- La Red Iberoamericana de Protección de Datos (RIPD) ha lanzado una nueva versión de su página web, con mejoras en accesibilidad y un diseño renovado.
- La plataforma incorpora un repositorio de recursos comunes y ahora cuenta con una versión en inglés para ampliar su alcance internacional.
- La RIPD, que incluye a 20 autoridades de 13 países, promueve la protección de datos personales y la cooperación normativa entre los países iberoamericanos.
Un paso adelante en la accesibilidad y recursos disponibles
La Red Iberoamericana de Protección de Datos (RIPD) ha actualizado su página web para adaptarse a las necesidades actuales de accesibilidad y mejorar el intercambio de información y recursos entre las autoridades de protección de datos de la región. La renovación incluye una versión en inglés, que se irá ampliando con nuevos contenidos aportados por los países miembros.
Esta nueva plataforma permite acceder a un repositorio común con guías, herramientas y otros recursos destinados a los ciudadanos y profesionales. Para facilitar la búsqueda, se han incorporado nuevos buscadores en las diferentes secciones, lo que optimiza el acceso a la información relevante para usuarios de toda la región.
Espacios dedicados para cada país miembro
Uno de los aspectos más destacados de la actualización es que los países miembros disponen ahora de un espacio propio en la web, donde se puede acceder a sus actividades más recientes. Esto refuerza la cooperación entre las autoridades de protección de datos y proporciona una plataforma para compartir experiencias y mejores prácticas en la región.
La Agencia Española de Protección de Datos (AEPD), que ejerce la secretaría permanente de la RIPD, ha sido un actor clave en la implementación de estas mejoras tecnológicas, que buscan fortalecer la transparencia y el diálogo regional.
Fomentando la cooperación y el desarrollo normativo
La RIPD fue creada tras el acuerdo alcanzado en el Encuentro Iberoamericano de Protección de Datos celebrado en La Antigua, Guatemala, en 2003. Desde entonces, ha trabajado para fortalecer el intercambio de conocimientos y experiencias entre los países iberoamericanos, promoviendo el desarrollo de normativas avanzadas que garanticen la protección de datos personales en un entorno democrático.
A lo largo de sus dos décadas de trayectoria, la RIPD ha sido fundamental para que más de 350 millones de ciudadanos en América Latina cuenten con leyes que protejan sus datos personales y autoridades competentes que aseguren su aplicación.
Un impacto significativo en la región
El esfuerzo de la RIPD ha consolidado su papel como principal foro de diálogo y cooperación en materia de protección de datos en Iberoamérica. La red continúa siendo un referente en la promoción de iniciativas normativas, facilitando el flujo seguro de datos entre los países miembros y garantizando que los derechos de los ciudadanos sean respetados en la era digital.
La nueva página web representa un paso importante para seguir cumpliendo con su misión, promoviendo transparencia y accesibilidad para todas las partes interesadas en la protección de la privacidad.