Desde el 9/10/2024, empresas con más de 50 trabajadores tienen 3 meses para negociar medidas LGTBI

Cuestionan Protocolo de Acoso en el Parlament de Catalunya

Los letrados del Parlament expresan reservas sobre el protocolo de acoso, señalando problemas de inseguridad jurídica y dudas en las garantías procedimentales. El informe jurídico desaconseja suspender la aplicación del protocolo, pero critica su régimen sancionador y la selección de expertos independientes. La revisión del protocolo, iniciada tras denuncias de acoso dentro del partido Junts, busca mejorar la respuesta legislativa y las medidas de protección. Informe Jurídico Revela Algunos Errores Tras las denuncias de acoso presentadas por las diputadas Cristina Casol y Aurora Madaula, los letrados del Parlament han emitido un informe que pone en duda la eficacia del actual protocolo de acoso de la institución. El análisis sugiere que, aunque no es conveniente suspender su aplicación, existen importantes inconvenientes en el régimen sancionador y cierta inseguridad jurídica. Revisión del Protocolo en Marcha La presidenta del Parlament, Anna Erra, impulsó la revisión del protocolo establecido en 2021, buscando solventar sus deficiencias. Sin embargo, los servicios jurídicos han advertido contra la suspensión de su aplicación durante este proceso, argumentando posibles contravenciones a la ley catalana del Derecho de las mujeres a erradicar la violencia machista. Críticas al Régimen Sancionador El informe destaca que el régimen sancionador podría ser inconstitucional y sugiere incluir las sanciones en el reglamento de la Cámara, otorgándole rango de ley. Además, se señalan problemas en la designación «ad hoc» de expertos independientes y en las garantías procedimentales durante la fase inicial del procedimiento. La Necesidad de Mejoras El documento resalta la importancia de definir claramente el papel de la oficina de igualdad y de garantizar la cualificación técnica e independencia de los miembros de la comisión de abordaje. Este análisis busca promover una revisión exhaustiva que fortalezca las garantías procedimentales y la justicia del protocolo. Fuente: La Vanguardia Imagen de Freepik

Leer más »

Pamplona se Certifica en Seguridad para la Tramitación Electrónica

El Ayuntamiento de Pamplona recibe el certificado de conformidad con el Esquema Nacional de Seguridad. La certificación se enmarca dentro del proyecto CiberPamplona, financiado por los fondos Next Generation EU. El proyecto incluye la creación de un Centro de Operaciones de Seguridad para mejorar la respuesta ante ciberataques. Un Logro en Ciberseguridad El Ayuntamiento de Pamplona ha logrado un importante hito en la seguridad de la información y servicios públicos digitales, obteniendo el certificado de conformidad con el Esquema Nacional de Seguridad (ENS). Este reconocimiento avala las medidas adoptadas para fortalecer la prevención, detección y respuesta ante incidentes de seguridad en la Sede Electrónica municipal. Proyecto CiberPamplona: Transformación Digital Segura La obtención de este certificado forma parte de las acciones del proyecto CiberPamplona, destinado a la mejora de la ciberseguridad en las infraestructuras digitales del Ayuntamiento. Este proyecto, que ha contado con un presupuesto de 230.000 euros provistos por fondos europeos Next Generation EU, incluye medidas para adaptarse a la legislación del ENS y la implementación de un Centro de Operaciones de Seguridad. El Esquema Nacional de Seguridad: Garantía de Confianza Digital El ENS, establecido por el Real Decreto 311/2022, busca generar confianza en el uso de medios electrónicos entre ciudadanos y administraciones públicas. Establece requisitos de seguridad adaptados a la importancia de los sistemas de información, garantizando la disponibilidad, confidencialidad, integridad, trazabilidad y autenticidad de los servicios digitales. Con el apoyo del Centro Criptológico Nacional y desarrollado por el Ministerio de la Presidencia, el ENS se posiciona como un referente en la seguridad de la información para entidades como el Ayuntamiento de Pamplona. Fuente: Ayuntamiento de Pamplona Imagen de Freepik

