Desde el 9/10/2024, empresas con más de 50 trabajadores tienen 3 meses para negociar medidas LGTBI

El SEPE refuerza su compromiso con la igualdad real en el empleo

En este artículo hablamos sobre:

  • El SEPE integra la perspectiva de género en las Políticas Activas de Empleo y su estrategia 2025-2028.
  • Se han desarrollado programas como la alfabetización digital para mujeres y un catálogo de ocupaciones para visibilizar la brecha de género.
  • Se han instalado Puntos Violeta en oficinas del SEPE y se ha aprobado un protocolo contra el acoso sexual y por razón de sexo.
  • Se busca reducir las desigualdades estructurales en el mercado laboral y garantizar oportunidades equitativas para mujeres y hombres.

Integración de la igualdad de género en las políticas de empleo

En el marco del Día Internacional de la Mujer, el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) reafirma su compromiso con la igualdad de género en el acceso y mantenimiento del empleo. Esta perspectiva ha sido incorporada en la Estrategia Española de Apoyo Activo al Empleo 2025-2028, instrumento clave de coordinación de la política de empleo a nivel estatal.

El SEPE ha desarrollado el Plan Estratégico de Transversalización de la Igualdad en las Políticas Activas de Empleo, un plan director que orienta a los Servicios Públicos de Empleo para reducir las brechas de género en el ámbito laboral.

El plan establece cuatro prioridades fundamentales:

  1. Igualdad como prioridad en los Servicios Públicos de Empleo.
  2. Integración progresiva de la transversalidad de género en las Políticas Activas de Empleo.
  3. Capacitación de los servicios públicos para implementar la estrategia de igualdad.
  4. Mejora de la eficacia y eficiencia de los programas para eliminar desigualdades en el empleo.

Programas para reducir la brecha de género

Programa de alfabetización digital para mujeres

Como parte del Plan de Fomento del Empleo Agrario (PROFEA), este programa ha permitido que más de 190.000 mujeres en zonas rurales de España adquieran competencias digitales básicas. La formación incluye el uso de herramientas digitales, redes sociales y comercio electrónico, facilitando su integración en el mercado laboral y reduciendo la brecha digital de género.

Catálogo de ocupaciones para visibilizar la brecha de género

El Observatorio de las Ocupaciones del SEPE analiza el mercado laboral desde una perspectiva de género, identificando desigualdades en la contratación y condiciones laborales. El Catálogo de ocupaciones evidencia que las mujeres siguen concentradas en determinados sectores y ocupaciones, con menor representación en otros. Además, destaca que el 66,8% de las personas desempleadas sin empleo anterior son mujeres.

Medidas contra la violencia machista

Puntos Violeta en oficinas del SEPE

El SEPE ha habilitado Puntos Violeta en sus oficinas y Direcciones Provinciales. Estos espacios proporcionan atención, apoyo e información a víctimas de violencia machista, facilitando su acceso a recursos especializados. Los Puntos Violeta están identificados con un distintivo morado en la entrada de las oficinas.

Protocolo contra el acoso sexual y por razón de sexo

El SEPE ha aprobado un Protocolo de actuación frente al acoso sexual y por razón de sexo, que incluye formación específica para su personal y la figura de asesor o asesora confidencial.

Este protocolo establece medidas preventivas y reactivas ante posibles situaciones de acoso en el ámbito del SEPE, con formación en:

  • Detección de casos y sesgos de género.
  • Atención psicológica a víctimas.
  • Habilidades comunicativas y gestión de equipos.

Un compromiso continuo por la igualdad

El SEPE sigue avanzando en la implementación de políticas que favorezcan la igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres en el ámbito laboral. A través de sus programas y estrategias, el organismo busca reducir las desigualdades estructurales y garantizar condiciones laborales equitativas.

Más artículos sobre cumplimiento normativo

Más de 20 años cumpliendo contigo

¿Necesitas ayuda?

Te asignaremos un consultor experto para buscar una solución a tu problema en menos de 24h. ¡Escríbenos!

¡Será un placer ayudarte!

¿Necesitas asesoramiento personalizado?

Si usted introduce su dirección de correo electrónico, dará su autorización para la recepción periódica de nuestra Newsletter en su correo electrónico, consintiendo asimismo el tratamiento de los datos personales facilitados con la citada finalidad. Si usted desea dejar de recibir nuestra Newsletter en su dirección de correo electrónico, puede oponerse en cualquier momento al tratamiento de sus datos con fines informativos remitiendo un mensaje de correo electrónico, con el asunto “BAJA SUSCRIPCIÓN NEWSLETTER”, a la siguiente dirección: info@audidat.com. Puede dirigirse a nosotros para saber qué información tenemos sobre usted, rectificarla, eliminarla y solicitar el traspaso de su información a otra entidad (portabilidad). Para solicitar estos derechos, deberá realizar una solicitud escrita a nuestra dirección, junto con una fotocopia de su DNI: Audidat 3.0, SL · Paseo de la Castellana 182 - 6ª planta C.P. 28046 · Madrid. Dirección de contacto con nuestro Delegado de Protección de Datos: dpd@audidat.comSi entiende que sus derechos han sido desatendidos, puede formular una reclamación en la AEPD (www.aepd.es). Dispone de una información ampliada sobre el tratamiento de sus datos personales en el apartado “Política de Privacidad” de nuestra página web.

¿Necesitas un presupuesto a medida?

Te ayudamos

Coméntanos tu problema para asignarte un consultor especializado y darte una solución jurídica en menos de 24hs.

INFORMACIÓN BÁSICA SOBRE PROTECCIÓN DE DATOS
Responsable del tratamiento: AUDIDAT 3.0, S.L. | Dirección del responsable: Paseo de la Castellana 182, 6ª planta 28046 Madrid | Finalidad: Sus datos serán usados para poder atender sus solicitudes y prestarle nuestros servicios. Asimismo, si usted nos ha facilitado su currículum personal, sus datos personales serán utilizados para participar en nuestros procesos de selección. | Publicidad: Solo le enviaremos publicidad con su autorización previa, que podrá facilitarnos mediante la casilla correspondiente establecida al efecto. | Legitimación: Únicamente trataremos sus datos con su consentimiento previo, que podrá facilitarnos mediante la casilla correspondiente establecida al efecto. | Destinatarios: Con carácter general, sólo el personal de nuestra entidad que esté debidamente autorizado podrá tener conocimiento de la información que le pedimos. Así mismo comunicaremos su información a entidades ofertantes interesadas en su perfil curricular. | Derechos: Tiene derecho a saber qué información tenemos sobre usted, corregirla y eliminarla, tal y como se explica en la información adicional disponible en nuestra página web. | Información adicional: Más información en el apartado ““política de privacidad”” de nuestra página web. | Delegado de Protección: de Datos dpd@audidat.com