- Botech ha consolidado su presencia internacional con nuevas oficinas en Chile, Brasil y República Dominicana, fortaleciendo su actividad en México y EE.UU.
- La certificación PCI DSS es clave para la seguridad en transacciones financieras y se exige en mercados como México y el sector financiero global.
- La formación en ciberseguridad es una prioridad, con más de 1.200 cursos impartidos por Botech en el último año.
- La Ley DORA refuerza la resiliencia digital en sectores críticos como el financiero, asegurador e intermediación financiera.
Expansión y retos de la ciberseguridad
En una entrevista con Miguel Ángel Rojo, CEO de Botech, la empresa española líder en ciberseguridad, se abordaron los desafíos del sector y su importancia en la protección empresarial.
Uno de los principales logros bajo su liderazgo ha sido la consolidación de cuatro organizaciones en una única marca global, Botech. En el último año, la compañía ha expandido su presencia en América Latina, con nuevas oficinas en Chile, Brasil y República Dominicana, además de reforzar sus operaciones en México y Estados Unidos.
La importancia de la reputación y la certificación PCI DSS
Para Rojo, la reputación empresarial es un factor crítico en la ciberseguridad, especialmente en mercados con una alta presencia de PYMEs, como México y España. «Un incidente de ciberseguridad puede ser devastador para la imagen de una empresa», advierte.
Uno de los pilares clave de Botech es la certificación en PCI DSS, un estándar de seguridad desarrollado por Visa, Mastercard y American Express hace 20 años para proteger las transacciones con tarjetas de crédito.
“En algunos países, la certificación PCI DSS es obligatoria para el sector financiero y de medios de pago debido a regulaciones locales o proyectos de expansión importantes”, señala Rojo. En México, todo el sistema financiero debe estar certificado en PCI DSS, lo que garantiza altos estándares de seguridad en el manejo de datos sensibles.
La certificación se audita anualmente mediante un auditor oficial QSA (Qualified Security Assessor), que verifica el cumplimiento de los requisitos.
Formación y certificación en ciberseguridad
Otro de los focos estratégicos de Botech es la formación en ciberseguridad. La compañía ha impartido más de 1.200 cursos en el último año, ofreciendo certificaciones y un espacio para compartir experiencias con otros profesionales del sector.
“La interacción y el networking entre los participantes son fundamentales para el éxito de estos cursos», explica Rojo.
Ley DORA: un nuevo marco de resiliencia digital
Rojo también destacó la importancia de la Ley de Resiliencia Operacional Digital (DORA), una normativa que refuerza la seguridad en sectores críticos como el financiero, asegurador e intermediación financiera.
“DORA no solo obliga a las entidades principales a cumplir con la normativa, sino también a todos sus proveedores de servicios”, comenta el CEO de Botech. Este enfoque busca garantizar que toda la infraestructura digital de los sectores críticos esté protegida ante ciberataques y crisis operacionales.
El futuro de la ciberseguridad
“La ciberseguridad es un campo en constante evolución”, afirma Rojo. En este contexto, el desafío para las empresas no solo radica en protegerse contra ciberataques, sino también en mantenerse actualizadas y certificadas para evitar riesgos que puedan afectar su reputación y sostenibilidad a largo plazo.