Desde el 9/10/2024, empresas con más de 50 trabajadores tienen 3 meses para negociar medidas LGTBI

La Cátedra de Ciberseguridad aboga por infraestructuras satelitales en la UE

En este artículo hablamos sobre:

  • La Cátedra de Ciberseguridad INCIBE-UPV destaca la necesidad de que la UE cuente con infraestructuras satelitales propias para garantizar la ciberseguridad sin depender de terceros.
  • La directiva NIS2 amplía el concepto de «sectores críticos» y exige mayor implicación de la alta dirección en ciberseguridad.
  • En 2023 se registraron 83.517 incidentes de ciberseguridad, de los cuales el 52,83% fueron de peligrosidad alta o muy alta.
  • Se plantea la necesidad de regular el uso de drones mediante esquemas de seguridad.

La ciberseguridad aeroespacial en la UE

La Cátedra de Ciberseguridad INCIBE-UPV ha resaltado la importancia de que la Unión Europea (UE) desarrolle infraestructuras satelitales propias para garantizar la ciberseguridad sin depender de terceros países. Esta fue una de las principales conclusiones de la I Jornada sobre Ciberseguridad en el Sector Aeroespacial, organizada en València en colaboración con el Clúster Espai Aero CV.

Durante el evento se analizó cómo la tecnología actual garantiza la seguridad en el segmento terrestre, pero aún queda trabajo por hacer en la protección de los satélites para que puedan detectar y reportar amenazas.

Directiva NIS2 y el aumento de sectores críticos

Otro de los temas abordados en la jornada fue la directiva NIS2, una normativa que la UE está trasponiendo y que amplía el número de sectores considerados críticos. Esta nueva regulación pone especial énfasis en la implicación de la alta dirección de las empresas en la concienciación y aplicación de medidas de ciberseguridad.

En este contexto, Santiago Escobar, director de la Cátedra de Ciberseguridad INCIBE-UPV, destacó la importancia de la formación continua para que los recién graduados en ciberseguridad cuenten con conocimientos actualizados y puedan adaptarse a un sector en constante evolución.

Cifras de incidentes de ciberseguridad en 2023

Según el balance del Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE), en 2023 se registraron 83.517 incidentes de ciberseguridad, de los cuales:

  • 52,83% fueron de peligrosidad alta.
  • 5,76% alcanzaron una peligrosidad muy alta.
  • 15,23% tuvieron un impacto medio.
  • 26,18% se clasificaron como bajos.

Además, 237 incidentes afectaron a operadores esenciales y críticos, lo que pone de manifiesto la necesidad de reforzar la protección en estos sectores estratégicos.

Regulación del uso de drones

Otra de las conclusiones de la jornada fue la necesidad de regular las operaciones con drones y establecer certificaciones de seguridad.

Los organizadores señalaron que certificar estos sistemas permitiría mejorar su ciberseguridad y reducir los riesgos de ataques. Asimismo, se identificaron problemas recurrentes en las empresas en materia de ciberseguridad, como:

  • Falta de percepción del riesgo.
  • Vulnerabilidades dentro de las empresas, tanto en empleados como en la cadena de suministro.
  • Baja inversión en ciberseguridad.
  • Complejidad y aumento de la regulación.

La Cátedra de Ciberseguridad INCIBE-UPV es fruto de un convenio entre el Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE), entidad adscrita al Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública, y la Universitat Politècnica de València (UPV).

Más artículos sobre cumplimiento normativo

Más de 20 años cumpliendo contigo

¿Necesitas ayuda?

Te asignaremos un consultor experto para buscar una solución a tu problema en menos de 24h. ¡Escríbenos!

¡Será un placer ayudarte!

¿Necesitas asesoramiento personalizado?

Si usted introduce su dirección de correo electrónico, dará su autorización para la recepción periódica de nuestra Newsletter en su correo electrónico, consintiendo asimismo el tratamiento de los datos personales facilitados con la citada finalidad. Si usted desea dejar de recibir nuestra Newsletter en su dirección de correo electrónico, puede oponerse en cualquier momento al tratamiento de sus datos con fines informativos remitiendo un mensaje de correo electrónico, con el asunto “BAJA SUSCRIPCIÓN NEWSLETTER”, a la siguiente dirección: info@audidat.com. Puede dirigirse a nosotros para saber qué información tenemos sobre usted, rectificarla, eliminarla y solicitar el traspaso de su información a otra entidad (portabilidad). Para solicitar estos derechos, deberá realizar una solicitud escrita a nuestra dirección, junto con una fotocopia de su DNI: Audidat 3.0, SL · Paseo de la Castellana 182 - 6ª planta C.P. 28046 · Madrid. Dirección de contacto con nuestro Delegado de Protección de Datos: dpd@audidat.comSi entiende que sus derechos han sido desatendidos, puede formular una reclamación en la AEPD (www.aepd.es). Dispone de una información ampliada sobre el tratamiento de sus datos personales en el apartado “Política de Privacidad” de nuestra página web.

¿Necesitas un presupuesto a medida?

Te ayudamos

Coméntanos tu problema para asignarte un consultor especializado y darte una solución jurídica en menos de 24hs.

INFORMACIÓN BÁSICA SOBRE PROTECCIÓN DE DATOS
Responsable del tratamiento: AUDIDAT 3.0, S.L. | Dirección del responsable: Paseo de la Castellana 182, 6ª planta 28046 Madrid | Finalidad: Sus datos serán usados para poder atender sus solicitudes y prestarle nuestros servicios. Asimismo, si usted nos ha facilitado su currículum personal, sus datos personales serán utilizados para participar en nuestros procesos de selección. | Publicidad: Solo le enviaremos publicidad con su autorización previa, que podrá facilitarnos mediante la casilla correspondiente establecida al efecto. | Legitimación: Únicamente trataremos sus datos con su consentimiento previo, que podrá facilitarnos mediante la casilla correspondiente establecida al efecto. | Destinatarios: Con carácter general, sólo el personal de nuestra entidad que esté debidamente autorizado podrá tener conocimiento de la información que le pedimos. Así mismo comunicaremos su información a entidades ofertantes interesadas en su perfil curricular. | Derechos: Tiene derecho a saber qué información tenemos sobre usted, corregirla y eliminarla, tal y como se explica en la información adicional disponible en nuestra página web. | Información adicional: Más información en el apartado ““política de privacidad”” de nuestra página web. | Delegado de Protección: de Datos dpd@audidat.com