Desde el 9/10/2024, empresas con más de 50 trabajadores tienen 3 meses para negociar medidas LGTBI

Delegado de Protección de Datos: ¿cuándo es obligatorio?

En este artículo hablamos sobre:

  • Más de 110.000 organizaciones han registrado un Delegado de Protección de Datos (DPD) en la AEPD, reflejando su creciente importancia.
  • El Reglamento General de Protección de Datos (RGPD) y la LOPDGDD establecen cuándo es obligatoria esta figura.
  • Empresas que tratan datos a gran escala o datos sensibles, como sanitarias o educativas, deben contar con un DPD.
  • La inteligencia artificial y el tratamiento masivo de datos refuerzan la necesidad de esta figura para garantizar el cumplimiento normativo.

¿Qué es un Delegado de Protección de Datos?

El Delegado de Protección de Datos (DPD) es el profesional encargado de garantizar que una empresa cumpla con la normativa de protección de datos. Sus funciones incluyen la supervisión del tratamiento de la información, el asesoramiento en medidas de seguridad y la actuación como enlace con la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD). Su papel es clave para prevenir sanciones y proteger la privacidad de clientes y empleados.

¿Cuándo es obligatorio designar un DPD?

El Reglamento General de Protección de Datos (RGPD), en su artículo 37.1, establece los casos en los que es obligatorio contar con un DPD. Antes de elegirlo, es recomendable comprobar si el profesional está inscrito en la AEPD.

Deben contar con esta figura aquellas entidades cuyas actividades principales impliquen la observación habitual y sistemática de interesados a gran escala, como:

  • Empresas de telecomunicaciones.
  • Entidades financieras.
  • Agencias de marketing que tratan grandes volúmenes de datos.

Además, el tratamiento de categorías especiales de datos también obliga a designar un DPD. Esto afecta a sectores como:

  • Seguridad privada.
  • Clínicas de fisioterapia y centros de salud.
  • Aseguradoras médicas.
  • Colegios, institutos y universidades que tratan datos de menores.

La Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre (LOPDGDD), en su artículo 34, recoge más supuestos en los que es obligatorio designar un DPD. Además, contar con esta figura no solo garantiza el cumplimiento normativo, sino que también ayuda en la prevención de riesgos y mejora la gestión de datos personales.

Inteligencia artificial y la necesidad de un DPD

El avance de la inteligencia artificial (IA) supone nuevos retos en la protección de datos. Si una empresa utiliza IA para el tratamiento masivo de datos personales o la toma de decisiones automatizadas, podría estar obligada a contar con un DPD según el RGPD y la LOPDGDD.

Las organizaciones que integran IA deben evaluar su impacto en la privacidad y, en muchos casos, designar un DPD para garantizar la transparencia y seguridad en el tratamiento de datos.

Recomendaciones para las empresas

Se conseja a las organizaciones que deban o quieran contar con un DPD seguir estas recomendaciones:

  • Realizar una evaluación de riesgos antes de iniciar cualquier tratamiento de datos.
  • Capacitar al personal en protección de datos y buenas prácticas.
  • Garantizar la transparencia, informando a los interesados sobre el uso de sus datos y sus derechos.
  • Supervisar continuamente el cumplimiento normativo mediante auditorías y controles internos.

Un valor añadido para las organizaciones

Aunque no todas las empresas están obligadas a designar un DPD, su presencia aporta seguridad, transparencia y cumplimiento legal en la gestión de datos personales. La evolución tecnológica y el crecimiento del uso de IA refuerzan la importancia de contar con profesionales especializados en protección de datos.

 

Más artículos sobre cumplimiento normativo

Más de 20 años cumpliendo contigo

¿Necesitas ayuda?

Te asignaremos un consultor experto para buscar una solución a tu problema en menos de 24h. ¡Escríbenos!

¡Será un placer ayudarte!

¿Necesitas asesoramiento personalizado?

Si usted introduce su dirección de correo electrónico, dará su autorización para la recepción periódica de nuestra Newsletter en su correo electrónico, consintiendo asimismo el tratamiento de los datos personales facilitados con la citada finalidad. Si usted desea dejar de recibir nuestra Newsletter en su dirección de correo electrónico, puede oponerse en cualquier momento al tratamiento de sus datos con fines informativos remitiendo un mensaje de correo electrónico, con el asunto “BAJA SUSCRIPCIÓN NEWSLETTER”, a la siguiente dirección: info@audidat.com. Puede dirigirse a nosotros para saber qué información tenemos sobre usted, rectificarla, eliminarla y solicitar el traspaso de su información a otra entidad (portabilidad). Para solicitar estos derechos, deberá realizar una solicitud escrita a nuestra dirección, junto con una fotocopia de su DNI: Audidat 3.0, SL · Paseo de la Castellana 182 - 6ª planta C.P. 28046 · Madrid. Dirección de contacto con nuestro Delegado de Protección de Datos: dpd@audidat.comSi entiende que sus derechos han sido desatendidos, puede formular una reclamación en la AEPD (www.aepd.es). Dispone de una información ampliada sobre el tratamiento de sus datos personales en el apartado “Política de Privacidad” de nuestra página web.

¿Necesitas un presupuesto a medida?

Te ayudamos

Coméntanos tu problema para asignarte un consultor especializado y darte una solución jurídica en menos de 24hs.

INFORMACIÓN BÁSICA SOBRE PROTECCIÓN DE DATOS
Responsable del tratamiento: AUDIDAT 3.0, S.L. | Dirección del responsable: Paseo de la Castellana 182, 6ª planta 28046 Madrid | Finalidad: Sus datos serán usados para poder atender sus solicitudes y prestarle nuestros servicios. Asimismo, si usted nos ha facilitado su currículum personal, sus datos personales serán utilizados para participar en nuestros procesos de selección. | Publicidad: Solo le enviaremos publicidad con su autorización previa, que podrá facilitarnos mediante la casilla correspondiente establecida al efecto. | Legitimación: Únicamente trataremos sus datos con su consentimiento previo, que podrá facilitarnos mediante la casilla correspondiente establecida al efecto. | Destinatarios: Con carácter general, sólo el personal de nuestra entidad que esté debidamente autorizado podrá tener conocimiento de la información que le pedimos. Así mismo comunicaremos su información a entidades ofertantes interesadas en su perfil curricular. | Derechos: Tiene derecho a saber qué información tenemos sobre usted, corregirla y eliminarla, tal y como se explica en la información adicional disponible en nuestra página web. | Información adicional: Más información en el apartado ““política de privacidad”” de nuestra página web. | Delegado de Protección: de Datos dpd@audidat.com