Desde el 9/10/2024, empresas con más de 50 trabajadores tienen 3 meses para negociar medidas LGTBI

Las comisiones provinciales contra la violencia de género analizarán las actuaciones de 2024

En este artículo hablamos sobre:

  • Las ocho comisiones provinciales andaluzas se reunirán el 18 y 19 de diciembre para evaluar las iniciativas implementadas este año.
  • Estas reuniones son parte del Protocolo Marco de Coordinación Institucional para mejorar la atención a víctimas de violencia de género.
  • Entre las medidas destacadas en 2024 están los acuerdos con farmacias como espacios seguros, la herramienta Lenore para valoración de riesgos y nuevos protocolos de actuación.
  • Se analizarán asesinatos machistas ocurridos en el segundo semestre y se presentarán propuestas para fortalecer la prevención y atención.


Coordinación contra la violencia de género en Andalucía

La Consejería de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad, a través del Instituto Andaluz de la Mujer (IAM), ha convocado las Comisiones de Seguimiento contra la Violencia de Género en las ocho provincias andaluzas. Estas reuniones, programadas para los días 18 y 19 de diciembre, tienen como objetivo mejorar la coordinación institucional y evaluar las actuaciones realizadas en 2024 para atender y proteger a las víctimas.

Las comisiones forman parte del Protocolo Marco de Coordinación Institucional en Andalucía, diseñado para garantizar una intervención efectiva mediante la colaboración de múltiples entidades: la Junta de Andalucía, el Gobierno de España, la Federación Andaluza de Municipios y Provincias (FAMP), las fuerzas de seguridad, los tribunales de justicia y agentes sociales y económicos.

Iniciativas destacadas en 2024

La consejera Loles López ha resaltado la importancia de estos foros, que se han reunido cinco veces desde 2022. Este año, las actuaciones clave incluyen:

  • Acuerdo con farmacias como espacios seguros para mujeres víctimas de violencia.
  • Formación a personal de abogacía y Protección Civil en prevención y atención.
  • Implementación de la herramienta Lenore para valorar el riesgo social de las víctimas.
  • Elaboración de un Catálogo de Recursos de la Junta de Andalucía.
  • Protocolos conjuntos con las consejerías de Salud y Justicia.

Estas medidas reflejan el compromiso de la Junta con la atención integral, la prevención y la sensibilización social frente a la violencia de género.

Análisis de los casos de violencia de género

Durante las reuniones, se abordarán los asesinatos machistas registrados en el segundo semestre de 2024, que suman siete mujeres asesinadas en las provincias de Almería, Granada, Málaga y Sevilla, además de un menor de dos años en Linares, Jaén. También se presentarán los informes y propuestas de los organismos que forman parte de las comisiones, como servicios sociales, salud, educación, justicia y fuerzas de seguridad.

Objetivos de las comisiones

Las reuniones buscan establecer un modelo global consensuado para la atención a las víctimas, evitar la revictimización y coordinar esfuerzos entre los agentes implicados. Entre los objetivos prioritarios destacan:

  • Crear circuitos de intervención que aseguren una atención integral.
  • Formar al personal técnico para detectar y prevenir situaciones de riesgo.
  • Ejecutar estrategias conjuntas que permitan cohesionar criterios y directrices entre las instituciones.

Composición de las comisiones

Según el reglamento, las comisiones incluyen a las coordinadoras provinciales del IAM como presidentas, una secretaría y 15 vocalías ocupadas por representantes de áreas clave como servicios sociales, salud, educación, justicia, empleo y vivienda. También participan miembros de la Subdelegación del Gobierno, cuerpos de seguridad, el Consejo General del Poder Judicial, la Fiscalía, la FAMP y sindicatos como UGT y CCOO, entre otros.

En Cádiz, adicionalmente, forman parte de la comisión representantes de la Subdelegación del Gobierno en el Campo de Gibraltar, junto con personal especializado en violencia de género.

Estas reuniones reflejan el compromiso de las instituciones andaluzas para combatir la violencia de género mediante una atención integral y una coordinación más eficaz.

Más artículos sobre cumplimiento normativo

Más de 20 años cumpliendo contigo

¿Necesitas ayuda?

Te asignaremos un consultor experto para buscar una solución a tu problema en menos de 24h. ¡Escríbenos!

¡Será un placer ayudarte!

¿Necesitas asesoramiento personalizado?
¿Necesitas un presupuesto a medida?

Te ayudamos

Coméntanos tu problema para asignarte un consultor especializado y darte una solución jurídica en menos de 24hs.

INFORMACIÓN BÁSICA SOBRE PROTECCIÓN DE DATOS
Responsable del tratamiento: AUDIDAT 3.0, S.L. | Dirección del responsable: Paseo de la Castellana 182, 6ª planta 28046 Madrid | Finalidad: Sus datos serán usados para poder atender sus solicitudes y prestarle nuestros servicios. Asimismo, si usted nos ha facilitado su currículum personal, sus datos personales serán utilizados para participar en nuestros procesos de selección. | Publicidad: Solo le enviaremos publicidad con su autorización previa, que podrá facilitarnos mediante la casilla correspondiente establecida al efecto. | Legitimación: Únicamente trataremos sus datos con su consentimiento previo, que podrá facilitarnos mediante la casilla correspondiente establecida al efecto. | Destinatarios: Con carácter general, sólo el personal de nuestra entidad que esté debidamente autorizado podrá tener conocimiento de la información que le pedimos. Así mismo comunicaremos su información a entidades ofertantes interesadas en su perfil curricular. | Derechos: Tiene derecho a saber qué información tenemos sobre usted, corregirla y eliminarla, tal y como se explica en la información adicional disponible en nuestra página web. | Información adicional: Más información en el apartado ““política de privacidad”” de nuestra página web. | Delegado de Protección: de Datos dpd@audidat.com