- El SEPE integra la perspectiva de género en las Políticas Activas de Empleo y su estrategia 2025-2028.
- Se han desarrollado programas como la alfabetización digital para mujeres y un catálogo de ocupaciones para visibilizar la brecha de género.
- Se han instalado Puntos Violeta en oficinas del SEPE y se ha aprobado un protocolo contra el acoso sexual y por razón de sexo.
- Se busca reducir las desigualdades estructurales en el mercado laboral y garantizar oportunidades equitativas para mujeres y hombres.
Integración de la igualdad de género en las políticas de empleo
En el marco del Día Internacional de la Mujer, el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) reafirma su compromiso con la igualdad de género en el acceso y mantenimiento del empleo. Esta perspectiva ha sido incorporada en la Estrategia Española de Apoyo Activo al Empleo 2025-2028, instrumento clave de coordinación de la política de empleo a nivel estatal.
El SEPE ha desarrollado el Plan Estratégico de Transversalización de la Igualdad en las Políticas Activas de Empleo, un plan director que orienta a los Servicios Públicos de Empleo para reducir las brechas de género en el ámbito laboral.
El plan establece cuatro prioridades fundamentales:
- Igualdad como prioridad en los Servicios Públicos de Empleo.
- Integración progresiva de la transversalidad de género en las Políticas Activas de Empleo.
- Capacitación de los servicios públicos para implementar la estrategia de igualdad.
- Mejora de la eficacia y eficiencia de los programas para eliminar desigualdades en el empleo.
Programas para reducir la brecha de género
Programa de alfabetización digital para mujeres
Como parte del Plan de Fomento del Empleo Agrario (PROFEA), este programa ha permitido que más de 190.000 mujeres en zonas rurales de España adquieran competencias digitales básicas. La formación incluye el uso de herramientas digitales, redes sociales y comercio electrónico, facilitando su integración en el mercado laboral y reduciendo la brecha digital de género.
Catálogo de ocupaciones para visibilizar la brecha de género
El Observatorio de las Ocupaciones del SEPE analiza el mercado laboral desde una perspectiva de género, identificando desigualdades en la contratación y condiciones laborales. El Catálogo de ocupaciones evidencia que las mujeres siguen concentradas en determinados sectores y ocupaciones, con menor representación en otros. Además, destaca que el 66,8% de las personas desempleadas sin empleo anterior son mujeres.
Medidas contra la violencia machista
Puntos Violeta en oficinas del SEPE
El SEPE ha habilitado Puntos Violeta en sus oficinas y Direcciones Provinciales. Estos espacios proporcionan atención, apoyo e información a víctimas de violencia machista, facilitando su acceso a recursos especializados. Los Puntos Violeta están identificados con un distintivo morado en la entrada de las oficinas.
Protocolo contra el acoso sexual y por razón de sexo
El SEPE ha aprobado un Protocolo de actuación frente al acoso sexual y por razón de sexo, que incluye formación específica para su personal y la figura de asesor o asesora confidencial.
Este protocolo establece medidas preventivas y reactivas ante posibles situaciones de acoso en el ámbito del SEPE, con formación en:
- Detección de casos y sesgos de género.
- Atención psicológica a víctimas.
- Habilidades comunicativas y gestión de equipos.
Un compromiso continuo por la igualdad
El SEPE sigue avanzando en la implementación de políticas que favorezcan la igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres en el ámbito laboral. A través de sus programas y estrategias, el organismo busca reducir las desigualdades estructurales y garantizar condiciones laborales equitativas.