Desde el 9/10/2024, empresas con más de 50 trabajadores tienen 3 meses para negociar medidas LGTBI

¿Debe tu empresa de software cumplir con el ENS? Requisitos y escenarios

En este artículo hablamos sobre:

Cada vez más empresas de desarrollo software, sin importar su tamaño o especialización, se enfrentan a una pregunta clave para su operativa y posicionamiento en el mercado: ¿está mi empresa obligada a cumplir con el Esquema Nacional de Seguridad (ENS)?

No se trata solo de cumplir un requisito normativo. En muchos casos, no poder demostrar conformidad con el ENS cierra puertas de negocio, impide licitar contratos públicos o genera desconfianza entre los clientes que manejan información sensible. Aun así, muchas compañías tecnológicas desconocen si están sujetas a esta obligación o si les conviene alinearse voluntariamente con este estándar.

En este artículo vamos a analizar de forma práctica y clara cuándo una empresa de software debe cumplir con el ENS, qué exige la normativa, qué implicaciones tiene no aplicarlo y cómo prepararte para adoptarlo sin complicaciones, mediante el apoyo de un enfoque profesional como el que ofrece el Esquema Nacional de Seguridad.


¿Qué es exactamente el ENS y para qué sirve?

El Esquema Nacional de Seguridad es un marco normativo español que establece las principales medidas técnicas, organizativas y de gestión para garantizar la seguridad de los sistemas de información que manejan datos del sector público o de interés general.

Fue actualizado por el Real Decreto 311/2022 y afecta a todas las entidades públicas, pero también a empresas privadas cuando sus sistemas están relacionados con servicios prestados a la administración o cuando operan en sectores estratégicos.

Aplicar el ENS implica proteger aspectos como la confidencialidad, integridad, disponibilidad, trazabilidad y autenticidad de los datos, a través de un conjunto sistemático de controles y procesos.


¿Está mi empresa de software obligada a cumplir con el ENS?

No todas las empresas de software están obligadas por defecto, pero muchas sí lo están por el tipo de clientes a los que prestan servicios o por el tipo de información que gestionan. Estos son los principales escenarios en los que sí es obligatorio:

1. Desarrollas software para la administración pública

Si tu empresa crea, mantiene o integra sistemas que van a ser utilizados directamente por organismos públicos, entonces sí estás sujeta al cumplimiento del ENS.
Ejemplos:

  • Portales web institucionales

  • Sistemas de tramitación electrónica

  • Aplicaciones de gestión de expedientes

  • Plataformas de cita previa, notificaciones, licencias o subvenciones

2. Tu software procesa datos públicos o personales en nombre de una administración

Aunque tu aplicación no sea propiedad pública, si gestiona datos de ciudadanos, empleados públicos o información institucional dentro de un contrato con la administración, se activa la obligación.

3. Formas parte de un contrato público que exige ENS

Cada vez más pliegos de licitación incluyen como requisito indispensable la certificación o adecuación al ENS por parte de los proveedores tecnológicos. Si no puedes acreditarlo, quedas fuera de la licitación.

4. Subcontratas para empresas que sí deben cumplirlo

En la cadena de suministro digital, si tu cliente está obligado por el ENS, también tú debes cumplir con parte de las exigencias, especialmente en lo que respecta a confidencialidad, integridad y disponibilidad.

5. Desarrollas soluciones críticas en sectores estratégicos

Incluso si tus clientes no son públicos, pero pertenecen a sectores como energía, salud, agua, banca o transporte, se te puede exigir cumplir con los principios del ENS como garantía de seguridad.


¿Y si no estoy obligado legalmente? ¿Me conviene aplicar el ENS igualmente?

Sí. Aunque no exista una obligación directa, aplicar el Esquema Nacional de Seguridad como modelo de referencia aporta múltiples ventajas competitivas y operativas a una empresa tecnológica:

  • Aumenta la confianza de clientes públicos y privados al demostrar estándares de seguridad profesional.

  • Facilita el acceso a contratos públicos presentes y futuros.

  • Reduce riesgos de ciberataques y pérdidas de información.

  • Organiza la gestión interna de la seguridad y permite anticipar incidentes.

  • Evita sanciones derivadas del RGPD al ofrecer medidas reforzadas para la protección de datos personales.

Por eso, muchas startups, pymes tecnológicas y desarrolladores independientes están empezando a adoptar el Esquema Nacional de Seguridad de forma proactiva, aunque aún no sea una exigencia formal.


