- Google, YouTube y Meta presentaron herramientas para proteger la privacidad y seguridad de niños, niñas y adolescentes en entornos digitales.
- AWS destacó los beneficios de la ciberseguridad basada en la nube, con herramientas como MatPot y Sonaris para defenderse de ciberataques.
- La colaboración público-privada es esencial para garantizar la protección digital tanto de jóvenes usuarios como de empresas.
- INCIBE respalda estas iniciativas como parte de su compromiso con la ciberseguridad y la confianza en el uso de Internet.
Protección de datos para niños y adolescentes: iniciativas de Google y Meta
En la reciente edición de 18ENISE, expertos de Google, YouTube y Meta abordaron los retos en la protección de datos de niños y adolescentes, destacando las herramientas y regulaciones que buscan crear un entorno más seguro en Internet.
Supervisión parental y privacidad en Google y YouTube
Google ha desarrollado soluciones como Family Link, que permite a los padres supervisar la actividad en línea de sus hijos, establecer límites de tiempo de pantalla, elegir contenido adecuado y localizar a los menores en caso necesario. En YouTube, se ofrece una “experiencia supervisada” que permite ajustar el acceso a contenidos según la edad y nivel de madurez de cada menor, garantizando un uso seguro para niños de 8 a 10 años, así como una mayor exploración para adolescentes bajo supervisión.
Además, Google aplica configuraciones predeterminadas de privacidad para menores, como la desactivación del perfilado de usuarios y la personalización de anuncios. Estas medidas están alineadas con la Ley de Servicios Digitales (DSEA) de la Unión Europea, que busca reforzar la seguridad y privacidad en línea.
Medidas de protección de Meta en Instagram
Meta, por su parte, destacó iniciativas en Instagram, donde las cuentas de adolescentes son privadas por defecto y se limita el contacto con desconocidos. Además, se incluyen recordatorios de tiempo de pantalla y supervisión parental avanzada para usuarios menores de 16 años. Estas herramientas buscan ofrecer entornos digitales adaptados y seguros para los jóvenes.
Ciberseguridad en la nube: la estrategia de AWS
En una segunda charla, Amazon Web Services (AWS) presentó sus soluciones para mejorar la ciberseguridad a través de la adopción de la nube. La compañía destacó las ventajas de este entorno frente a las infraestructuras tradicionales, permitiendo a empresas de todos los tamaños acceder a herramientas avanzadas de protección de datos.
Sistemas avanzados de defensa: MatPot y Sonaris
AWS ha desarrollado herramientas como MatPot, un honeypot distribuido globalmente que detecta intentos de ciberataques simulando sistemas vulnerables. La información recopilada se utiliza para identificar patrones de ataque, y con Sonaris, se bloquea automáticamente el tráfico malicioso detectado. Estas soluciones protegen los sistemas de los clientes frente a amenazas como ataques DDoS y escaneos de red.
Beneficios de la nube para empresas
La adopción de la nube ofrece ventajas como la escalabilidad, la monitorización continua y la mitigación de riesgos con copias de seguridad automáticas y recuperación de datos en tiempo real. AWS refuerza la seguridad mediante tecnologías como el sistema Nitro y el Servicio de Gestión de Claves (KMS), que garantizan un aislamiento de datos sin precedentes.
El modelo de responsabilidad compartida de AWS también resalta la importancia de que las empresas gestionen adecuadamente sus aplicaciones y datos. La compañía ofrece formación y soporte técnico para que pequeñas y medianas empresas (pymes) puedan aprovechar los beneficios de la nube sin comprometer la seguridad.
Un compromiso compartido para la protección digital
Las charlas de #18ENISE subrayan la necesidad de una colaboración público-privada para abordar los retos de la seguridad en la era digital. Mientras que Google y Meta fortalecen la protección infantil en plataformas digitales, AWS ofrece una solución escalable para mejorar la ciberseguridad empresarial.
INCIBE, como referente en ciberseguridad, respalda estas iniciativas y trabaja para promover un entorno digital más seguro, protegiendo a las generaciones presentes y futuras.