Desde el 9/10/2024, empresas con más de 50 trabajadores tienen 3 meses para negociar medidas LGTBI

La importancia de cumplir con el Esquema Nacional de Seguridad en las Administraciones Públicas

En este artículo hablamos sobre:

  • Un reciente ciberataque a la Agencia Tributaria ha puesto de relieve las consecuencias de no cumplir el Esquema Nacional de Seguridad (ENS).
  • Solo el 34% de los ciberataques en España en 2024 han tenido como objetivo a administraciones públicas, exponiendo vulnerabilidades críticas.
  • Según el Centro Criptológico Nacional, las certificaciones ENS en el sector público son significativamente menores que en el privado, evidenciando problemas estructurales.
  • Expertos recomiendan implementar planes de gestión ENS, auditorías periódicas y reforzar la continuidad de negocio para mitigar riesgos.

El ciberataque a la Agencia Tributaria: un llamado de atención

El pasado 29 de noviembre, el grupo de hackers Trinity afirmó haber sustraído cerca de 600GB de datos sensibles de la Agencia Tributaria, incluyendo información fiscal y personal de contribuyentes y empleados públicos. Los atacantes demandaron un rescate de 38 millones de dólares para no publicar los datos.

Aunque la Agencia Tributaria negó haber sufrido el ataque, expertos en ciberseguridad indicaron que los ciberdelincuentes pudieron haber utilizado una puerta trasera para infiltrarse sin dejar rastros visibles. Este incidente subraya la necesidad crítica de implementar y cumplir con el Esquema Nacional de Seguridad (ENS), que establece medidas obligatorias de ciberseguridad para proteger los sistemas de las administraciones públicas.

Brechas en el cumplimiento del ENS en el sector público

Según los datos del Centro Criptológico Nacional (CCN) reflejan un cumplimiento insuficiente del ENS en el sector público. Hasta el 26 de noviembre de 2024, las certificaciones obtenidas por las entidades públicas representaban menos de la mitad de las alcanzadas por el sector privado.

El ENS, que proporciona un marco normativo para garantizar la ciberseguridad en las administraciones y entidades colaboradoras, enfrenta barreras estructurales y presupuestarias en el ámbito público, lo que dificulta su adopción. Solo en los primeros meses de 2024, las instituciones públicas españolas registraron 25.000 ciberataques, evidenciando la necesidad de mejorar sus capacidades de defensa.

“La diferencia en certificaciones muestra una realidad preocupante: mientras el sector privado avanza rápidamente, el sector público lucha con recursos limitados y falta de planificación estratégica”, afirma Tárrega.

Recomendaciones para fortalecer la ciberseguridad pública

Se sugieren varias medidas clave para mitigar las deficiencias actuales en el sector público:

  1. Planes de gestión ENS: Priorizar su implementación y alineación con los estándares normativos.
  2. Auditorías periódicas: Evaluar de manera continua los sistemas para detectar y resolver vulnerabilidades.
  3. Planes de continuidad de negocio: Garantizar la prestación de servicios esenciales ante posibles ciberincidentes.
  4. Gestión proactiva de tecnologías emergentes: Incorporar inteligencia artificial y blockchain con un enfoque de seguridad desde el diseño, para mitigar riesgos asociados a su adopción.

Liderazgo necesario en la era digital

En un contexto de creciente digitalización, el sector público debe liderar en la implementación del ENS, no solo para cumplir con la normativa, sino también para proteger la confianza ciudadana en los servicios públicos. Según Logicalis, avanzar en la ciberseguridad no es solo una obligación legal, sino una necesidad estratégica para garantizar la continuidad operativa y la seguridad de los datos críticos.

Este desafío exige inversiones en recursos, planificación tecnológica y formación, junto con un compromiso firme para cerrar la brecha con el sector privado en la adopción de estándares de ciberseguridad.

Más artículos sobre cumplimiento normativo

Más de 20 años cumpliendo contigo

¿Necesitas ayuda?

Te asignaremos un consultor experto para buscar una solución a tu problema en menos de 24h. ¡Escríbenos!

¡Será un placer ayudarte!

¿Necesitas asesoramiento personalizado?
¿Necesitas un presupuesto a medida?

Te ayudamos

Coméntanos tu problema para asignarte un consultor especializado y darte una solución jurídica en menos de 24hs.

INFORMACIÓN BÁSICA SOBRE PROTECCIÓN DE DATOS
Responsable del tratamiento: AUDIDAT 3.0, S.L. | Dirección del responsable: Paseo de la Castellana 182, 6ª planta 28046 Madrid | Finalidad: Sus datos serán usados para poder atender sus solicitudes y prestarle nuestros servicios. Asimismo, si usted nos ha facilitado su currículum personal, sus datos personales serán utilizados para participar en nuestros procesos de selección. | Publicidad: Solo le enviaremos publicidad con su autorización previa, que podrá facilitarnos mediante la casilla correspondiente establecida al efecto. | Legitimación: Únicamente trataremos sus datos con su consentimiento previo, que podrá facilitarnos mediante la casilla correspondiente establecida al efecto. | Destinatarios: Con carácter general, sólo el personal de nuestra entidad que esté debidamente autorizado podrá tener conocimiento de la información que le pedimos. Así mismo comunicaremos su información a entidades ofertantes interesadas en su perfil curricular. | Derechos: Tiene derecho a saber qué información tenemos sobre usted, corregirla y eliminarla, tal y como se explica en la información adicional disponible en nuestra página web. | Información adicional: Más información en el apartado ““política de privacidad”” de nuestra página web. | Delegado de Protección: de Datos dpd@audidat.com