- La AEPD ofrece recomendaciones para proteger los datos personales en internet.
- Valorar las opciones de privacidad de navegadores y aplicaciones es crucial.
- Se aconseja minimizar el riesgo limitando las aplicaciones y activando protecciones anti-rastreo.
- La AEPD también sugiere medidas avanzadas como el uso de VPN y bloqueadores de consultas DNS.
Recomendaciones para proteger tus datos en internet
En la actualidad, muchas empresas rastrean las preferencias de los usuarios en internet para ajustar sus productos y servicios. Para proteger la privacidad, la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD) ha emitido una serie de pautas básicas.
Las 6 recomendaciones básicas de la AEPD
Vivimos en una sociedad donde el uso de internet es esencial para actividades de ocio, estudio y trabajo. Para navegar de forma segura y proteger tus datos personales, la AEPD recomienda seguir estos pasos:
Primera recomendación
Cuando elijas un navegador o instales cualquier aplicación en tu smartphone, primero evalúa las opciones de privacidad que ofrecen.
Segundo consejo
No instales aplicaciones en tu navegador o móvil que no necesites. Esta medida reduce el riesgo de exposición de tus datos.
Tercer paso
Si tienes la opción, activa la protección «anti-rastreo/seguimiento» disponible en muchos navegadores.
Cuarta recomendación
Bloquea las cookies de terceros en la configuración del navegador y utiliza el «modo privado».
Quinto paso
No dejes la sesión abierta en tu navegador. Cierra la sesión cuando termines de usarlo.
Recomendaciones avanzadas de la AEPD
Para usuarios con conocimientos más avanzados, la AEPD sugiere las siguientes configuraciones adicionales en la red doméstica:
- Incorporar un bloqueador de consultas DNS.
- Navegar a través de una VPN (red privada virtual) o una red TOR para asegurar una navegación completamente privada.
- Utilizar un sistema operativo que preserve el anonimato.