Desde el 9/10/2024, empresas con más de 50 trabajadores tienen 3 meses para negociar medidas LGTBI

Sostenibilidad y Compliance: pilares esenciales para el futuro empresarial

En este artículo hablamos sobre:

  • Un informe del IE-Elecnor Observatory destaca la necesidad de integrar sostenibilidad y cumplimiento normativo en las empresas para aumentar su competitividad.
  • España avanza en esta dirección con el Proyecto de Ley de Información Empresarial sobre Sostenibilidad, que impondrá la verificación obligatoria de informes de sostenibilidad.
  • La cultura empresarial ética y responsable beneficia no solo a las empresas, sino también a la sociedad en su conjunto.
  • La implementación de inteligencia artificial y la implicación activa de empleados y directivos son claves para fortalecer el rendimiento corporativo.


La sostenibilidad y el Compliance como motores de cambio empresarial

La sostenibilidad y el cumplimiento normativo, más conocido como Compliance, son dos elementos esenciales para el desarrollo ético, competitivo y sostenible de las empresas. En un reciente informe elaborado por el IE-Elecnor Observatory on Sustainable Compliance Culture, en colaboración con Eversheds Sutherland, se analizó el impacto de estos pilares en empresas de Brasil, Chile y México, destacando la importancia de su adopción global y, en particular, en España.

El objetivo del estudio es fomentar culturas corporativas basadas en la ética, la legalidad y la gestión responsable, con un impacto positivo no solo en el ámbito empresarial, sino también en la sociedad. En palabras de Vicente Magro, magistrado de la Sala de lo Penal del Tribunal Supremo y ponente en una reciente jornada sobre este tema, “la sostenibilidad y el Compliance deben consolidarse como fundamentos estratégicos para garantizar la credibilidad y competitividad de las empresas”.


Proyecto de Ley de Información Empresarial sobre Sostenibilidad

España avanza en la incorporación de la sostenibilidad como un requisito legal para las empresas. En el primer semestre de 2025 se espera la aprobación del Proyecto de Ley de Información Empresarial sobre Sostenibilidad, que introducirá novedades como:

  • Verificación obligatoria de informes de sostenibilidad: Estos informes serán sometidos a revisiones similares a las auditorías financieras, lo que garantizará la transparencia y credibilidad de la información medioambiental, social y de gobernanza (ESG).
  • Opciones de verificación: Podrá realizarse por el auditor financiero de la empresa, un auditor independiente o un proveedor especializado en verificaciones.

Este cambio normativo busca reforzar la confianza de las empresas frente a la Administración Pública, los clientes y los proveedores, facilitando además su proyección en mercados internacionales.


Beneficios de integrar Compliance y sostenibilidad

Según el informe de la Fundación Elecnor, el incumplimiento normativo o la falta de prácticas sostenibles generan impactos negativos en el medioambiente, la salud, la economía y la equidad social. Por ello, las empresas deben promover una cultura ética que vaya más allá del cumplimiento legal, buscando:

  1. Exención de responsabilidad penal: Implementar programas de Compliance no solo protege a las empresas de posibles sanciones legales, sino que también refuerza su reputación corporativa.
  2. Impacto positivo en la sociedad: Una gestión basada en valores éticos beneficia a todos los grupos de interés, incluidos empleados, clientes, proveedores y la comunidad en general.
  3. Competitividad y confianza: La adopción de medidas sostenibles mejora la percepción de las empresas ante la Administración Pública y la ciudadanía, facilitando relaciones comerciales más sólidas.

La tecnología como aliada estratégica

El informe también destaca la importancia de la inteligencia artificial (IA) en la transformación empresarial. Herramientas basadas en IA pueden optimizar la gestión corporativa, ofreciendo respuestas rápidas a problemas operativos y fomentando una mayor implicación de los empleados en los objetivos de la empresa.

El uso de estas tecnologías, junto con una cultura ética sólida, refuerza la “credibilidad de la persona jurídica”, un concepto clave en el Compliance, según el análisis de Elecnor.


Hacia un futuro más ético y sostenible

La sostenibilidad y el Compliance no solo fortalecen a las empresas, sino que también garantizan su adaptabilidad a los retos del mundo actual. Según Vicente Magro, estos pilares permiten construir organizaciones más “confiables” y “creíbles”, capaces de generar impacto positivo en la sociedad y satisfacer las expectativas de sus stakeholders.

La mejora continua en estas áreas es fundamental para que las empresas españolas sigan siendo competitivas tanto a nivel nacional como internacional, consolidándose como agentes clave en el desarrollo de un entorno empresarial más ético, sostenible y transparente.

Más artículos sobre cumplimiento normativo

Más de 20 años cumpliendo contigo

¿Necesitas ayuda?

Te asignaremos un consultor experto para buscar una solución a tu problema en menos de 24h. ¡Escríbenos!

¡Será un placer ayudarte!

¿Necesitas asesoramiento personalizado?
¿Necesitas un presupuesto a medida?

Te ayudamos

Coméntanos tu problema para asignarte un consultor especializado y darte una solución jurídica en menos de 24hs.

INFORMACIÓN BÁSICA SOBRE PROTECCIÓN DE DATOS
Responsable del tratamiento: AUDIDAT 3.0, S.L. | Dirección del responsable: Paseo de la Castellana 182, 6ª planta 28046 Madrid | Finalidad: Sus datos serán usados para poder atender sus solicitudes y prestarle nuestros servicios. Asimismo, si usted nos ha facilitado su currículum personal, sus datos personales serán utilizados para participar en nuestros procesos de selección. | Publicidad: Solo le enviaremos publicidad con su autorización previa, que podrá facilitarnos mediante la casilla correspondiente establecida al efecto. | Legitimación: Únicamente trataremos sus datos con su consentimiento previo, que podrá facilitarnos mediante la casilla correspondiente establecida al efecto. | Destinatarios: Con carácter general, sólo el personal de nuestra entidad que esté debidamente autorizado podrá tener conocimiento de la información que le pedimos. Así mismo comunicaremos su información a entidades ofertantes interesadas en su perfil curricular. | Derechos: Tiene derecho a saber qué información tenemos sobre usted, corregirla y eliminarla, tal y como se explica en la información adicional disponible en nuestra página web. | Información adicional: Más información en el apartado ““política de privacidad”” de nuestra página web. | Delegado de Protección: de Datos dpd@audidat.com