Leer más »

Multa de cinco millones a CaixaBank por exponer datos de clientes

La Agencia Española de Protección de Datos sanciona a CaixaBank con 5 millones de euros por una brecha de seguridad. Clientes de la entidad bancaria tuvieron acceso a datos de transferencias de otros usuarios sin relación alguna entre ellos. CaixaBank refuta la decisión, aduciendo que solo se registró un caso confirmado y planea recurrir la sanción. Grave fallo de seguridad en CaixaBank La Agencia Española de Protección de Datos (AEPD) ha impuesto una sanción económica de cinco millones de euros a CaixaBank debido a una significativa brecha de seguridad. Esta vulnerabilidad permitió que clientes del banco visualizaran información sobre transferencias realizadas por otros usuarios, con los cuales no mantenían ningún tipo de vínculo. Este incidente pone de manifiesto uno de los desafíos más críticos en la gestión de la privacidad y seguridad de datos en el sector bancario. Respuesta de CaixaBank Ante la imposición de la multa, CaixaBank ha manifestado su desacuerdo, sosteniendo que la sanción se basa en un evento aislado del cual tuvieron conocimiento, donde un cliente pudo ver información de una transferencia perteneciente a otro. La entidad argumenta que este hecho fue producto de una coincidencia extremadamente rara, ocurriendo ambas operaciones en el mismo segundo. Como resultado, un justificante de transferencia se asignó incorrectamente a un buzón de usuario distinto. CaixaBank asegura que ha implementado medidas para que este tipo de incidentes no se repita en el futuro. Reacciones y medidas adoptadas La AEPD, por su parte, critica a CaixaBank por no haber actuado de forma adecuada ni proactiva tras tener conocimiento de la brecha, y por implementar soluciones que considera insuficientes. Según el regulador, las acciones de la entidad estaban más enfocadas en mitigar riesgos organizacionales que en proteger realmente a sus clientes. Además, la agencia acusa a CaixaBank de violar tres artículos del Reglamento General de Protección de Datos (RGPD), justificando así la cuantía de la multa impuesta. Controversia y defensa de la entidad En respuesta a las acusaciones, CaixaBank planea recurrir la decisión ante la Audiencia Nacional, calificando la sanción de «desproporcionada». La entidad enfatiza que la situación fue excepcional y que medidas han sido tomadas para prevenir la repetición de un incidente similar. Este caso subraya la importancia de la gestión de la seguridad de la información y la protección de datos personales en el sector financiero, así como las consecuencias de no cumplir con las regulaciones establecidas. Fuente: El Diario

Leer más »

