Desde el 9/10/2024, empresas con más de 50 trabajadores tienen 3 meses para negociar medidas LGTBI

Cómo configurar las opciones de privacidad

En este artículo hablamos sobre:

¿Alguna vez te has preguntado cuánta información personal estás compartiendo sin darte cuenta en las plataformas digitales? Con el aumento de las preocupaciones sobre la privacidad y la protección de datos, configurar correctamente tus opciones de privacidad en redes sociales y aplicaciones se ha vuelto más importante que nunca. En este artículo, te mostraremos cómo ajustar la configuración de privacidad en las principales plataformas digitales para proteger tu información personal y minimizar los riesgos.

¿Por qué es importante ajustar tus opciones de privacidad?

Las redes sociales y las plataformas digitales recolectan una gran cantidad de datos sobre ti, desde tu ubicación hasta tus intereses y hábitos de navegación. Si no configuras adecuadamente tus opciones de privacidad, podrías estar compartiendo más información de la que deseas, lo que puede llevar a problemas como:

  • Exposición no deseada de tu información personal.
  • Riesgos de suplantación de identidad y fraude.
  • Publicidad personalizada invasiva basada en tus datos.
  • Acceso no autorizado por parte de terceros.

Configurar las opciones de privacidad no solo te ayuda a proteger tu información, sino que también te da más control sobre quién puede ver tus publicaciones y cómo se usan tus datos.

Cómo ajustar las opciones de privacidad en las principales plataformas

A continuación, te mostramos cómo configurar la privacidad en las plataformas más populares como Facebook, Instagram, WhatsApp, LinkedIn y TikTok.

1. Facebook

Facebook recopila una gran cantidad de información sobre sus usuarios, pero puedes ajustar muchas de las configuraciones para proteger tu privacidad.

Cómo configurar tus opciones de privacidad en Facebook:

  • Ajustar quién puede ver tus publicaciones: Ve a Configuración y privacidad > Configuración > Privacidad. Cambia «¿Quién puede ver tus publicaciones futuras?» a «Amigos» o «Solo yo» si prefieres mantener tus publicaciones privadas.
  • Limitar quién puede encontrarte: Desde la misma sección de Privacidad, puedes elegir quién puede buscarte usando tu número de teléfono o correo electrónico.
  • Revisión de etiquetas: Activa la opción de revisar publicaciones en las que te etiquetan antes de que aparezcan en tu perfil. Esto se encuentra en Configuración > Biografía y etiquetado.
  • Desactiva el rastreo de anuncios: Ve a Configuración > Preferencias de anuncios y ajusta cómo se utiliza tu información para personalizar los anuncios que ves.

2. Instagram

Instagram, propiedad de Meta, también recopila datos significativos, pero puedes controlar quién ve tu contenido y cómo se utiliza tu información.

Cómo ajustar tus opciones de privacidad en Instagram:

  • Haz tu cuenta privada: Ve a Configuración > Privacidad y activa la opción Cuenta privada para que solo tus seguidores aprobados puedan ver tus publicaciones.
  • Limitar interacciones: En la sección de Privacidad, puedes controlar quién puede enviarte mensajes y comentar en tus publicaciones.
  • Revisión de etiquetas y menciones: Configura Etiquetas manuales para revisar quién puede etiquetarte en sus fotos y ajustar quién puede mencionarte.
  • Desactivar la actividad de estado: Para ocultar cuándo estás en línea, desactiva Mostrar estado de actividad en Privacidad.

3. WhatsApp

WhatsApp, otra plataforma de Meta, permite ajustar la visibilidad de tu perfil y tus mensajes para mejorar la privacidad.

Cómo configurar la privacidad en WhatsApp:

  • Ajustar la visibilidad de tu perfil: Ve a Configuración > Cuenta > Privacidad y elige quién puede ver tu foto de perfil, última conexión, info y estado (puedes elegir entre «Todos», «Mis contactos» o «Nadie»).
  • Desactivar confirmaciones de lectura: Si no quieres que otros vean cuando has leído sus mensajes, desactiva las confirmaciones de lectura (doble check azul) en la sección de Privacidad.
  • Cifrado de extremo a extremo: WhatsApp cifra todos los mensajes por defecto, pero puedes verificar el cifrado para chats específicos tocando el nombre del contacto y seleccionando Cifrado.
  • Controla quién te puede añadir a grupos: Limita quién puede agregarte a grupos sin tu consentimiento desde Privacidad > Grupos.

