Desde el 9/10/2024, empresas con más de 50 trabajadores tienen 3 meses para negociar medidas LGTBI

El 84% de las empresas españolas sufrió ciberataques en 2024

En este artículo hablamos sobre:

  • El ransomware fue la amenaza más común, afectando al 44% de las organizaciones; un 40% de ellas pagó rescate.

  • Más de la mitad de las empresas tiene dificultades para adaptarse al RGPD, ENS, ISO27001 y NIS2.

  • Las estrategias ofensivas reducen un 45% los incidentes graves; el pentesting gana protagonismo.

  • El 80% de las compañías aumentó su inversión en ciberseguridad en respuesta a la creciente presión digital.

Aumentan los ciberataques y las empresas se ven obligadas a reforzar su ciberseguridad

La ciberseguridad se ha consolidado como uno de los grandes retos estratégicos para las empresas españolas. Según el Estudio de Ciberseguridad en las Empresas Españolas 2024, elaborado por Zerod, el 84% de las compañías sufrió al menos un intento de ciberataque durante el último año, con el ransomware como principal amenaza.

El informe revela que un 44% de las empresas consultadas fue víctima directa de un ataque de este tipo, y de ellas, un preocupante 40% reconoció haber pagado un rescate para recuperar su información. “La presión por reactivar la operativa empresarial y el miedo a la pérdida de datos críticos llevan a muchas empresas a ceder ante los ciberdelincuentes, a pesar de las recomendaciones en contra”, advierte Víctor Ronco, CEO de Zerod.

Crece la complejidad normativa y el impacto en la operativa empresarial

Uno de los aspectos que más inquieta a las organizaciones es el cumplimiento de un marco normativo cada vez más complejo. El 53% de las empresas encuestadas afirma tener dificultades para adaptarse al Reglamento General de Protección de Datos (RGPD), al Esquema Nacional de Seguridad (ENS), a la norma ISO27001 y, especialmente, a la inminente entrada en vigor de la nueva directiva europea NIS2.

“El marco regulatorio está avanzando muy rápido y muchas organizaciones aún no están preparadas para cumplirlo. Esto genera una sensación de incertidumbre que puede afectar a su operativa y a su reputación”, señala Ronco.

Apuesta por la ciberseguridad ofensiva y el liderazgo estratégico

En este contexto, el 80% de las empresas ha incrementado su presupuesto en ciberseguridad respecto al año anterior. Aunque gran parte de la inversión se ha destinado a reforzar los sistemas de protección perimetral y las copias de seguridad, también destaca el auge de estrategias de ciberseguridad ofensiva.

El 68% de las organizaciones ha implantado programas de pentesting regulares para detectar vulnerabilidades antes de que sean explotadas por atacantes, mientras que un 70% ha establecido procesos de gestión de vulnerabilidades. Estas prácticas han logrado una reducción del 45% en incidentes graves en las empresas que las aplican.

A su vez, la suplantación de identidad y los ataques de phishing continúan en aumento: el 61% de las empresas ha detectado intentos de fraude a través del correo corporativo.

Prioridades para 2025: formación, liderazgo y respuesta ante incidentes

De cara a 2025, las prioridades en ciberseguridad para las empresas españolas pasan por el fortalecimiento de políticas internas, la capacitación continua de empleados y directivos, la adaptación a los nuevos marcos normativos y la mejora de los protocolos de respuesta ante incidentes, con el objetivo de minimizar los tiempos de recuperación.

En este marco, aumenta la demanda del servicio de Chief Information Security Officer virtual (vCISO), una figura que permite contar con liderazgo estratégico en seguridad sin los costes asociados a una contratación permanente.

“La ciberseguridad ya no es solo una cuestión técnica. Hoy es un asunto estratégico y legal que impacta directamente en la continuidad del negocio y en la confianza de los clientes. La única forma de estar preparados es adoptando un enfoque integral que combine tecnología, formación y cumplimiento normativo”, concluye Víctor Ronco.

Más artículos sobre cumplimiento normativo

Más de 20 años cumpliendo contigo

¿Necesitas ayuda?

Te asignaremos un consultor experto para buscar una solución a tu problema en menos de 24h. ¡Escríbenos!

¡Será un placer ayudarte!

¿Necesitas asesoramiento personalizado?

Si usted introduce su dirección de correo electrónico, dará su autorización para la recepción periódica de nuestra Newsletter en su correo electrónico, consintiendo asimismo el tratamiento de los datos personales facilitados con la citada finalidad. Si usted desea dejar de recibir nuestra Newsletter en su dirección de correo electrónico, puede oponerse en cualquier momento al tratamiento de sus datos con fines informativos remitiendo un mensaje de correo electrónico, con el asunto “BAJA SUSCRIPCIÓN NEWSLETTER”, a la siguiente dirección: info@audidat.com. Puede dirigirse a nosotros para saber qué información tenemos sobre usted, rectificarla, eliminarla y solicitar el traspaso de su información a otra entidad (portabilidad). Para solicitar estos derechos, deberá realizar una solicitud escrita a nuestra dirección, junto con una fotocopia de su DNI: Audidat 3.0, SL · Paseo de la Castellana 182 - 6ª planta C.P. 28046 · Madrid. Dirección de contacto con nuestro Delegado de Protección de Datos: dpd@audidat.comSi entiende que sus derechos han sido desatendidos, puede formular una reclamación en la AEPD (www.aepd.es). Dispone de una información ampliada sobre el tratamiento de sus datos personales en el apartado “Política de Privacidad” de nuestra página web.

¿Necesitas un presupuesto a medida?

Te ayudamos

Coméntanos tu problema para asignarte un consultor especializado y darte una solución jurídica en menos de 24hs.

INFORMACIÓN BÁSICA SOBRE PROTECCIÓN DE DATOS
Responsable del tratamiento: AUDIDAT 3.0, S.L. | Dirección del responsable: Paseo de la Castellana 182, 6ª planta 28046 Madrid | Finalidad: Sus datos serán usados para poder atender sus solicitudes y prestarle nuestros servicios. Asimismo, si usted nos ha facilitado su currículum personal, sus datos personales serán utilizados para participar en nuestros procesos de selección. | Publicidad: Solo le enviaremos publicidad con su autorización previa, que podrá facilitarnos mediante la casilla correspondiente establecida al efecto. | Legitimación: Únicamente trataremos sus datos con su consentimiento previo, que podrá facilitarnos mediante la casilla correspondiente establecida al efecto. | Destinatarios: Con carácter general, sólo el personal de nuestra entidad que esté debidamente autorizado podrá tener conocimiento de la información que le pedimos. Así mismo comunicaremos su información a entidades ofertantes interesadas en su perfil curricular. | Derechos: Tiene derecho a saber qué información tenemos sobre usted, corregirla y eliminarla, tal y como se explica en la información adicional disponible en nuestra página web. | Información adicional: Más información en el apartado ““política de privacidad”” de nuestra página web. | Delegado de Protección: de Datos dpd@audidat.com