Tipos de Compliance: Diversidad y Especialización en la Conformidad Empresarial

Introducción: Un Universo de Normativas y Prácticas El término compliance abarca una amplia gama de prácticas y normativas que aseguran que las empresas operen legal y éticamente. Sin embargo, dentro de este ámbito, existen diferentes tipos de compliance, cada uno centrado en áreas específicas de regulación y riesgo. Desde el compliance corporativo hasta el penal, y desde el medioambiental hasta modelos específicos de cumplimiento, este artículo explorará las diversas facetas del compliance y su importancia en el mundo empresarial. Compliance Corporativo El Cimiento de la Conformidad Empresarial El compliance corporativo se refiere a las políticas y procedimientos implementados por una empresa para cumplir con las leyes y regulaciones aplicables a sus operaciones. Este tipo de compliance es amplio y puede incluir todo, desde leyes antimonopolio y regulaciones financieras hasta normativas sobre protección de datos y ética laboral. Compliance Penal Prevención y Protección contra Delitos El compliance penal está enfocado en prevenir, detectar y responder a conductas criminales dentro de la organización. Involucra la implementación de políticas que disuadan delitos como fraude, soborno, corrupción y lavado de dinero. Es crítico para proteger a la empresa de responsabilidades legales y daños a su reputación. Compliance Medioambiental Compromiso con la Sostenibilidad El compliance medioambiental asegura que las empresas operen de manera que respeten y protejan el medio ambiente. Esto incluye el cumplimiento de leyes y regulaciones sobre emisiones, manejo de residuos, uso de recursos y conservación. En un mundo cada vez más consciente del cambio climático y la degradación ambiental, este tipo de compliance es cada vez más prioritario. Compliance Officer El Rol Central en la Estrategia de Compliance El Compliance Officer es el profesional encargado de implementar y supervisar las políticas y programas de compliance de una empresa. Este rol es vital en todos los tipos de compliance, ya que asegura que la empresa no solo cumpla con las leyes sino que también opere de manera ética y responsable. Modelos de Compliance Estructuras para la Conformidad Los modelos de compliance se refieren a los marcos y estructuras utilizados por las empresas para construir sus programas de compliance. Estos pueden variar desde modelos estándar que cumplen con regulaciones específicas hasta enfoques personalizados que se ajustan a las necesidades únicas de la empresa. Un modelo efectivo de compliance debe ser integral, adaptable y capaz de evolucionar con las cambiantes leyes y normativas. Conclusión: Una Mosaico de Conformidad Los tipos de compliance representan las distintas formas en que las empresas pueden y deben operar dentro del marco legal y ético. Cada tipo de compliance tiene su propio conjunto de desafíos y requisitos, pero todos comparten un objetivo común: asegurar que la empresa actúe de manera responsable, ética y conforme a la ley. En un mundo empresarial cada vez más complejo y regulado, entender y implementar efectivamente estos diferentes tipos de compliance es crucial para el éxito y la sostenibilidad a largo plazo de cualquier organización.

Leer más »

Guía del Reglamento General de Protección de Datos (RGPD)

Introducción: Navegando en el Cumplimiento del RGPD El Reglamento General de Protección de Datos (RGPD) ha revolucionado la forma en que las organizaciones dentro de la Unión Europea y manejan la información personal. Esta guía está diseñada para proporcionar una visión clara y concisa del RGPD, específicamente para los responsables de tratamiento, detallando sus obligaciones, el alcance de aplicación y las mejores prácticas para el cumplimiento. Entendiendo el RGPD Fundamentos del Reglamento Europeo de Protección de Datos El RGPD es un conjunto de regulaciones implementadas en mayo de 2018 diseñadas para dar a los ciudadanos de la UE mayor control sobre sus datos personales. Establece normas sobre cómo se debe recopilar, almacenar, procesar y proteger la información personal, y proporciona a los individuos derechos significativos para controlar sus datos. Guía del RGPD para Responsables de Tratamiento Roles y Responsabilidades Los responsables de tratamiento son las entidades (empresas, organizaciones, etc.) que determinan los medios y fines del tratamiento de datos personales. Bajo el RGPD, tienen la obligación de: Implementar Medidas Técnicas y Organizativas: Para garantizar y demostrar que el tratamiento se realiza de acuerdo con el RGPD. Protección de Datos desde el Diseño y por Defecto: Asegurar que se consideren la privacidad y la protección de datos en todas las fases del tratamiento de datos. Registro de Actividades de Tratamiento: Mantener un registro detallado de las actividades de tratamiento de datos. Evaluaciones de Impacto sobre la Protección de Datos (EIPD): Realizar evaluaciones cuando el tratamiento pueda resultar en un alto riesgo para los derechos y libertades de los individuos. Notificación de Brechas de Seguridad: Informar a la autoridad supervisora y, en ciertos casos, a los individuos afectados de cualquier brecha de seguridad en un plazo de 72 horas. Obligaciones bajo el RGPD Asegurando el Cumplimiento Las obligaciones del RGPD incluyen, pero no están limitadas a: Consentimiento: Obtener un consentimiento claro y afirmativo para el tratamiento de datos personales. Derechos de los interesados: Respetar y facilitar los derechos de los interesados,  incluyendo el acceso, la rectificación, la supresión y la portabilidad de los datos, y el derecho de oposición y decisiones individuales. Transferencias Internacionales: Asegurar que las transferencias de datos fuera de la UE cumplan con el RGPD. Designación de un Delegado de Protección de Datos (DPO): Si es necesario, designar un DPO para supervisar el cumplimiento y actuar como punto de contacto con las autoridades de protección de datos. Aplicación del RGPD Alcance y Consideraciones El RGPD se aplica a cualquier organización que opere dentro de la UE y a aquellas fuera de la UE que ofrezcan bienes o servicios a ciudadanos de la UE o que monitoreen su comportamiento. Esto significa que su alcance es global, afectando a una gran cantidad de entidades internacionales. Conclusión: Un Compromiso con la Protección de Datos El cumplimiento del RGPD es esencial no solo para evitar sanciones significativas sino también para construir la confianza de los clientes y usuarios. Al adherirse a las regulaciones del RGPD, las organizaciones no solo cumplen con la ley sino que también demuestran un compromiso con la privacidad y la protección de datos personales. Esta guía debe servir como un punto de partida para comprender y aplicar el RGPD, pero se recomienda buscar asesoramiento legal especializado para garantizar el cumplimiento total y efectivo.

