Desde el 9/10/2024, empresas con más de 50 trabajadores tienen 3 meses para negociar medidas LGTBI

La ciberseguridad, un campo en constante evolución y expansión

En este artículo hablamos sobre:

  • Botech ha consolidado su presencia internacional con nuevas oficinas en Chile, Brasil y República Dominicana, fortaleciendo su actividad en México y EE.UU.
  • La certificación PCI DSS es clave para la seguridad en transacciones financieras y se exige en mercados como México y el sector financiero global.
  • La formación en ciberseguridad es una prioridad, con más de 1.200 cursos impartidos por Botech en el último año.
  • La Ley DORA refuerza la resiliencia digital en sectores críticos como el financiero, asegurador e intermediación financiera.

Expansión y retos de la ciberseguridad

En una entrevista con Miguel Ángel Rojo, CEO de Botech, la empresa española líder en ciberseguridad, se abordaron los desafíos del sector y su importancia en la protección empresarial.

Uno de los principales logros bajo su liderazgo ha sido la consolidación de cuatro organizaciones en una única marca global, Botech. En el último año, la compañía ha expandido su presencia en América Latina, con nuevas oficinas en Chile, Brasil y República Dominicana, además de reforzar sus operaciones en México y Estados Unidos.

La importancia de la reputación y la certificación PCI DSS

Para Rojo, la reputación empresarial es un factor crítico en la ciberseguridad, especialmente en mercados con una alta presencia de PYMEs, como México y España. «Un incidente de ciberseguridad puede ser devastador para la imagen de una empresa», advierte.

Uno de los pilares clave de Botech es la certificación en PCI DSS, un estándar de seguridad desarrollado por Visa, Mastercard y American Express hace 20 años para proteger las transacciones con tarjetas de crédito.

“En algunos países, la certificación PCI DSS es obligatoria para el sector financiero y de medios de pago debido a regulaciones locales o proyectos de expansión importantes”, señala Rojo. En México, todo el sistema financiero debe estar certificado en PCI DSS, lo que garantiza altos estándares de seguridad en el manejo de datos sensibles.

La certificación se audita anualmente mediante un auditor oficial QSA (Qualified Security Assessor), que verifica el cumplimiento de los requisitos.

Formación y certificación en ciberseguridad

Otro de los focos estratégicos de Botech es la formación en ciberseguridad. La compañía ha impartido más de 1.200 cursos en el último año, ofreciendo certificaciones y un espacio para compartir experiencias con otros profesionales del sector.

“La interacción y el networking entre los participantes son fundamentales para el éxito de estos cursos», explica Rojo.

Ley DORA: un nuevo marco de resiliencia digital

Rojo también destacó la importancia de la Ley de Resiliencia Operacional Digital (DORA), una normativa que refuerza la seguridad en sectores críticos como el financiero, asegurador e intermediación financiera.

“DORA no solo obliga a las entidades principales a cumplir con la normativa, sino también a todos sus proveedores de servicios”, comenta el CEO de Botech. Este enfoque busca garantizar que toda la infraestructura digital de los sectores críticos esté protegida ante ciberataques y crisis operacionales.

El futuro de la ciberseguridad

“La ciberseguridad es un campo en constante evolución”, afirma Rojo. En este contexto, el desafío para las empresas no solo radica en protegerse contra ciberataques, sino también en mantenerse actualizadas y certificadas para evitar riesgos que puedan afectar su reputación y sostenibilidad a largo plazo.

Más artículos sobre cumplimiento normativo

Más de 20 años cumpliendo contigo

¿Necesitas ayuda?

Te asignaremos un consultor experto para buscar una solución a tu problema en menos de 24h. ¡Escríbenos!

¡Será un placer ayudarte!

¿Necesitas asesoramiento personalizado?

Si usted introduce su dirección de correo electrónico, dará su autorización para la recepción periódica de nuestra Newsletter en su correo electrónico, consintiendo asimismo el tratamiento de los datos personales facilitados con la citada finalidad. Si usted desea dejar de recibir nuestra Newsletter en su dirección de correo electrónico, puede oponerse en cualquier momento al tratamiento de sus datos con fines informativos remitiendo un mensaje de correo electrónico, con el asunto “BAJA SUSCRIPCIÓN NEWSLETTER”, a la siguiente dirección: info@audidat.com. Puede dirigirse a nosotros para saber qué información tenemos sobre usted, rectificarla, eliminarla y solicitar el traspaso de su información a otra entidad (portabilidad). Para solicitar estos derechos, deberá realizar una solicitud escrita a nuestra dirección, junto con una fotocopia de su DNI: Audidat 3.0, SL · Paseo de la Castellana 182 - 6ª planta C.P. 28046 · Madrid. Dirección de contacto con nuestro Delegado de Protección de Datos: dpd@audidat.comSi entiende que sus derechos han sido desatendidos, puede formular una reclamación en la AEPD (www.aepd.es). Dispone de una información ampliada sobre el tratamiento de sus datos personales en el apartado “Política de Privacidad” de nuestra página web.

¿Necesitas un presupuesto a medida?

Te ayudamos

Coméntanos tu problema para asignarte un consultor especializado y darte una solución jurídica en menos de 24hs.

INFORMACIÓN BÁSICA SOBRE PROTECCIÓN DE DATOS
Responsable del tratamiento: AUDIDAT 3.0, S.L. | Dirección del responsable: Paseo de la Castellana 182, 6ª planta 28046 Madrid | Finalidad: Sus datos serán usados para poder atender sus solicitudes y prestarle nuestros servicios. Asimismo, si usted nos ha facilitado su currículum personal, sus datos personales serán utilizados para participar en nuestros procesos de selección. | Publicidad: Solo le enviaremos publicidad con su autorización previa, que podrá facilitarnos mediante la casilla correspondiente establecida al efecto. | Legitimación: Únicamente trataremos sus datos con su consentimiento previo, que podrá facilitarnos mediante la casilla correspondiente establecida al efecto. | Destinatarios: Con carácter general, sólo el personal de nuestra entidad que esté debidamente autorizado podrá tener conocimiento de la información que le pedimos. Así mismo comunicaremos su información a entidades ofertantes interesadas en su perfil curricular. | Derechos: Tiene derecho a saber qué información tenemos sobre usted, corregirla y eliminarla, tal y como se explica en la información adicional disponible en nuestra página web. | Información adicional: Más información en el apartado ““política de privacidad”” de nuestra página web. | Delegado de Protección: de Datos dpd@audidat.com