¿Qué requisitos exige el ENS a una empresa de software?

El ENS establece un catálogo de 73 medidas de seguridad, adaptadas según el nivel de riesgo del sistema: básico, medio o alto. Estas medidas se agrupan en bloques como:

🔐 Medidas organizativas

  • Nombramiento de un responsable de seguridad

  • Políticas de control de accesos y gestión de identidades

  • Clasificación de la información y servicios

⚙️ Medidas operativas

  • Gestión de incidentes de seguridad

  • Planes de contingencia y continuidad

  • Control de cambios en el software y sistemas

🧩 Medidas de protección específicas

  • Autenticación robusta

  • Cifrado de la información

  • Registro y trazabilidad de accesos y modificaciones

🛠 Medidas de prevención y defensa

  • Gestión de vulnerabilidades y actualizaciones

  • Protección frente a malware

  • Supervisión continua del entorno


¿Cómo cumplir con el ENS paso a paso?

Adaptar una empresa tecnológica al ENS puede parecer complejo al principio, pero con una estrategia clara y acompañamiento profesional, el proceso es totalmente abordable. Los pasos principales son:

1. Diagnóstico inicial

Identifica qué aplicaciones, infraestructuras y procesos están afectados, así como el nivel ENS requerido según el tipo de datos y usuarios.

2. Análisis de riesgos

Evalúa los riesgos que podrían afectar la seguridad de tu software y de los datos que gestiona. Esto permite aplicar medidas proporcionales.

3. Plan de adecuación

Define qué controles deben implementarse (por ejemplo, trazabilidad, cifrado, accesos por rol) y planifica su aplicación según prioridades.

4. Implantación técnica

Aplica las medidas seleccionadas en los entornos de desarrollo, test y producción. Esto incluye documentación de procesos y controles internos.

5. Formación y concienciación

Asegura que tu equipo conoce los principios del ENS, cómo aplicarlos en sus tareas y cómo actuar ante un incidente.

6. Auditoría externa

Si quieres demostrar el cumplimiento ante terceros o certificarte, deberás someterte a una auditoría independiente conforme al Real Decreto 311/2022.


Consecuencias de no aplicar el ENS cuando es exigible

  • Descalificación automática en licitaciones públicas

  • Pérdida de contratos con clientes estratégicos que lo exigen como requisito

  • Inhabilitación para prestar servicios a entidades públicas

  • Exposición a ciberincidentes y sanciones por incumplimientos de seguridad o protección de datos

  • Pérdida de reputación y credibilidad en entornos donde la seguridad es crítica

En definitiva, ignorar el ENS no solo es un riesgo legal, sino también un obstáculo comercial y de crecimiento para empresas de software que quieran mantenerse competitivas.


Soluciones profesionales para adaptar tu empresa tecnológica

Si tienes dudas sobre si tu software debe cumplir con el ENS o si quieres prepararte para licitaciones y auditorías, lo mejor es contar con un enfoque profesional, adaptado a tu realidad técnica y organizativa.

Audidat te ofrece una solución integral para implantar el Esquema Nacional de Seguridad en empresas tecnológicas, con un acompañamiento técnico, jurídico y operativo que facilita el cumplimiento sin frenar la productividad.

Te ayudamos a definir el nivel ENS adecuado, a planificar su integración en tus procesos y a obtener evidencias de cumplimiento ante clientes o administraciones. Todo con un enfoque práctico, personalizado y sin compromiso inicial.


Preguntas frecuentes sobre ENS en empresas de software

¿Debo certificarme en el ENS para trabajar con la administración?

No siempre es obligatorio certificarse, pero sí debes demostrar cumplimiento. Muchas administraciones exigen evidencias de adecuación o el compromiso de ajustarse al ENS durante la prestación del servicio.

¿Cuánto tiempo lleva adaptar una empresa al ENS?

Depende del tamaño, el tipo de software y el nivel de exigencia requerido. En empresas pequeñas, el proceso puede completarse en pocas semanas con apoyo especializado.

¿Qué diferencia hay entre cumplir y certificar el ENS?

Cumplir implica aplicar las medidas del ENS de forma interna. Certificar es obtener una auditoría externa que lo verifica. La certificación es opcional, pero muy útil en concursos públicos.

¿Puedo aplicar solo parte del ENS?

Sí, el ENS es escalable. Puedes aplicar medidas proporcionales a tu nivel de exposición y el tipo de servicios que prestas, sin necesidad de adoptar todo el marco desde el inicio.