Leer más »

Delegado de Protección de Datos: Tu Aliado en la Seguridad de la Información

Introducción: Una Figura Clave en el Escenario Actual En un mundo donde la información fluye a una velocidad sin precedentes y los datos personales se han convertido en una moneda de cambio, surge una figura indispensable para garantizar la seguridad y la privacidad: el delegado de protección de datos (DPD). Este rol no solo es una exigencia en muchos contextos sino una estrategia vital para cualquier organización que maneje información sensible. ¿Pero qué es exactamente un delegado de protección de datos y cuál es su relevancia en el tratamiento de datos personales? A continuación, se expondrá cada aspecto de esta figura clave, sus funciones obligatorias, y cómo puede ser el bastión que tu organización necesita en la era digital. ¿Qué es un Delegado de Protección de Datos? El Rol y la Importancia del DPD Un delegado de protección de datos es mucho más que un mero título; es el guardián de la privacidad y un estratega clave en la gestión de datos. Es la persona designada dentro de una organización para supervisar el cumplimiento de las leyes de protección de datos, como el famoso GDPR en Europa y otras regulaciones similares alrededor del mundo. Su papel es esencial para asegurar que el tratamiento de datos personales se realiza de forma legal, justa y transparente. Delegado de Protección de Datos Obligatorio: ¿Cuándo es Necesario? No todas las organizaciones requieren un DPD, pero para muchas, es una figura obligatoria. Generalmente, se necesita un delegado de protección de datos obligatorio en entidades públicas, organizaciones que realizan un seguimiento regular y sistemático a gran escala, o aquellas que manejan categorías especiales de datos en gran volumen. Si te estás preguntando si tu organización entra en esta categoría, una evaluación detallada de tus operaciones de datos es el primer paso. Funciones y Responsabilidades del DPD Vigilante de la Conformidad y Asesor Estratégico El DPD no es simplemente un observador; es un actor proactivo con un conjunto de responsabilidades críticas. Entre las funciones de un delegado de protección de datos se incluyen: Asesoramiento: Informar y asesorar a la organización y a sus empleados sobre sus obligaciones en relación con el tratamiento de datos personales. Vigilancia: Supervisar el cumplimiento de la política de protección de datos, incluidas las asignaciones de responsabilidades, la formación del personal y las auditorías relacionadas. Cooperación: Actuar como el punto de contacto entre la organización y las autoridades de supervisión, facilitando la comunicación y la resolución de problemas. Un Enfoque en el Tratamiento de Datos Personales El tratamiento de datos personales es un término amplio que abarca cualquier operación realizada con datos personales, desde su recolección hasta su eliminación. El DPD debe asegurar que estos procesos no solo cumplan con la ley sino que también respeten los derechos de los individuos. Esto incluye garantizar la transparencia, responder a las solicitudes de los sujetos de datos y mantener una vigilancia constante sobre las nuevas amenazas y desafíos en la seguridad de datos. Conclusión: El DPD Como Pilar Fundamental La figura del delegado de protección de datos es más que un requisito legal; es un pilar fundamental en la estrategia de cualquier organización consciente de la importancia de la privacidad y la seguridad de la información. En un mundo donde los datos son tan valiosos como vulnerables, tener un DPD competente no es solo una ventaja competitiva sino una necesidad imperante. Ahora que comprendes la importancia de esta figura, ¿está tu organización preparada para asumir los desafíos de la protección de datos? Recordemos que en la era de la información, un error no es solo un revés; puede ser un golpe a la integridad y la reputación de tu empresa. Asegúrate de que el delegado de protección de datos no sea solo un título en tu organización, sino una fuerza motriz en la defensa de la privacidad y la seguridad.

