Desde el 9/10/2024, empresas con más de 50 trabajadores tienen 3 meses para negociar medidas LGTBI

El uso de las TIC en la Administración Pública Española

En este artículo hablamos sobre:

  • España lidera en digitalización de la Administración Pública, impulsando eficiencia, transparencia y participación ciudadana.
  • Herramientas como la Carpeta Ciudadana, Cl@ve y la factura electrónica destacan en la prestación de servicios digitales clave.
  • SARA y Red SARA son pilares para la interoperabilidad, conectando de forma segura a las administraciones y alineándose con el Esquema Nacional de Interoperabilidad (ENI).
  • Iniciativas como el Plan de Digitalización 2021-2025 y España Digital 2026 refuerzan la estrategia gubernamental hacia una administración completamente digital.

El avance de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) en la Administración Pública española ha sido crucial para modernizar instituciones, simplificar trámites, mejorar la eficiencia de los servicios y promover la transparencia y la participación ciudadana. Según el Índice de Economía y Sociedad Digital (DESI) de la Comisión Europea, España se encuentra entre los países con mayor nivel de digitalización en sus administraciones públicas.

Este proceso de transformación ha sido impulsado por un sólido marco normativo, planes estratégicos del Gobierno y una demanda creciente de servicios digitales más accesibles por parte de ciudadanos y empresas.

Servicios digitales clave

Entre las principales herramientas y servicios que han transformado la relación entre ciudadanos y administración destacan:

  • Carpeta Ciudadana: Plataforma que centraliza información y gestiona trámites como notificaciones electrónicas, multas y solicitudes.
  • Sistema Cl@ve: Una herramienta de identificación y firma electrónica que facilita el acceso seguro a numerosos servicios públicos.
  • Factura electrónica: Su uso obligatorio en contratos con la Administración ha mejorado la eficiencia en la gestión financiera pública.

SARA y Red SARA: interoperabilidad en la administración

La interoperabilidad es uno de los pilares esenciales para el desarrollo de la eAdministración. En este contexto, destacan dos herramientas fundamentales:

  • SARA (Sistema de Aplicaciones y Redes para las Administraciones): Esta infraestructura, creada bajo el marco del Esquema Nacional de Interoperabilidad (ENI), facilita el intercambio seguro de datos y servicios entre los niveles estatal, autonómico y local. Evita la duplicidad de sistemas al permitir que las administraciones compartan información de forma coherente, cumpliendo con altos estándares de calidad y seguridad.

  • Red SARA: Es la red de comunicaciones que conecta de manera privada y segura a todas las administraciones públicas españolas. Con capacidades multiservicio (datos, voz y vídeo), integra medidas avanzadas de ciberseguridad y está vinculada con redes europeas a través de sTESTA, facilitando la colaboración internacional y el acceso a servicios clave como la Carpeta Ciudadana.

Estrategias y planes gubernamentales

El Gobierno de España ha impulsado varias iniciativas estratégicas para consolidar la transformación digital:

  • Plan de Digitalización de las Administraciones Públicas 2021-2025: Con una inversión de 2.600 millones de euros, este plan busca digitalizar servicios públicos, fortalecer la ciberseguridad y aplicar tecnologías emergentes como la inteligencia artificial y el Big Data.
  • Estrategia Nacional de Inteligencia Artificial (ENIA): Promueve el uso de la IA en la gestión de recursos y el análisis de datos masivos en el sector público.
  • Plan España Digital 2026: Pretende alcanzar el 100% de accesibilidad online en los servicios públicos, consolidando a España como un referente en digitalización.

Innovaciones y proyectos destacados

La transformación digital ha impactado varios sectores clave de la Administración:

  • Sanidad: La receta electrónica interoperable y el historial clínico digital compartido entre comunidades autónomas han mejorado la atención sanitaria.
  • Justicia: Proyectos como LexNET han digitalizado la comunicación entre juzgados y profesionales, reduciendo costes y tiempos en los procesos judiciales.
  • Gobiernos locales inteligentes: Iniciativas en ciudades como Valencia y Málaga integran tecnologías IoT para optimizar servicios como transporte, iluminación y gestión de residuos.
  • Transparencia: Plataformas como el Portal de Transparencia y el Registro de Lobbies fomentan el acceso ciudadano a la información pública y la rendición de cuentas.

Un camino hacia la excelencia digital

Gracias al impulso de las TIC, la Administración Pública española continúa evolucionando hacia una estructura más eficiente, accesible y transparente, que responde a las necesidades de ciudadanos y empresas en un mundo cada vez más digitalizado.

 

Más artículos sobre cumplimiento normativo

Más de 20 años cumpliendo contigo

¿Necesitas ayuda?

Te asignaremos un consultor experto para buscar una solución a tu problema en menos de 24h. ¡Escríbenos!

¡Será un placer ayudarte!

¿Necesitas asesoramiento personalizado?
¿Necesitas un presupuesto a medida?

Te ayudamos

Coméntanos tu problema para asignarte un consultor especializado y darte una solución jurídica en menos de 24hs.

INFORMACIÓN BÁSICA SOBRE PROTECCIÓN DE DATOS
Responsable del tratamiento: AUDIDAT 3.0, S.L. | Dirección del responsable: Paseo de la Castellana 182, 6ª planta 28046 Madrid | Finalidad: Sus datos serán usados para poder atender sus solicitudes y prestarle nuestros servicios. Asimismo, si usted nos ha facilitado su currículum personal, sus datos personales serán utilizados para participar en nuestros procesos de selección. | Publicidad: Solo le enviaremos publicidad con su autorización previa, que podrá facilitarnos mediante la casilla correspondiente establecida al efecto. | Legitimación: Únicamente trataremos sus datos con su consentimiento previo, que podrá facilitarnos mediante la casilla correspondiente establecida al efecto. | Destinatarios: Con carácter general, sólo el personal de nuestra entidad que esté debidamente autorizado podrá tener conocimiento de la información que le pedimos. Así mismo comunicaremos su información a entidades ofertantes interesadas en su perfil curricular. | Derechos: Tiene derecho a saber qué información tenemos sobre usted, corregirla y eliminarla, tal y como se explica en la información adicional disponible en nuestra página web. | Información adicional: Más información en el apartado ““política de privacidad”” de nuestra página web. | Delegado de Protección: de Datos dpd@audidat.com