4. LinkedIn

LinkedIn es una red social orientada a profesionales, pero también recopila datos personales que puedes controlar.

Cómo ajustar la privacidad en LinkedIn:

  • Limitar quién puede ver tu perfil: Ve a Configuración y privacidad > Visibilidad y ajusta quién puede ver tu perfil y tu actividad.
  • Modo privado: Si no quieres que otros sepan que has visitado su perfil, activa el modo privado en la sección de Visibilidad del perfil.
  • Controlar tus contactos: Ajusta la visibilidad de tus conexiones y controla quién puede ver tu lista de contactos en Visibilidad de tus contactos.
  • Desactivar anuncios personalizados: Ve a Preferencias de publicidad y ajusta las opciones para limitar el uso de tus datos en anuncios.

5. TikTok

TikTok ha crecido rápidamente en popularidad, pero es conocido por recopilar datos extensos sobre sus usuarios.

Cómo configurar la privacidad en TikTok:

  • Haz tu cuenta privada: Ve a Configuración y privacidad > Privacidad y activa Cuenta privada para que solo tus seguidores aprobados puedan ver tu contenido.
  • Controlar quién puede interactuar contigo: Ajusta quién puede enviarte mensajes, dejar comentarios y reaccionar a tus videos desde la sección de Privacidad.
  • Desactivar la personalización de anuncios: Ve a Privacidad > Personalización y datos y desactiva los anuncios basados en intereses.
  • Limitar el uso de tu información en análisis: Puedes desactivar la recolección de datos para personalizar la experiencia en la aplicación.

Consejos adicionales para mejorar tu privacidad en línea

Además de configurar las opciones de privacidad en cada plataforma, sigue estos consejos para proteger mejor tu información personal:

  1. Utiliza contraseñas seguras: Asegúrate de que todas tus cuentas tengan contraseñas únicas y fuertes. Utiliza un gestor de contraseñas para almacenarlas de forma segura.
  2. Activa la autenticación en dos factores (2FA): Añade una capa adicional de seguridad en todas tus cuentas activando la autenticación en dos factores.
  3. Revisa los permisos de las aplicaciones: En tu dispositivo móvil, verifica qué permisos tienen las aplicaciones instaladas. Revoca los permisos que no sean necesarios.
  4. No aceptes solicitudes de amistad de desconocidos: En redes sociales, limita tu lista de contactos a personas que realmente conoces y en quienes confías.
  5. Actualiza tus ajustes de privacidad periódicamente: Las plataformas cambian sus políticas con frecuencia, así que revisa tus ajustes de privacidad de forma regular.

Más artículos sobre cumplimiento normativo

Más de 20 años cumpliendo contigo

¿Necesitas ayuda?

Te asignaremos un consultor experto para buscar una solución a tu problema en menos de 24h. ¡Escríbenos!

¡Será un placer ayudarte!

¿Necesitas asesoramiento personalizado?
¿Necesitas un presupuesto a medida?

Te ayudamos

Coméntanos tu problema para asignarte un consultor especializado y darte una solución jurídica en menos de 24hs.

INFORMACIÓN BÁSICA SOBRE PROTECCIÓN DE DATOS
Responsable del tratamiento: AUDIDAT 3.0, S.L. | Dirección del responsable: Paseo de la Castellana 182, 6ª planta 28046 Madrid | Finalidad: Sus datos serán usados para poder atender sus solicitudes y prestarle nuestros servicios. Asimismo, si usted nos ha facilitado su currículum personal, sus datos personales serán utilizados para participar en nuestros procesos de selección. | Publicidad: Solo le enviaremos publicidad con su autorización previa, que podrá facilitarnos mediante la casilla correspondiente establecida al efecto. | Legitimación: Únicamente trataremos sus datos con su consentimiento previo, que podrá facilitarnos mediante la casilla correspondiente establecida al efecto. | Destinatarios: Con carácter general, sólo el personal de nuestra entidad que esté debidamente autorizado podrá tener conocimiento de la información que le pedimos. Así mismo comunicaremos su información a entidades ofertantes interesadas en su perfil curricular. | Derechos: Tiene derecho a saber qué información tenemos sobre usted, corregirla y eliminarla, tal y como se explica en la información adicional disponible en nuestra página web. | Información adicional: Más información en el apartado ““política de privacidad”” de nuestra página web. | Delegado de Protección: de Datos dpd@audidat.com