- Un estudio de Usercentrics revela que el 67% de las empresas no confía en su nivel de cumplimiento en materia de Protección de Datos.
- El 49% de las compañías considera que la normativa es ambigua, lo que genera confusión en su aplicación.
- Las principales preocupaciones de las empresas ante un incumplimiento son el daño a su reputación y la pérdida de confianza de los clientes.
- La gestión de WhatsApp y la videovigilancia son algunos de los principales motivos de sanción por parte de la AEPD.
Falta de confianza en el cumplimiento normativo
Un estudio realizado por Usercentrics ha puesto de manifiesto que más de dos tercios de las empresas desconocen si cumplen con la normativa de Protección de Datos. A pesar de las elevadas sanciones que pueden derivarse de su incumplimiento, muchas compañías siguen sin tener claridad sobre las obligaciones legales en esta materia.
Según el informe, el 49% de las empresas consideran que la normativa es ambigua, lo que dificulta su aplicación y aumenta el riesgo de infracciones. Además, la falta de información y formación sobre la normativa es otro de los factores que contribuyen a esta incertidumbre.
El cumplimiento normativo como factor de confianza
El estudio también destaca que cada vez más consumidores son conscientes de sus derechos en materia de Protección de Datos y exigen mayor transparencia a las empresas. Esto convierte el cumplimiento normativo en un aspecto clave para generar confianza y fidelizar clientes.
Tilman Harmelig, experto senior en Privacidad de Usercentrics, señala que los consumidores están más informados que nunca sobre la gestión de sus datos personales y que las empresas que no adopten buenas prácticas en este ámbito corren el riesgo de perder su confianza y credibilidad.
WhatsApp y videovigilancia, entre los principales motivos de sanción
Según datos de la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD), una de las causas más comunes de sanción a empresas es el uso indebido de WhatsApp, con multas de hasta 5.000 euros en 2024.
Otras infracciones frecuentes incluyen el uso inadecuado de sistemas de videovigilancia y la fotocopia del DNI de los clientes sin justificación legal, una práctica extendida en el sector del alojamiento turístico. En este último caso, la AEPD ha intensificado la vigilancia e impuesto sanciones de hasta 7.500 euros a negocios que no cumplen con la normativa.