¿Qué es un plan de igualdad?
Un plan de igualdad es una herramienta que permite a las empresas garantizar la igualdad de trato y oportunidades entre mujeres y hombres, y eliminar la discriminación por razón de sexo en el entorno laboral. Está regulado por la Ley Orgánica 3/2007 y el RD 901/2020.
¿Cuándo es obligatorio?
Todas las empresas con 50 o más empleados están obligadas a implantar un plan de igualdad obligatorio para empresas. También es obligatorio si lo establece el convenio colectivo o si la autoridad laboral lo requiere como medida correctora.
Estructura de un plan de igualdad: Ejemplo
1. Compromiso de la Empresa
Declaración de intenciones de la dirección sobre la promoción de la igualdad.
2. Creación de la comisión de igualdad
Formada por representantes de la empresa y de los trabajadores.
3. Diagnóstico de situación
Análisis de:
- Brecha salarial
- Promoción interna
- Conciliación
- Prevención del acoso
4. Definición de objetivos y medidas
Ejemplo de medidas:
- Publicación de ofertas laborales en lenguaje inclusivo.
- Establecer protocolos de acoso laboral.
- Flexibilidad horaria para la conciliación.
5. Implantación y seguimiento
- Designar responsables.
- Calendario de aplicación.
- Indicadores de evaluación.
Beneficios para tu empresa
- Mejora del clima laboral y de la reputación corporativa.
- Acceso a subvenciones y contratos públicos.
- Prevención de sanciones por incumplimiento de la normativa.
Recursos clave
- Consultoría en planes de igualdad: Apoyo experto en el diseño e implantación.
- Auditoría retributiva plan de igualdad: Para detectar y corregir desigualdades salariales.
- Servicio de implantación de planes de igualdad: Solución integral para empresas.
¡Empieza hoy tu plan de igualdad!
Implementar un plan de igualdad es una obligación legal y una oportunidad para construir una empresa más justa y competitiva. Descubre nuestro servicio de elaboración de planes de igualdad y da el primer paso hacia la igualdad real.