Desde el 9/10/2024, empresas con más de 50 trabajadores tienen 3 meses para negociar medidas LGTBI

El diseño actual del FiDA pone en riesgo los derechos de protección de datos

En este artículo hablamos sobre:

  • Las principales asociaciones financieras europeas advierten que el diseño actual del Reglamento sobre el acceso a los datos financieros (FiDA) podría comprometer la protección de datos y la competitividad del sector.
  • Solicitan una evaluación exhaustiva del impacto del FiDA en la cadena de valor antes de su aprobación definitiva.
  • Plantean recomendaciones para equilibrar costes, demanda del mercado y beneficios para los clientes, además de fortalecer la supervisión de los proveedores de servicios de información financiera.
  • La industria financiera reitera su disposición a colaborar para desarrollar un marco FiDA que fomente las Finanzas Abiertas sin riesgos para los derechos de los ciudadanos y la competitividad.

Las principales asociaciones financieras de Europa, incluidas AFME, EACB, EBF, EFAMA, ESBG e Insurance Europe, han emitido una declaración conjunta en la que instan a los legisladores europeos a reconsiderar el diseño actual del Reglamento sobre el acceso a los datos financieros (FiDA). Estas organizaciones solicitan que no se concluya el proceso legislativo sin una evaluación completa de su impacto en la cadena de valor, advirtiendo que el marco propuesto podría perjudicar tanto la competitividad del sector financiero europeo como la protección de datos personales.

Riesgos de un marco apresurado

El sector financiero reconoce el potencial de la economía de los datos para impulsar la innovación y beneficiar a los clientes, pero recalca que un marco apresurado podría socavar estos objetivos. En su declaración, afirman que el éxito del FiDA requiere un enfoque basado en pruebas que garantice beneficios claros para ciudadanos y empresas europeas. De lo contrario, el reglamento podría no sólo fallar en sus objetivos, sino también comprometer los derechos de los ciudadanos de la UE y el EEE, además de poner en riesgo la competitividad de la industria financiera.

Recomendaciones clave de la industria

En su declaración conjunta, las asociaciones financieras proponen una serie de medidas para mejorar el diseño del FiDA:

  1. Equilibrar costes, demanda y beneficios: Solicitan que se evalúen con más detalle los costes de implementación para las entidades financieras, la demanda del mercado y los beneficios reales para los clientes, señalando que, hasta ahora, estos factores no han sido analizados adecuadamente.

  2. Fortalecer la regulación de los proveedores de servicios de información financiera (SIFP): Exigen que estos proveedores, que manejarán datos sensibles, estén sujetos a estándares estrictos de seguridad y privacidad, evitando riesgos para la protección de datos.

  3. Adoptar un enfoque más focalizado y basado en pruebas: Insisten en que el FiDA necesita un diseño más específico que aborde problemas clave de manera efectiva, en lugar de mantener una regulación demasiado amplia.

Falta de atención a las propuestas del sector

Aunque las propuestas del Parlamento Europeo y del Consejo han mejorado aspectos del FiDA, el sector financiero europeo señala que todavía quedan puntos importantes sin abordar, especialmente en términos de competitividad y protección de datos. Las asociaciones firmantes critican que muchas de sus soluciones planteadas hayan sido ignoradas, lo que ha llevado a esta advertencia pública.

A pesar de ello, el sector reitera su disposición a colaborar con las instituciones europeas para diseñar un marco FiDA que sea claro, viable y que fomente las Finanzas Abiertas en Europa, garantizando la protección de los derechos de los ciudadanos y la competitividad de las empresas financieras.

Entidades firmantes: Asociación para los Mercados Financieros de Europa (AFME), Asociación Europea de Bancos Cooperativos (EACB), Federación Bancaria Europea (EBF), Asociación Europea de Fondos y Gestión de Activos (EFAMA), Agrupación Europea de Cajas de Ahorros y Bancos Minoristas (ESBG) e Insurance Europe.

Más artículos sobre cumplimiento normativo

Más de 20 años cumpliendo contigo

¿Necesitas ayuda?

Te asignaremos un consultor experto para buscar una solución a tu problema en menos de 24h. ¡Escríbenos!

¡Será un placer ayudarte!

¿Necesitas asesoramiento personalizado?
¿Necesitas un presupuesto a medida?

Te ayudamos

Coméntanos tu problema para asignarte un consultor especializado y darte una solución jurídica en menos de 24hs.

INFORMACIÓN BÁSICA SOBRE PROTECCIÓN DE DATOS
Responsable del tratamiento: AUDIDAT 3.0, S.L. | Dirección del responsable: Paseo de la Castellana 182, 6ª planta 28046 Madrid | Finalidad: Sus datos serán usados para poder atender sus solicitudes y prestarle nuestros servicios. Asimismo, si usted nos ha facilitado su currículum personal, sus datos personales serán utilizados para participar en nuestros procesos de selección. | Publicidad: Solo le enviaremos publicidad con su autorización previa, que podrá facilitarnos mediante la casilla correspondiente establecida al efecto. | Legitimación: Únicamente trataremos sus datos con su consentimiento previo, que podrá facilitarnos mediante la casilla correspondiente establecida al efecto. | Destinatarios: Con carácter general, sólo el personal de nuestra entidad que esté debidamente autorizado podrá tener conocimiento de la información que le pedimos. Así mismo comunicaremos su información a entidades ofertantes interesadas en su perfil curricular. | Derechos: Tiene derecho a saber qué información tenemos sobre usted, corregirla y eliminarla, tal y como se explica en la información adicional disponible en nuestra página web. | Información adicional: Más información en el apartado ““política de privacidad”” de nuestra página web. | Delegado de Protección: de Datos dpd@audidat.com