- Las empresas españolas aumentaron un 62% su inversión en ciberseguridad, respondiendo a una oleada de ciberataques.
- Más de 80 programas de máster y 240 centros educativos garantizan un flujo constante de profesionales cualificados.
- Infraestructuras estratégicas como Málaga TechPark y el cable submarino 2Africa refuerzan el papel de España en la interconectividad europea.
- El mercado ibérico de ciberseguridad crecerá un 43% hasta 2027, alcanzando los 3.900 millones de euros.
España se consolida como referente en ciberseguridad
El creciente número de ciberataques ha impulsado a España a reforzar su inversión en ciberseguridad, situándola en una posición estratégica en Europa. Según un estudio de McKinsey & Company, el país ha incrementado un 62% el presupuesto en ciberseguridad en el último año, reflejando una respuesta a los ataques que han afectado a más del 84% de las empresas y administraciones.
Este crecimiento del sector se apoya en tres pilares clave: la formación de talento especializado, la infraestructura tecnológica y el respaldo institucional.
Formación y talento: la clave del liderazgo
El desarrollo del talento en ciberseguridad ha cobrado una relevancia crucial en España. Actualmente, el país cuenta con:
- Más de 80 programas de máster en ciberseguridad.
- 240 centros educativos dedicados a esta especialización.
- Unos costes laborales un 20%-25% inferiores a la media europea, lo que atrae a empresas tecnológicas.
Gracias a esta oferta académica, España está generando una nueva generación de expertos preparados para afrontar los desafíos digitales.
Un ecosistema de innovación en crecimiento
El país también se está convirtiendo en un centro neurálgico de la innovación tecnológica. Ejemplo de ello es Málaga TechPark, que alberga más de 600 empresas tecnológicas enfocadas en la ciberseguridad.
Además, infraestructuras clave como:
- El cable submarino 2Africa, que mejorará la conectividad digital con Europa, África y Asia.
- Nuevos centros de datos de última generación, que consolidan a España como un hub digital europeo.
Estos avances han atraído a multinacionales como Google, que ha instalado su Centro de Ingeniería de Seguridad en Málaga.
El respaldo institucional y la expansión hacia Latinoamérica
El sector público juega un papel clave en este desarrollo. Programas como España Digital 2026 y ayudas por más de 150 millones de euros están impulsando la ciberseguridad en empresas y administraciones.
Además, la conexión cultural y comercial con Latinoamérica supone una gran oportunidad. Con el 91% de las empresas latinoamericanas afectadas por ciberataques en el último año, España podría convertirse en su socio estratégico en la lucha contra el cibercrimen.
Un mercado en plena expansión
Con una previsión de crecimiento del 43% hasta 2027 y un valor estimado de 3.900 millones de euros, España se está consolidando como el próximo líder europeo en ciberseguridad.
El aumento de la inversión, el desarrollo del talento y la apuesta por la innovación están posicionando al país como un referente global en la protección digital.
¿Necesitas asesoramiento en ciberseguridad y protección de datos?
La ciberseguridad es una prioridad en el entorno digital actual. Si tu empresa necesita fortalecer sus sistemas de seguridad y cumplir con la normativa vigente, ponte en contacto con nosotros.