Desde el 9/10/2024, empresas con más de 50 trabajadores tienen 3 meses para negociar medidas LGTBI

Creación de comité de expertos para la seguridad online de menores en España

  • Pedro Sánchez anuncia la formación de un comité de expertos dedicado a crear un entorno digital seguro para niños y jóvenes.
  • La iniciativa surge como respuesta a la «epidemia» del consumo de pornografía entre menores y busca proteger su bienestar en internet.
  • Se planea una ley integral de protección de menores en la red, junto con estrategias educativas y soluciones tecnológicas contra contenidos perjudiciales.

Medidas gubernamentales para la protección online de la infancia

En el marco del Día Internacional de la Protección de Datos Personales, el presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, ha anunciado la aprobación por el Consejo de Ministros de la creación de un comité de personas expertas. Este grupo se encargará de desarrollar estrategias para asegurar un entorno digital seguro para niños y jóvenes, en un esfuerzo por combatir la exposición a contenidos inapropiados, como la pornografía, en internet.

Un acuerdo nacional para la protección de menores

El presidente subraya la necesidad de un «acuerdo de país» que involucre a fuerzas políticas, la industria y la comunidad educativa para formular una ley integral que salvaguarde a los menores en la red. Este enfoque también contempla una estrategia educativa multidisciplinar, que ya ha comenzado con la decisión de restringir el uso de teléfonos móviles en las escuelas, y el desarrollo de soluciones tecnológicas para filtrar el acceso a contenido dañino.

La lucha contra la «epidemia» de la pornografía en menores

Sánchez describe el acceso de los menores a la pornografía como una «epidemia» que afecta negativamente su desarrollo y contribuye a la desigualdad de género. La Agencia Española de Protección de Datos está colaborando en la creación de una aplicación para bloquear el acceso a estos contenidos, como parte de las medidas del Gobierno para abordar este problema.

Prioridad en la agenda gubernamental

Esta iniciativa refleja la prioridad del Gobierno en los primeros meses de legislatura por proteger a los más jóvenes de los riesgos asociados con la sobreexposición a las pantallas y las redes sociales. Con un promedio de cuatro horas diarias frente a pantallas, la protección de niños y adolescentes se convierte en una preocupación central para la sociedad española, según Sánchez.

Fuente: Público
Imagen de rawpixel.com en Freepik

Más artículos sobre cumplimiento normativo

GUÍA PARA DIRECTIVOS

PREVENCIÓN DE RIESGOS LEGALES Y PENALES

¡Será un placer ayudarte!

¿Necesitas asesoramiento personalizado?

Si usted introduce su dirección de correo electrónico, dará su autorización para la recepción periódica de nuestra Newsletter en su correo electrónico, consintiendo asimismo el tratamiento de los datos personales facilitados con la citada finalidad. Si usted desea dejar de recibir nuestra Newsletter en su dirección de correo electrónico, puede oponerse en cualquier momento al tratamiento de sus datos con fines informativos remitiendo un mensaje de correo electrónico, con el asunto “BAJA SUSCRIPCIÓN NEWSLETTER”, a la siguiente dirección: info@audidat.com. Puede dirigirse a nosotros para saber qué información tenemos sobre usted, rectificarla, eliminarla y solicitar el traspaso de su información a otra entidad (portabilidad). Para solicitar estos derechos, deberá realizar una solicitud escrita a nuestra dirección, junto con una fotocopia de su DNI: Audidat 3.0, SL · Paseo de la Castellana 182 - 6ª planta C.P. 28046 · Madrid. Dirección de contacto con nuestro Delegado de Protección de Datos: dpd@audidat.comSi entiende que sus derechos han sido desatendidos, puede formular una reclamación en la AEPD (www.aepd.es). Dispone de una información ampliada sobre el tratamiento de sus datos personales en el apartado “Política de Privacidad” de nuestra página web.

¿Necesitas un presupuesto a medida?