Más artículos sobre cumplimiento normativo

GUÍA PARA DIRECTIVOS

PREVENCIÓN DE RIESGOS LEGALES Y PENALES

¡Será un placer ayudarte!

¿Necesitas asesoramiento personalizado?

Si usted introduce su dirección de correo electrónico, dará su autorización para la recepción periódica de nuestra Newsletter en su correo electrónico, consintiendo asimismo el tratamiento de los datos personales facilitados con la citada finalidad. Si usted desea dejar de recibir nuestra Newsletter en su dirección de correo electrónico, puede oponerse en cualquier momento al tratamiento de sus datos con fines informativos remitiendo un mensaje de correo electrónico, con el asunto “BAJA SUSCRIPCIÓN NEWSLETTER”, a la siguiente dirección: info@audidat.com. Puede dirigirse a nosotros para saber qué información tenemos sobre usted, rectificarla, eliminarla y solicitar el traspaso de su información a otra entidad (portabilidad). Para solicitar estos derechos, deberá realizar una solicitud escrita a nuestra dirección, junto con una fotocopia de su DNI: Audidat 3.0, SL · Paseo de la Castellana 182 - 6ª planta C.P. 28046 · Madrid. Dirección de contacto con nuestro Delegado de Protección de Datos: dpd@audidat.comSi entiende que sus derechos han sido desatendidos, puede formular una reclamación en la AEPD (www.aepd.es). Dispone de una información ampliada sobre el tratamiento de sus datos personales en el apartado “Política de Privacidad” de nuestra página web.

¿Necesitas un presupuesto a medida?

Te ayudamos

Coméntanos tu problema para asignarte un consultor especializado y darte una solución jurídica en menos de 24hs.

INFORMACIÓN BÁSICA SOBRE PROTECCIÓN DE DATOS
Responsable del tratamiento: AUDIDAT 3.0, S.L. | Dirección del responsable: Paseo de la Castellana 182, 6ª planta 28046 Madrid | Finalidad: Sus datos serán usados para poder atender sus solicitudes y prestarle nuestros servicios. Asimismo, si usted nos ha facilitado su currículum personal, sus datos personales serán utilizados para participar en nuestros procesos de selección. | Publicidad: Solo le enviaremos publicidad con su autorización previa, que podrá facilitarnos mediante la casilla correspondiente establecida al efecto. | Legitimación: Únicamente trataremos sus datos con su consentimiento previo, que podrá facilitarnos mediante la casilla correspondiente establecida al efecto. | Destinatarios: Con carácter general, sólo el personal de nuestra entidad que esté debidamente autorizado podrá tener conocimiento de la información que le pedimos. Así mismo comunicaremos su información a entidades ofertantes interesadas en su perfil curricular. | Derechos: Tiene derecho a saber qué información tenemos sobre usted, corregirla y eliminarla, tal y como se explica en la información adicional disponible en nuestra página web. | Información adicional: Más información en el apartado ““política de privacidad”” de nuestra página web. | Delegado de Protección: de Datos dpd@audidat.com

GUÍA ESENCIAL PARA DIRECTIVOS

Si usted introduce su dirección de correo electrónico, dará su autorización para la recepción periódica de nuestra Newsletter en su correo electrónico, consintiendo asimismo el tratamiento de los datos personales facilitados con la citada finalidad. Si usted desea dejar de recibir nuestra Newsletter en su dirección de correo electrónico, puede oponerse en cualquier momento al tratamiento de sus datos con fines informativos remitiendo un mensaje de correo electrónico, con el asunto “BAJA SUSCRIPCIÓN NEWSLETTER”, a la siguiente dirección: info@audidat.com. Puede dirigirse a nosotros para saber qué información tenemos sobre usted, rectificarla, eliminarla y solicitar el traspaso de su información a otra entidad (portabilidad). Para solicitar estos derechos, deberá realizar una solicitud escrita a nuestra dirección, junto con una fotocopia de su DNI: Audidat 3.0, SL · Paseo de la Castellana 182 - 6ª planta C.P. 28046 · Madrid. Dirección de contacto con nuestro Delegado de Protección de Datos: dpd@audidat.comSi entiende que sus derechos han sido desatendidos, puede formular una reclamación en la AEPD (www.aepd.es). Dispone de una información ampliada sobre el tratamiento de sus datos personales en el apartado “Política de Privacidad” de nuestra página web.