Leer más »

Igualdad Salarial: Un Compromiso con la Equidad y el Desarrollo

Introducción: Cerrando la Brecha en el Mundo Laboral La igualdad salarial se ha convertido en un tema crítico en el ámbito de la igualdad en el trabajo y un pilar esencial en los programas de cumplimiento normativo de las empresas modernas. Este principio busca garantizar que hombres y mujeres reciban una remuneración equitativa por un trabajo de igual valor. Profundizaremos en qué significa la igualdad salarial, la importancia de la equidad entre hombres y mujeres, y cómo las leyes están moldeando este ámbito crucial del cumplimiento normativo. ¿Qué Significa la Igualdad Salarial? Un Derecho Fundamental La igualdad salarial implica que las personas deben recibir el mismo salario por el mismo trabajo o por un trabajo de igual valor, sin discriminación por género. Esto no solo incluye el salario base sino también otros beneficios y compensaciones como bonos, pensiones y seguros. Igualdad Salarial entre Mujeres y Hombres Abordando una Injusticia Histórica La lucha por la igualdad salarial entre mujeres y hombres es una respuesta a la persistente brecha salarial de género que ha afectado a las mujeres durante décadas. A pesar de los avances, en muchas partes del mundo, las mujeres siguen ganando significativamente menos que los hombres por razones que no están justificadas por diferencias en experiencia, educación o rendimiento laboral. Equidad Salarial Un Compromiso más Amplio La equidad salarial va más allá de la igualdad de género y abarca la lucha contra cualquier discriminación salarial relacionada con raza, edad, discapacidad u otros factores. Es un compromiso con la justicia y la igualdad en todas las facetas de la compensación y el reconocimiento laboral. Ley para la Igualdad Salarial Marco Legal y Cumplimiento Diversos países han implementado leyes específicas para promover y asegurar la igualdad salarial. Estas leyes para la igualdad salarial no solo establecen los principios de igualdad sino que también definen mecanismos para su aplicación y sanciones para su incumplimiento. Para las empresas, comprender y adherirse a estas leyes no es solo una cuestión de legalidad sino también de ética y responsabilidad social. Conclusión: Un Compromiso con la Justicia y la Sostenibilidad La igualdad salarial es un componente fundamental de un mundo laboral justo y sostenible. Más allá de cumplir con las leyes, es un reflejo del compromiso de una empresa con sus empleados y con la sociedad. En el contexto de cumplimiento normativo, adoptar y promover la igualdad salarial no solo mejora la reputación y el desempeño de una empresa sino que también contribuye a una sociedad más equitativa y próspera. Mientras nos movemos hacia un futuro más justo, la igualdad salarial sigue siendo un objetivo clave en la agenda de cualquier organización comprometida con la igualdad, el respeto y la sostenibilidad.

