Desde el 9/10/2024, empresas con más de 50 trabajadores tienen 3 meses para negociar medidas LGTBI

El 77% de los casos investigados por protección de datos terminan en sanción

En este artículo hablamos sobre:

  • La AEPD impuso sanciones por 27 millones de euros en 2024, con pequeñas empresas como principales afectadas.
  • Más del 70% de las multas recayeron sobre pymes, reflejando la necesidad de mayor cumplimiento normativo.
  • El 77% de los procedimientos abiertos por la AEPD terminaron con una multa.
  • Contar con asesoramiento especializado es clave para evitar sanciones y proteger la reputación empresarial.

Aumento de sanciones en protección de datos

La Agencia Española de Protección de Datos (AEPD) impuso sanciones por un total de 27 millones de euros en 2024, una cifra que se mantiene en niveles similares a los del año anterior. Entre las sanciones más destacadas, una comercializadora de electricidad y gas recibió una multa de 5 millones de euros por incumplimientos en materia de protección de datos.

Sin embargo, las pequeñas empresas han sido las más perjudicadas, acumulando más del 70% de las sanciones impuestas por la AEPD. Además, el 77% de los casos investigados por la agencia terminan en sanción, lo que subraya la importancia de que las empresas refuercen sus políticas de cumplimiento para evitar multas económicas que puedan comprometer su viabilidad.

La importancia de contar con expertos en protección de datos

En un entorno digital cada vez más exigente, las empresas manejan grandes volúmenes de datos personales y confidenciales. Un mal uso de esta información no solo puede derivar en sanciones económicas, sino también en daños a la reputación y pérdida de confianza de clientes y empleados.

Los expertos en protección de datos advierten que el cumplimiento normativo no se limita a evitar sanciones, sino que también es clave para fortalecer la imagen corporativa y la confianza del público. Adoptar buenas prácticas en privacidad y seguridad permite a las empresas operar con mayor tranquilidad y minimizar riesgos legales.

Además, las normativas en materia de protección de datos están en constante evolución, lo que supone un desafío para muchas organizaciones. Por ello, contar con asesoramiento especializado ayuda a cumplir con la legislación vigente y a implementar soluciones adaptadas a las necesidades de cada negocio.

Un entorno regulador cada vez más exigente

Muchos negocios desconocen los riesgos reales a los que se enfrentan hasta que reciben una denuncia o son objeto de una investigación por parte de la AEPD. Cuando la agencia inicia un procedimiento sancionador, en la mayoría de los casos se confirma la infracción, ya sea por desconocimiento, falta de tiempo o descuido. Sin embargo, esto no exime a las empresas de asumir las consecuencias.

El cumplimiento normativo será un reto aún mayor en 2025 con la entrada en vigor de nuevas regulaciones, entre ellas:

  • Reforma Laboral y su impacto en la gestión de datos laborales.
  • Ley de Registro de Viajeros, con nuevas exigencias para el sector turístico.
  • Ley de Inteligencia Artificial, que introduce regulaciones sobre el uso de datos en tecnologías emergentes.
  • Registro de la jornada laboral y derecho a la desconexión digital.

Protección de datos como ventaja competitiva

El cumplimiento normativo en protección de datos no solo es una obligación legal, sino también una ventaja competitiva. Las empresas que adopten un enfoque preventivo estarán mejor preparadas para los desafíos regulatorios y minimizarán el riesgo de sanciones.

Además, contar con una estrategia sólida de seguridad y privacidad refuerza la confianza de los clientes y mejora la reputación empresarial. En un contexto donde la protección de datos es una prioridad, aquellas compañías que no se adapten corren el riesgo de quedarse atrás frente a sus competidores.

 

Más artículos sobre cumplimiento normativo

Más de 20 años cumpliendo contigo

¿Necesitas ayuda?

Te asignaremos un consultor experto para buscar una solución a tu problema en menos de 24h. ¡Escríbenos!

¡Será un placer ayudarte!

¿Necesitas asesoramiento personalizado?

Si usted introduce su dirección de correo electrónico, dará su autorización para la recepción periódica de nuestra Newsletter en su correo electrónico, consintiendo asimismo el tratamiento de los datos personales facilitados con la citada finalidad. Si usted desea dejar de recibir nuestra Newsletter en su dirección de correo electrónico, puede oponerse en cualquier momento al tratamiento de sus datos con fines informativos remitiendo un mensaje de correo electrónico, con el asunto “BAJA SUSCRIPCIÓN NEWSLETTER”, a la siguiente dirección: info@audidat.com. Puede dirigirse a nosotros para saber qué información tenemos sobre usted, rectificarla, eliminarla y solicitar el traspaso de su información a otra entidad (portabilidad). Para solicitar estos derechos, deberá realizar una solicitud escrita a nuestra dirección, junto con una fotocopia de su DNI: Audidat 3.0, SL · Paseo de la Castellana 182 - 6ª planta C.P. 28046 · Madrid. Dirección de contacto con nuestro Delegado de Protección de Datos: dpd@audidat.comSi entiende que sus derechos han sido desatendidos, puede formular una reclamación en la AEPD (www.aepd.es). Dispone de una información ampliada sobre el tratamiento de sus datos personales en el apartado “Política de Privacidad” de nuestra página web.

¿Necesitas un presupuesto a medida?

Te ayudamos

Coméntanos tu problema para asignarte un consultor especializado y darte una solución jurídica en menos de 24hs.

INFORMACIÓN BÁSICA SOBRE PROTECCIÓN DE DATOS
Responsable del tratamiento: AUDIDAT 3.0, S.L. | Dirección del responsable: Paseo de la Castellana 182, 6ª planta 28046 Madrid | Finalidad: Sus datos serán usados para poder atender sus solicitudes y prestarle nuestros servicios. Asimismo, si usted nos ha facilitado su currículum personal, sus datos personales serán utilizados para participar en nuestros procesos de selección. | Publicidad: Solo le enviaremos publicidad con su autorización previa, que podrá facilitarnos mediante la casilla correspondiente establecida al efecto. | Legitimación: Únicamente trataremos sus datos con su consentimiento previo, que podrá facilitarnos mediante la casilla correspondiente establecida al efecto. | Destinatarios: Con carácter general, sólo el personal de nuestra entidad que esté debidamente autorizado podrá tener conocimiento de la información que le pedimos. Así mismo comunicaremos su información a entidades ofertantes interesadas en su perfil curricular. | Derechos: Tiene derecho a saber qué información tenemos sobre usted, corregirla y eliminarla, tal y como se explica en la información adicional disponible en nuestra página web. | Información adicional: Más información en el apartado ““política de privacidad”” de nuestra página web. | Delegado de Protección: de Datos dpd@audidat.com