Desde el 4/3/2024, empresas de más de 50 empleados deben implantar obligatoriamente el protocolo de acoso LGTBI

Desde el 4/3/2024, empresas de más de 50 empleados deben implantar obligatoriamente el protocolo de acoso LGTBI

logo-audidat-2024.png

Resolución que regula el Esquema Nacional de Seguridad (ENS)

En este artículo hablamos sobre:

El Real Decreto 311/2022, de 3 de mayo, es una normativa clave que regula el Esquema Nacional de Seguridad (ENS) en España. Este decreto establece los principios y requisitos de seguridad que deben cumplir las administraciones públicas y entidades del sector privado que presten servicios o suministren soluciones a la administración pública. En este artículo, abordaremos qué es el Real Decreto 311/2022, qué regula el ENS, y qué normativa se aplica.

¿Qué es el Real Decreto 311/2022?

El Real Decreto 311/2022 tiene como objetivo actualizar y mejorar el Esquema Nacional de Seguridad (ENS), adaptándolo a las nuevas necesidades y retos de la ciberseguridad. Este decreto reemplaza al anterior Real Decreto 3/2010, que originalmente estableció el ENS. La actualización responde a la evolución de las amenazas cibernéticas y la creciente necesidad de proteger la información y los sistemas de las administraciones públicas.

Esquema Nacional de Seguridad (ENS)

El Esquema Nacional de Seguridad es un conjunto de principios y requisitos de seguridad que deben cumplir los sistemas de información de las administraciones públicas y las entidades que prestan servicios a estas. El ENS tiene como objetivo garantizar la protección adecuada de la información y los servicios públicos electrónicos, estableciendo una serie de medidas de seguridad.

Principios del ENS

El ENS se basa en varios principios fundamentales:

  1. Seguridad integral: Protección de todos los activos de información.
  2. Gestión de riesgos: Identificación, análisis y gestión de riesgos.
  3. Prevención, detección y corrección: Implementación de medidas preventivas, detección de incidentes y acciones correctivas.
  4. Liderazgo y compromiso institucional: Impulso y apoyo desde la alta dirección.
  5. Proporcionalidad: Las medidas de seguridad deben ser proporcionales al riesgo.
  6. Revisión continua: Actualización y mejora continua de las medidas de seguridad.

Requisitos del ENS

El ENS establece una serie de requisitos que las organizaciones deben cumplir para garantizar la seguridad de sus sistemas de información. Estos requisitos se dividen en varias áreas:

  1. Marco organizativo: Establecimiento de una política de seguridad y organización de la seguridad.
  2. Marco operativo: Implementación de procedimientos y controles operativos para proteger los sistemas de información.
  3. Medidas de protección: Medidas técnicas y organizativas para proteger la información, como el control de acceso, la criptografía, la gestión de incidentes y la recuperación ante desastres.

¿Quién regula el ENS?

El ENS es regulado y supervisado por el Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital, a través del Centro Criptológico Nacional (CCN), que depende del Centro Nacional de Inteligencia (CNI). El CCN es el encargado de desarrollar y mantener las normas, guías y procedimientos necesarios para la implementación del ENS.

Normativa que regula el ENS

El marco normativo del ENS está compuesto por varias disposiciones legales y reglamentarias, entre las que destacan:

  1. Ley 11/2007, de acceso electrónico de los ciudadanos a los Servicios Públicos: Sentó las bases para la creación del ENS.
  2. Real Decreto 311/2022, de 3 de mayo: Actualiza y regula el ENS.
  3. Guías CCN-STIC: Serie de guías técnicas elaboradas por el CCN para la implementación de medidas de seguridad específicas del ENS.
  4. Normativa de protección de datos: Incluye la Ley Orgánica 3/2018, de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales, y el Reglamento General de Protección de Datos (RGPD) de la Unión Europea.

Implementación del ENS

Adaptación de los sistemas de información

Las administraciones públicas y las entidades del sector privado que presten servicios a estas deben adaptar sus sistemas de información a los requisitos del ENS. Esto implica:

  1. Realizar un análisis de riesgos: Identificar y evaluar los riesgos para la información y los sistemas.
  2. Definir una política de seguridad: Establecer las directrices y procedimientos de seguridad.
  3. Implementar medidas de seguridad: Aplicar las medidas técnicas y organizativas necesarias para mitigar los riesgos.
  4. Monitorear y revisar: Realizar auditorías y revisiones periódicas para asegurar el cumplimiento continuo del ENS.

Certificación del ENS

Para demostrar el cumplimiento del ENS, las organizaciones pueden optar por obtener una certificación. La certificación es un proceso mediante el cual una entidad externa evalúa el cumplimiento de los requisitos del ENS y emite un certificado. Este proceso incluye:

  1. Auditoría inicial: Evaluación del cumplimiento de los requisitos del ENS.
  2. Informe de auditoría: Documentación de los hallazgos y recomendaciones.
  3. Emisión del certificado: Si la organización cumple con los requisitos, se emite un certificado de conformidad con el ENS.
  4. Revisiones periódicas: Auditorías de seguimiento para asegurar el mantenimiento del cumplimiento.

Principios y requisitos 

El Real Decreto 311/2022 representa un paso significativo en la mejora de la ciberseguridad en España, al actualizar y fortalecer el Esquema Nacional de Seguridad. Este marco regulatorio establece los principios y requisitos necesarios para proteger la información y los sistemas de las administraciones públicas y las entidades que prestan servicios a estas. Al cumplir con el ENS, las organizaciones pueden garantizar la seguridad de sus sistemas de información, proteger la privacidad de los ciudadanos y mejorar la resiliencia ante las amenazas cibernéticas.

Más artículos sobre cumplimiento normativo

Más de 20 años cumpliendo contigo

¿Necesitas ayuda?

Te asignaremos un consultor experto para buscar una solución a tu problema en menos de 24h. ¡Escríbenos!

¡Será un placer ayudarte!

¿Necesitas asesoramiento personalizado?
¿Necesitas un presupuesto a medida?

Te ayudamos

Coméntanos tu problema para asignarte un consultor especializado y darte una solución jurídica en menos de 24hs.