Leer más »

La Diputació de Barcelona refuerza su compromiso con la igualdad y la justicia social

Ratificación del II Plan de igualdad de género y protocolo contra el acoso y ciberacoso laboral. Impulso de medidas contra la pobreza y promoción de la igualdad de oportunidades. Moción aprobada para combatir la multirreincidencia delictiva con reformas legales propuestas. Avances en la igualdad de género y entorno laboral seguro En su último pleno, la Diputació de Barcelona ha aprobado la ratificación de su segundo Plan de igualdad de género, orientado a garantizar la igualdad real entre mujeres y hombres en el ámbito interno y a eliminar estereotipos y barreras para la igualdad. Asimismo, se ha ratificado un protocolo esencial para prevenir y actuar ante situaciones de acoso y ciberacoso psicológico laboral, marcando un hito en la protección de los trabajadores frente a discriminaciones. Compromiso con la justicia social Con motivo del Día Mundial de la Justicia Social, la Diputació promueve acciones significativas para combatir la pobreza y fomentar la igualdad de oportunidades entre todos los ciudadanos, especialmente en la infancia, la adolescencia y la juventud. Este enfoque incluye políticas de envejecimiento activo, atención a la discapacidad, y un énfasis en la equidad de género y el acceso igualitario a recursos educativos, deportivos y culturales. Lucha contra la multirreincidencia delictiva El pleno también ha visto la aprobación de una moción crucial para la reforma del Código Penal y la Ley Orgánica de Enjuiciamiento Criminal, con el objetivo de ofrecer una respuesta más eficaz y rápida al fenómeno de la multirreincidencia delictiva. Esta medida busca adaptar el sistema judicial a las necesidades actuales y garantizar la seguridad de la ciudadanía. La presidenta de la Diputació, Lluïsa Moret, ha destacado la importancia de estas iniciativas para promover la justicia social desde la base municipal, evidenciando el papel activo de los ayuntamientos en la lucha contra la exclusión social. Estos esfuerzos reflejan el compromiso firme de la Diputació con el avance de los derechos y la protección de todos los ciudadanos de Barcelona. Fuente: 20 minutos Imagen de Freepik

Leer más »

Ministra de Igualdad impulsa plan de inserción laboral para personas trans y detección precoz de violencia machista

Ana Redondo, ministra de Igualdad, anuncia colaboración con el Ministerio de Trabajo y sindicatos para la inserción laboral de personas trans. Se priorizará la renovación del Pacto de Estado contra la violencia machista y la implementación de medidas de detección precoz en atención primaria. Controversia en el Congreso por el nombramiento de la directora del Instituto de las Mujeres, Isabel García, debido a sus comentarios pasados sobre las personas trans. Medidas anunciadas por la ministra de Igualdad En su primera comparecencia en el Congreso, Ana Redondo detalla las principales líneas de acción de su ministerio, enfocándose en la inclusión laboral de las personas trans y en la lucha contra la violencia machista. Entre las medidas, destaca la implementación de un plan de cribado universal en la atención primaria para la detección temprana de casos de violencia machista y la creación de unidades de valoración forense integral en todas las comunidades autónomas. Polémica en torno al Instituto de las Mujeres Varios grupos parlamentarios han expresado su rechazo al nombramiento de Isabel García como directora del Instituto de las Mujeres, cuestionando su idoneidad por comentarios previos sobre la ley trans y personas trans. La ministra Redondo defendió su decisión basándose en el historial profesional y político de García, pero reconoció el malestar causado y enfatizó el compromiso de su equipo con el avance en derechos. Compromiso con la igualdad y respuesta a las críticas Redondo pide a los grupos políticos dar una oportunidad a la nueva directora y asegura que cualquier ataque a las líneas rojas del ministerio se tendrá en cuenta. Subraya la importancia de la disculpa pública de García y reafirma el compromiso del ministerio con la defensa de todos los derechos de las mujeres, sin excepciones. Con estas acciones, la ministra busca avanzar en la protección y promoción de los derechos de las personas trans y en la lucha contra la violencia de género, a pesar de las controversias surgidas. Fuente: El Diario Imagen de Freepik

