Desde el 9/10/2024, empresas con más de 50 trabajadores tienen 3 meses para negociar medidas LGTBI

Ciberseguridad en el sector primario: protege tus sistemas y dispositivos

En este artículo hablamos sobre:

  • La digitalización del sector primario ha aumentado los riesgos de ciberataques como ransomware, sabotaje y robo de datos.
  • Los dispositivos IoT y la automatización pueden ser vulnerables a manipulaciones si no se protegen adecuadamente.
  • La falta de formación en ciberseguridad incrementa la exposición a fraudes y ataques de ingeniería social.
  • INCIBE recomienda estrategias como actualizaciones, copias de seguridad, autenticación multifactor y formación continua.

El impacto de la digitalización en el sector primario

El sector primario (agricultura, pesca, ganadería y silvicultura) está adoptando nuevas tecnologías como drones, sensores IoT, maquinaria inteligente y plataformas digitales para mejorar la productividad y la gestión de recursos. Sin embargo, esta transformación también lo expone a nuevas amenazas cibernéticas, poniendo en riesgo la continuidad del negocio.

Los ciberdelincuentes han comenzado a atacar este sector mediante secuestro de datos, interrupciones operativas y sabotaje de infraestructuras, lo que puede generar graves pérdidas económicas y afectar la cadena de suministro.

Principales riesgos de ciberseguridad en el sector primario

Entre las amenazas más comunes que afectan al sector, destacan:

🔴 Ataques de ransomware: Bloqueo de sistemas clave (riego, control de cosechas, alimentación de ganado) con petición de rescate económico.
🔴 Manipulación de dispositivos IoT: Alteración de sensores, regulación de temperatura en granjas o suministro de agua y alimento.
🔴 Robo de datos sensibles: Exposición de información sobre clientes, cosechas o distribución, lo que puede dañar la reputación del negocio.
🔴 Sabotaje de la cadena de suministro: Interrupción de la distribución de productos agrícolas y ganaderos.
🔴 Vulnerabilidad de proveedores externos: Riesgo de ataques a través de servicios de terceros que no cumplen con las medidas de seguridad adecuadas.
🔴 Baja capacitación en ciberseguridad: Empleados sin formación pueden ser víctimas de ingeniería social, phishing o uso inadecuado de dispositivos conectados.

Conocer estos riesgos es el primer paso para proteger la infraestructura digital del sector primario.

Estrategias y buenas prácticas para proteger los sistemas

Para reducir los riesgos de ciberataques, INCIBE recomienda aplicar las siguientes medidas de protección:

Actualizar los sistemas: Mantener actualizados los dispositivos y plataformas digitales para evitar vulnerabilidades.
Realizar copias de seguridad: Guardar copias de datos clave para restaurar la información en caso de ataque.
Limitar el acceso a los sistemas: Permitir el uso solo a personal autorizado y aplicar autenticación multifactor.
Proteger redes y dispositivos IoT: Implementar firewalls y sistemas de monitoreo para detectar intrusiones.
Cifrado de datos: Usar protocolos seguros de transmisión para proteger información confidencial.
Contraseñas seguras: Usar claves robustas con mínimo 8 caracteres, mayúsculas, minúsculas, números y símbolos.
Control de proveedores externos: Evaluar los acuerdos de seguridad en los contratos con terceros.
Monitorización de actividades sospechosas: Registrar accesos y modificaciones en los sistemas.
Formación en ciberseguridad: Capacitar al personal para reconocer amenazas y prevenir fraudes.

Garantizar la seguridad del sector primario

La digitalización del sector primario ha traído importantes beneficios en productividad y eficiencia, pero también ha incrementado los riesgos de ciberataques. La prevención y aplicación de buenas prácticas son clave para proteger la información. 

Más artículos sobre cumplimiento normativo

Más de 20 años cumpliendo contigo

¿Necesitas ayuda?

Te asignaremos un consultor experto para buscar una solución a tu problema en menos de 24h. ¡Escríbenos!

¡Será un placer ayudarte!

¿Necesitas asesoramiento personalizado?

Si usted introduce su dirección de correo electrónico, dará su autorización para la recepción periódica de nuestra Newsletter en su correo electrónico, consintiendo asimismo el tratamiento de los datos personales facilitados con la citada finalidad. Si usted desea dejar de recibir nuestra Newsletter en su dirección de correo electrónico, puede oponerse en cualquier momento al tratamiento de sus datos con fines informativos remitiendo un mensaje de correo electrónico, con el asunto “BAJA SUSCRIPCIÓN NEWSLETTER”, a la siguiente dirección: info@audidat.com. Puede dirigirse a nosotros para saber qué información tenemos sobre usted, rectificarla, eliminarla y solicitar el traspaso de su información a otra entidad (portabilidad). Para solicitar estos derechos, deberá realizar una solicitud escrita a nuestra dirección, junto con una fotocopia de su DNI: Audidat 3.0, SL · Paseo de la Castellana 182 - 6ª planta C.P. 28046 · Madrid. Dirección de contacto con nuestro Delegado de Protección de Datos: dpd@audidat.comSi entiende que sus derechos han sido desatendidos, puede formular una reclamación en la AEPD (www.aepd.es). Dispone de una información ampliada sobre el tratamiento de sus datos personales en el apartado “Política de Privacidad” de nuestra página web.

¿Necesitas un presupuesto a medida?

Te ayudamos

Coméntanos tu problema para asignarte un consultor especializado y darte una solución jurídica en menos de 24hs.

INFORMACIÓN BÁSICA SOBRE PROTECCIÓN DE DATOS
Responsable del tratamiento: AUDIDAT 3.0, S.L. | Dirección del responsable: Paseo de la Castellana 182, 6ª planta 28046 Madrid | Finalidad: Sus datos serán usados para poder atender sus solicitudes y prestarle nuestros servicios. Asimismo, si usted nos ha facilitado su currículum personal, sus datos personales serán utilizados para participar en nuestros procesos de selección. | Publicidad: Solo le enviaremos publicidad con su autorización previa, que podrá facilitarnos mediante la casilla correspondiente establecida al efecto. | Legitimación: Únicamente trataremos sus datos con su consentimiento previo, que podrá facilitarnos mediante la casilla correspondiente establecida al efecto. | Destinatarios: Con carácter general, sólo el personal de nuestra entidad que esté debidamente autorizado podrá tener conocimiento de la información que le pedimos. Así mismo comunicaremos su información a entidades ofertantes interesadas en su perfil curricular. | Derechos: Tiene derecho a saber qué información tenemos sobre usted, corregirla y eliminarla, tal y como se explica en la información adicional disponible en nuestra página web. | Información adicional: Más información en el apartado ““política de privacidad”” de nuestra página web. | Delegado de Protección: de Datos dpd@audidat.com