradigma Digital resalta la importancia de la protección de datos en la IA generativa y la necesidad de un marco legal que garantice la seguridad y ética en su uso. Carmen Troncoso, de Paradigma Digital, enfatiza la necesidad de confianza en la IA antes de la entrada en vigor de la ley, destacando la importancia de incluir principios de protección de datos en el desarrollo de productos digitales.
Prohibiciones y Protecciones Específicas
La ley contempla prohibiciones en el uso de IA para calificaciones sociales y sistemas de identificación biométrica remota en espacios públicos. Estas medidas buscan proteger los derechos fundamentales y garantizar la ética en la utilización de la IA.
Requisitos para Sistemas de Alto Riesgo
Los sistemas de alto riesgo, como aquellos utilizados en seguridad de productos y gestión de infraestructuras, deberán cumplir con requisitos legales específicos sobre datos, gobernanza, y seguridad. Se subraya la importancia de la vigilancia humana, precisión y resistencia a alteraciones no autorizadas.
Claves para el Desarrollo de una IA Ética y Fiable
Para fomentar la confianza de los usuarios, las empresas deben garantizar la transparencia, precisión y ciberseguridad en sus sistemas de IA. Además, es fundamental evitar sesgos y garantizar un uso ético y no discriminatorio de la tecnología.
Fuente de la foto: El Derecho
Imagen de rawpixel.com en Freepik