Leer más »

BME e Iberclear obtienen certificación ENS para RENADE

Iberclear recibe la certificación del Esquema Nacional de Seguridad (ENS) en su máxima categoría para el servicio de RENADE. La certificación ENS fortalece la seguridad de la información en la gestión del Registro Nacional de Derechos de Emisión de Gases de Efecto Invernadero. RENADE, gestionado por Iberclear desde 2005, juega un papel crucial en el control de la titularidad y transacción de derechos de emisión bajo el Protocolo de Kioto. Marco normativo reforzado para la gestión de RENADE Iberclear, el depositario central de valores de España, ha sido reconocido recientemente con la certificación del Esquema Nacional de Seguridad (ENS) para su servicio de RENADE, alcanzando así un alto estándar en la protección y gestión de la información. Esta certificación subraya el compromiso de Iberclear con la seguridad en la administración electrónica, cumpliendo con los requisitos establecidos por la legislación vigente. Implicaciones de la certificación ENS Al obtener la certificación ENS, Iberclear asegura un control óptimo sobre los procesos y la información relacionada con el Registro Nacional de Derechos de Emisión, reforzando las medidas de seguridad contra posibles amenazas. Este logro no solo mejora la gestión interna de Iberclear sino que también garantiza a los usuarios del registro una mayor protección de sus datos. La gestión de RENADE por Iberclear Desde su encomienda en 2005, Iberclear ha gestionado eficientemente RENADE, facilitando la administración de derechos de emisión y unidades del Protocolo de Kioto. La migración a un Registro Único de la Unión Europea en 2012 marcó un hito importante, con Iberclear desempeñando un papel vital como Administrador Nacional del Área Española. La colaboración continua de Iberclear con la Oficina Española del Cambio Climático y las Comunidades Autónomas subraya la importancia de RENADE en la estrategia nacional e internacional para el cambio climático, demostrando el papel esencial de la seguridad de la información en este ámbito. Fuente: BME Imagen de Freepik

Leer más »

Te ayudamos

Coméntanos tu problema para asignarte un consultor especializado y darte una solución jurídica en menos de 24hs.

INFORMACIÓN BÁSICA SOBRE PROTECCIÓN DE DATOS
Responsable del tratamiento: AUDIDAT 3.0, S.L. | Dirección del responsable: Paseo de la Castellana 182, 6ª planta 28046 Madrid | Finalidad: Sus datos serán usados para poder atender sus solicitudes y prestarle nuestros servicios. Asimismo, si usted nos ha facilitado su currículum personal, sus datos personales serán utilizados para participar en nuestros procesos de selección. | Publicidad: Solo le enviaremos publicidad con su autorización previa, que podrá facilitarnos mediante la casilla correspondiente establecida al efecto. | Legitimación: Únicamente trataremos sus datos con su consentimiento previo, que podrá facilitarnos mediante la casilla correspondiente establecida al efecto. | Destinatarios: Con carácter general, sólo el personal de nuestra entidad que esté debidamente autorizado podrá tener conocimiento de la información que le pedimos. Así mismo comunicaremos su información a entidades ofertantes interesadas en su perfil curricular. | Derechos: Tiene derecho a saber qué información tenemos sobre usted, corregirla y eliminarla, tal y como se explica en la información adicional disponible en nuestra página web. | Información adicional: Más información en el apartado ““política de privacidad”” de nuestra página web. | Delegado de Protección: de Datos dpd@audidat.com