Desde el 9/10/2024, empresas con más de 50 trabajadores tienen 3 meses para negociar medidas LGTBI

El 22% de las empresas admite no tener un protocolo contra el acoso, pese a ser obligatorio

En este artículo hablamos sobre:

  • Un informe de la Cambra de Comerç de Barcelona revela que el 22% de las empresas en Cataluña carece de un protocolo contra el acoso, a pesar de su obligatoriedad legal.
  • El avance en igualdad en las empresas es mínimo sin una ley que lo exija, según el estudio, que muestra que la paridad en puestos directivos apenas ha mejorado.
  • Solo 2 de cada 10 empresas han incorporado mujeres en puestos de liderazgo en los últimos seis años, elevando el porcentaje de directivas apenas del 23,7% al 24,3%.
  • El teletrabajo como herramienta de conciliación es más común entre las mujeres con hijos (33%) que entre los hombres en la misma situación (30%).

Falta de protocolos contra el acoso en el entorno laboral

El informe presentado por la Cambra de Comerç de Barcelona, con motivo del Día Internacional de la Mujer (8M), advierte de la falta de medidas efectivas para garantizar la igualdad en las empresas catalanas.

Uno de los datos más preocupantes es que el 22% de las compañías encuestadas reconocen no contar con un protocolo contra el acoso laboral y/o sexual, a pesar de que la ley exige su implantación en todas las empresas, sin importar su tamaño. Además, aquellas con 50 empleados o más deben incluirlo dentro de su plan de igualdad.

La igualdad no avanza sin legislación

El informe destaca que las medidas en igualdad que más han crecido en las empresas son precisamente las que la ley obliga a implementar, como los protocolos de acoso, la formación en igualdad y los planes de igualdad.

En cambio, otros aspectos como la flexibilidad horaria y las medidas de conciliación adicionales presentan un avance más lento, ya que dependen exclusivamente de la voluntad de la dirección de cada empresa.

Un ejemplo claro es la adaptación al horario laboral centroeuropeo (trabajar más temprano y sin jornada partida), un cambio que facilitaría la conciliación, pero que más de la mitad de las empresas catalanas rechazan aplicar.

Paridad estancada en los puestos directivos

Otro de los puntos clave del informe es la falta de progreso en la representación de mujeres en cargos de liderazgo.

Entre 2018 y 2024, solo 2 de cada 10 empresas han incorporado al menos una mujer en puestos de dirección. Como resultado, la presencia femenina en estos cargos solo ha crecido del 23,7% al 24,3% en seis años.

El informe también señala que la presencia de mujeres en posiciones de responsabilidad es particularmente baja en sectores como la construcción e industria, donde no supera el 20%. Además, en términos de tamaño, la representación femenina disminuye en micro y pequeñas empresas, mientras que solo aumenta en compañías medianas y grandes.

Teletrabajo y conciliación: más común entre las mujeres

La generalización del teletrabajo en los últimos años ha beneficiado en particular a las mujeres con hijos, según los datos de la Cambra.

  • El 33% de las mujeres con hijos menores de 17 años teletrabaja al menos un día a la semana, frente al 30% de los hombres en la misma situación.
  • En cambio, cuando no hay hijos a cargo, la proporción de teletrabajo es igual para hombres y mujeres (26%).

Estos datos confirman el temor expresado por los sindicatos tras la pandemia: el teletrabajo, en lugar de ser una herramienta para mejorar la organización laboral, se ha convertido en una medida de conciliación esencialmente utilizada por las mujeres.

 

Más artículos sobre cumplimiento normativo

Más de 20 años cumpliendo contigo

¿Necesitas ayuda?

Te asignaremos un consultor experto para buscar una solución a tu problema en menos de 24h. ¡Escríbenos!

¡Será un placer ayudarte!

¿Necesitas asesoramiento personalizado?

Si usted introduce su dirección de correo electrónico, dará su autorización para la recepción periódica de nuestra Newsletter en su correo electrónico, consintiendo asimismo el tratamiento de los datos personales facilitados con la citada finalidad. Si usted desea dejar de recibir nuestra Newsletter en su dirección de correo electrónico, puede oponerse en cualquier momento al tratamiento de sus datos con fines informativos remitiendo un mensaje de correo electrónico, con el asunto “BAJA SUSCRIPCIÓN NEWSLETTER”, a la siguiente dirección: info@audidat.com. Puede dirigirse a nosotros para saber qué información tenemos sobre usted, rectificarla, eliminarla y solicitar el traspaso de su información a otra entidad (portabilidad). Para solicitar estos derechos, deberá realizar una solicitud escrita a nuestra dirección, junto con una fotocopia de su DNI: Audidat 3.0, SL · Paseo de la Castellana 182 - 6ª planta C.P. 28046 · Madrid. Dirección de contacto con nuestro Delegado de Protección de Datos: dpd@audidat.comSi entiende que sus derechos han sido desatendidos, puede formular una reclamación en la AEPD (www.aepd.es). Dispone de una información ampliada sobre el tratamiento de sus datos personales en el apartado “Política de Privacidad” de nuestra página web.

¿Necesitas un presupuesto a medida?

Te ayudamos

Coméntanos tu problema para asignarte un consultor especializado y darte una solución jurídica en menos de 24hs.

INFORMACIÓN BÁSICA SOBRE PROTECCIÓN DE DATOS
Responsable del tratamiento: AUDIDAT 3.0, S.L. | Dirección del responsable: Paseo de la Castellana 182, 6ª planta 28046 Madrid | Finalidad: Sus datos serán usados para poder atender sus solicitudes y prestarle nuestros servicios. Asimismo, si usted nos ha facilitado su currículum personal, sus datos personales serán utilizados para participar en nuestros procesos de selección. | Publicidad: Solo le enviaremos publicidad con su autorización previa, que podrá facilitarnos mediante la casilla correspondiente establecida al efecto. | Legitimación: Únicamente trataremos sus datos con su consentimiento previo, que podrá facilitarnos mediante la casilla correspondiente establecida al efecto. | Destinatarios: Con carácter general, sólo el personal de nuestra entidad que esté debidamente autorizado podrá tener conocimiento de la información que le pedimos. Así mismo comunicaremos su información a entidades ofertantes interesadas en su perfil curricular. | Derechos: Tiene derecho a saber qué información tenemos sobre usted, corregirla y eliminarla, tal y como se explica en la información adicional disponible en nuestra página web. | Información adicional: Más información en el apartado ““política de privacidad”” de nuestra página web. | Delegado de Protección: de Datos dpd@audidat.com