- La AEPD sanciona el envío de correos con archivos adjuntos que contienen datos personales sin cifrar.
- Las infracciones pueden clasificarse como leves, graves o muy graves, con multas de hasta 20 millones de euros.
- La normativa aplicable es el RGPD y la LOPDGDD, que exigen medidas de seguridad adecuadas.
- Se recomienda cifrar los adjuntos, usar la opción CCO y revisar los destinatarios antes de enviar correos.
Fundamento legal de las sanciones
La Agencia Española de Protección de Datos (AEPD) ha impuesto sanciones por el envío de correos electrónicos con archivos adjuntos que contienen datos personales sin las medidas de seguridad adecuadas, como el cifrado con contraseña.
El Reglamento General de Protección de Datos (RGPD) y la Ley Orgánica de Protección de Datos y garantía de los derechos digitales (LOPDGDD) establecen que las organizaciones deben implementar medidas técnicas y organizativas para proteger la información personal.
El envío de archivos sin cifrar puede ser considerado una vulneración de esta obligación, especialmente si se trata de datos sensibles, ya que expone a los afectados a riesgos de seguridad y privacidad.
Tipos de infracciones y sanciones
Las sanciones impuestas por la AEPD varían en función de la gravedad de la infracción:
Infracciones leves
- Envío de archivos adjuntos con datos personales a destinatarios erróneos.
- No utilizar la opción de «Copia Oculta» (CCO) en correos masivos.
- Multas de hasta 40.000 euros.
Infracciones graves
- Envío de archivos con datos personales sensibles sin cifrar.
- Riesgo de afectación a los derechos y libertades de los interesados.
- Multas entre 40.001 y 300.000 euros.
Infracciones muy graves
- Transferencia internacional de datos personales sin garantías adecuadas.
- Vulneración sistemática de las medidas de seguridad.
- Multas de hasta 20 millones de euros o el 4% del volumen de negocio anual global de la empresa.
Recomendaciones para evitar sanciones
Para minimizar el riesgo de sanciones y proteger los datos personales en el envío de correos electrónicos, se recomienda:
✅ Cifrar los archivos adjuntos con información sensible y protegerlos con contraseña.
✅ Utilizar la opción de «Copia Oculta» (CCO) al enviar correos a múltiples destinatarios.
✅ Verificar cuidadosamente los destinatarios y el contenido antes de enviar un correo electrónico.
El cumplimiento de estas medidas no solo ayuda a evitar sanciones, sino que también refuerza la seguridad y confianza en la gestión de datos personales dentro de las organizaciones.