Desde el 9/10/2024, empresas con más de 50 trabajadores tienen 3 meses para negociar medidas LGTBI

Ciberseguridad 2025: principales amenazas y cómo enfrentarlas

En este artículo hablamos sobre:

  • La geopolítica y la ciberseguridad están más interconectadas que nunca, con ciberataques utilizados como herramientas de conflicto.
  • La Inteligencia Artificial (IA) y el Internet de las Cosas (IoT) han facilitado la sofisticación de los ataques, aumentando el uso de malware flexible y phishing avanzado.
  • Los ataques a la cadena de suministro digital y el espionaje con amenazas persistentes avanzadas (APT) seguirán en aumento, afectando sectores críticos.
  • Los ciberdelincuentes adoptarán IA y deepfakes para el robo de identidad, fraudes y evasión de controles de seguridad como KYC.

Un panorama de ciberamenazas en evolución

El ciberespacio se ha convertido en un campo de batalla estratégico, donde las tensiones geopolíticas y la rivalidad entre potencias se manifiestan en forma de ciberataques, espionaje digital y campañas de desinformación. A esta situación contribuye el avance tecnológico, con herramientas como la Inteligencia Artificial (IA) y el Internet de las Cosas (IoT), que han incrementado la complejidad de los ataques y permitido la creación de malware adaptable y ataques de phishing más persuasivos.

Entre las principales amenazas en 2025, destacan las amenazas persistentes avanzadas (APT), utilizadas para el espionaje y sabotaje de infraestructuras esenciales, evadiendo medidas de seguridad convencionales. También se prevé un incremento de ataques a la cadena de suministro digital, donde los ciberdelincuentes comprometen proveedores y propagan malware a través de actualizaciones de software legítimas.

En la Dark Web, la compraventa de datos robados y herramientas de ataque basadas en IA seguirá en auge, lo que facilitará la escalada de ciberamenazas en sectores críticos.

El papel de la IA y los deepfakes en el cibercrimen

Los avances en IA generativa y modelos de lenguaje (LLM) permitirán desarrollar ataques de phishing, vishing y SMS más sofisticados, engañando incluso a sistemas de seguridad avanzados.

Además, se espera que actores de ciberespionaje y ciberdelincuencia utilicen deepfakes para el robo de identidad, fraude y evasión de sistemas de seguridad como KYC (Know Your Customer).

En los foros clandestinos, aumentará la demanda de modelos de IA sin restricciones, que permitirán a los delincuentes explorar vulnerabilidades, generar código malicioso y mejorar sus tácticas de ataque.

Un daño económico sin precedentes

Los daños cibernéticos a nivel global seguirán aumentando, estimándose en 10 billones de dólares para 2025. Gran parte de estos ataques estarán relacionados con el robo de identidad, empleado para realizar fraudes o exigir rescates a empresas y particulares.

Cómo protegerse ante estas amenazas

Para mitigar los riesgos emergentes, las empresas deben adoptar un enfoque proactivo y flexible en ciberseguridad. Algunas estrategias clave incluyen:

  • Monitoreo constante de tácticas, técnicas y procedimientos (TTPs) de los atacantes para anticipar nuevas amenazas.
  • Implementación de respuestas automatizadas a incidentes, como:
    • Aislar dispositivos comprometidos.
    • Bloquear indicadores de compromiso (IoCs).
    • Terminar sesiones sospechosas y rotar credenciales de usuario.

En definitiva, la ciberseguridad en 2025 exigirá vigilancia constante, adaptación rápida y automatización de respuestas para hacer frente a un panorama de amenazas en continua evolución.

Más artículos sobre cumplimiento normativo

Más de 20 años cumpliendo contigo

¿Necesitas ayuda?

Te asignaremos un consultor experto para buscar una solución a tu problema en menos de 24h. ¡Escríbenos!

¡Será un placer ayudarte!

¿Necesitas asesoramiento personalizado?

Si usted introduce su dirección de correo electrónico, dará su autorización para la recepción periódica de nuestra Newsletter en su correo electrónico, consintiendo asimismo el tratamiento de los datos personales facilitados con la citada finalidad. Si usted desea dejar de recibir nuestra Newsletter en su dirección de correo electrónico, puede oponerse en cualquier momento al tratamiento de sus datos con fines informativos remitiendo un mensaje de correo electrónico, con el asunto “BAJA SUSCRIPCIÓN NEWSLETTER”, a la siguiente dirección: info@audidat.com. Puede dirigirse a nosotros para saber qué información tenemos sobre usted, rectificarla, eliminarla y solicitar el traspaso de su información a otra entidad (portabilidad). Para solicitar estos derechos, deberá realizar una solicitud escrita a nuestra dirección, junto con una fotocopia de su DNI: Audidat 3.0, SL · Paseo de la Castellana 182 - 6ª planta C.P. 28046 · Madrid. Dirección de contacto con nuestro Delegado de Protección de Datos: dpd@audidat.comSi entiende que sus derechos han sido desatendidos, puede formular una reclamación en la AEPD (www.aepd.es). Dispone de una información ampliada sobre el tratamiento de sus datos personales en el apartado “Política de Privacidad” de nuestra página web.

¿Necesitas un presupuesto a medida?

Te ayudamos

Coméntanos tu problema para asignarte un consultor especializado y darte una solución jurídica en menos de 24hs.

INFORMACIÓN BÁSICA SOBRE PROTECCIÓN DE DATOS
Responsable del tratamiento: AUDIDAT 3.0, S.L. | Dirección del responsable: Paseo de la Castellana 182, 6ª planta 28046 Madrid | Finalidad: Sus datos serán usados para poder atender sus solicitudes y prestarle nuestros servicios. Asimismo, si usted nos ha facilitado su currículum personal, sus datos personales serán utilizados para participar en nuestros procesos de selección. | Publicidad: Solo le enviaremos publicidad con su autorización previa, que podrá facilitarnos mediante la casilla correspondiente establecida al efecto. | Legitimación: Únicamente trataremos sus datos con su consentimiento previo, que podrá facilitarnos mediante la casilla correspondiente establecida al efecto. | Destinatarios: Con carácter general, sólo el personal de nuestra entidad que esté debidamente autorizado podrá tener conocimiento de la información que le pedimos. Así mismo comunicaremos su información a entidades ofertantes interesadas en su perfil curricular. | Derechos: Tiene derecho a saber qué información tenemos sobre usted, corregirla y eliminarla, tal y como se explica en la información adicional disponible en nuestra página web. | Información adicional: Más información en el apartado ““política de privacidad”” de nuestra página web. | Delegado de Protección: de Datos dpd@audidat.com