- El Centro Criptológico Nacional (CCN) ha sido galardonado por su contribución a la ciberseguridad en España.
- El reconocimiento fue entregado por la Asociación Española para la Calidad (AEC) en el primer Congreso Foro GRC en Madrid.
- Javier Candau, adjunto al subdirector general del CCN, recibió el premio y participó en una mesa redonda sobre tendencias regulatorias.
- También ofreció una ponencia sobre la Directiva NIS2 y su relación con el Esquema Nacional de Seguridad (ENS).
Reconocimiento a la labor del CCN
El Centro Criptológico Nacional (CCN), organismo dependiente del Centro Nacional de Inteligencia (CNI), ha sido distinguido por la Asociación Española para la Calidad (AEC) por su trayectoria y aportación a la ciberseguridad en España.
Este reconocimiento se ha entregado en el marco del primer Congreso Foro GRC (Gobernanza, Riesgo y Cumplimiento), celebrado en el Espacio Fundación Telefónica en Madrid. La AEC y sus comunidades especializadas, Club DPD, Club CISO e IA, han sido las responsables de otorgar este galardón.
Participación del CCN en el Foro GRC
El encargado de recoger el premio ha sido Javier Candau, adjunto al subdirector general del CCN, quien ha recordado la importancia del organismo y su papel en la mejora de la ciberseguridad en España durante más de 20 años.
Además de recibir el reconocimiento, Candau ha participado en una mesa redonda sobre las tendencias regulatorias en GRC y ha ofrecido una ponencia titulada «Visión práctica de la NIS2 y su relación con el Esquema Nacional de Seguridad (ENS)».
Reflexión sobre el impacto de la IA y la ciberseguridad
Durante el evento, otros expertos del sector, profesionales en gestión de riesgos y cumplimiento, y líderes en innovación tecnológica han analizado el impacto de la inteligencia artificial en la gestión empresarial, la ciberseguridad y la protección de datos.
El Congreso Foro GRC ha servido como un punto de encuentro clave para debatir sobre la evolución de la normativa y las mejores prácticas en ciberseguridad y gobernanza digital.