Desde el 9/10/2024, empresas con más de 50 trabajadores tienen 3 meses para negociar medidas LGTBI

Actualización del protocolo contra el acoso escolar

  • Los centros educativos deberán actuar dentro de un plazo de 10 días ante sospechas de acoso escolar.
  • La circular publicada por la Consejería de Educación adapta el protocolo a la Ley Orgánica de Protección Integral a la Infancia y la Adolescencia frente a la Violencia.
  • Se redefine la estructura del equipo de seguimiento de casos, reduciendo el número de integrantes y enfatizando la participación de orientadores y coordinadores de bienestar.

Directrices para la detección y actuación temprana

En un esfuerzo por combatir el acoso y ciberacoso escolar, la Consejería de Educación del Principado de Asturias ha establecido un protocolo que obliga a los centros educativos a comunicar y evaluar casos sospechosos de acoso dentro de un marco temporal de 10 días. Esta medida, divulgada en coincidencia con el Día Escolar de la No Violencia y la Paz, busca garantizar un entorno seguro y de buen trato para los estudiantes.

Equipos de seguimiento y valoración

La actualización del protocolo simplifica la composición del equipo encargado de analizar los casos de acoso, ajustándose a los requerimientos de la nueva legislación. Esta reestructuración prioriza la inclusión de perfiles orientados a la protección y bienestar del alumnado, facilitando una valoración integral de cada situación.

Adaptación a la normativa vigente

La circular introduce conceptos clave como violencia, buen trato y entorno seguro, y recalibra la definición de acoso escolar y ciberacoso. Asimismo, se ajustan los plazos y pasos del protocolo para optimizar la gestión de los casos, respondiendo a las necesidades expresadas por los directivos de los centros educativos.

Extensión a centros públicos y privados

Aunque el protocolo se enfoca principalmente en los centros sostenidos con fondos públicos, se establece que las instrucciones también aplicarán de manera supletoria en los centros privados, asegurando así una cobertura amplia y uniforme en la lucha contra el acoso escolar en todo el territorio asturiano.

Esta tercera actualización del protocolo, aprobada inicialmente en marzo de 2018, subraya el compromiso de la Consejería de Educación con la prevención de la violencia en el ámbito educativo y la protección integral de niños y adolescentes.

Fuente: El Comercio
Imagen de Racool_studio en Freepik

Más artículos sobre cumplimiento normativo

GUÍA PARA DIRECTIVOS

PREVENCIÓN DE RIESGOS LEGALES Y PENALES

¡Será un placer ayudarte!

¿Necesitas asesoramiento personalizado?

Si usted introduce su dirección de correo electrónico, dará su autorización para la recepción periódica de nuestra Newsletter en su correo electrónico, consintiendo asimismo el tratamiento de los datos personales facilitados con la citada finalidad. Si usted desea dejar de recibir nuestra Newsletter en su dirección de correo electrónico, puede oponerse en cualquier momento al tratamiento de sus datos con fines informativos remitiendo un mensaje de correo electrónico, con el asunto “BAJA SUSCRIPCIÓN NEWSLETTER”, a la siguiente dirección: info@audidat.com. Puede dirigirse a nosotros para saber qué información tenemos sobre usted, rectificarla, eliminarla y solicitar el traspaso de su información a otra entidad (portabilidad). Para solicitar estos derechos, deberá realizar una solicitud escrita a nuestra dirección, junto con una fotocopia de su DNI: Audidat 3.0, SL · Paseo de la Castellana 182 - 6ª planta C.P. 28046 · Madrid. Dirección de contacto con nuestro Delegado de Protección de Datos: dpd@audidat.comSi entiende que sus derechos han sido desatendidos, puede formular una reclamación en la AEPD (www.aepd.es). Dispone de una información ampliada sobre el tratamiento de sus datos personales en el apartado “Política de Privacidad” de nuestra página web.

¿Necesitas un presupuesto a medida?