Desde el 9/10/2024, empresas con más de 50 trabajadores tienen 3 meses para negociar medidas LGTBI

La IA en el sector legal: ¿una herramienta útil o un riesgo para la protección de datos de los clientes?

En este artículo hablamos sobre:

  • El 68% de los bufetes de abogados utiliza IA semanalmente para la investigación jurídica y la redacción de contratos.
  • La Ley de Inteligencia Artificial de la UE impone restricciones a su uso en sectores de alto riesgo, como el judicial.
  • La IA conversacional plantea riesgos para la confidencialidad y el cumplimiento del RGPD en el tratamiento de datos de clientes.
  • Se recomienda el uso de tecnologías alternativas que garanticen seguridad y cumplimiento normativo.

Crece el uso de IA en despachos de abogados

La inteligencia artificial está ganando protagonismo en el sector legal, facilitando tareas como la redacción de documentos y la investigación jurídica. Según el informe Future Ready Lawyer 2024 de Wolters Kluwer, el 68% de los bufetes de abogados ya emplea IA generativa de forma habitual.

Sin embargo, el problema surge cuando estas herramientas no se limitan a un uso complementario, sino que empiezan a influenciar la toma de decisiones jurídicas, lo que podría afectar la imparcialidad y seguridad en el ejercicio de la abogacía.

Riesgos legales y normativos del uso de IA

El uso de IA conversacional en entornos jurídicos plantea riesgos para la confidencialidad de los datos y el cumplimiento normativo. La Ley de Inteligencia Artificial de la Unión Europea, recientemente aprobada, establece restricciones para su aplicación en sectores de alto riesgo, como el judicial, exigiendo que cualquier herramienta utilizada cumpla con principios de transparencia, seguridad y no discriminación.

Además, el Reglamento General de Protección de Datos (RGPD) impone normas estrictas sobre el almacenamiento y tratamiento de datos personales. Introducir información sensible de los clientes en herramientas como ChatGPT u otras IA de propósito general podría suponer una violación de estas normativas si no se garantiza un control adecuado sobre los datos.

Los despachos de abogados que utilicen IA para gestión documental, análisis de contratos o generación de textos legales deben asegurarse de que estas herramientas cumplen con la normativa vigente y no comprometen la confidencialidad de la información de los clientes.

Alternativas para garantizar la protección de datos

Ante los riesgos asociados a la IA generativa, algunos expertos recomiendan el uso de tecnologías alternativas que garanticen la seguridad y el cumplimiento normativo. En lugar de depender de herramientas de IA conversacional, los despachos pueden optar por soluciones especializadas diseñadas para operar en entornos controlados y auditables, asegurando el respeto a la privacidad y el cumplimiento de la normativa.

Estas plataformas permiten a los bufetes optimizar la gestión documental sin poner en riesgo la confidencialidad de los datos, ofreciendo una alternativa más segura para la transformación digital del sector legal.

IA y cumplimiento normativo en el sector legal

El avance de la IA en el ámbito jurídico es inevitable, pero su implementación debe hacerse con precaución y garantías legales. Asegurar que su uso se alinea con la Ley de IA de la UE y el RGPD es clave para evitar vulneraciones de derechos y riesgos legales.

Los despachos de abogados deben adoptar un enfoque responsable en la incorporación de estas tecnologías, priorizando la protección de datos y la imparcialidad en la toma de decisiones legales.

Más artículos sobre cumplimiento normativo

Más de 20 años cumpliendo contigo

¿Necesitas ayuda?

Te asignaremos un consultor experto para buscar una solución a tu problema en menos de 24h. ¡Escríbenos!

¡Será un placer ayudarte!

¿Necesitas asesoramiento personalizado?

Si usted introduce su dirección de correo electrónico, dará su autorización para la recepción periódica de nuestra Newsletter en su correo electrónico, consintiendo asimismo el tratamiento de los datos personales facilitados con la citada finalidad. Si usted desea dejar de recibir nuestra Newsletter en su dirección de correo electrónico, puede oponerse en cualquier momento al tratamiento de sus datos con fines informativos remitiendo un mensaje de correo electrónico, con el asunto “BAJA SUSCRIPCIÓN NEWSLETTER”, a la siguiente dirección: info@audidat.com. Puede dirigirse a nosotros para saber qué información tenemos sobre usted, rectificarla, eliminarla y solicitar el traspaso de su información a otra entidad (portabilidad). Para solicitar estos derechos, deberá realizar una solicitud escrita a nuestra dirección, junto con una fotocopia de su DNI: Audidat 3.0, SL · Paseo de la Castellana 182 - 6ª planta C.P. 28046 · Madrid. Dirección de contacto con nuestro Delegado de Protección de Datos: dpd@audidat.comSi entiende que sus derechos han sido desatendidos, puede formular una reclamación en la AEPD (www.aepd.es). Dispone de una información ampliada sobre el tratamiento de sus datos personales en el apartado “Política de Privacidad” de nuestra página web.

¿Necesitas un presupuesto a medida?

Te ayudamos

Coméntanos tu problema para asignarte un consultor especializado y darte una solución jurídica en menos de 24hs.

INFORMACIÓN BÁSICA SOBRE PROTECCIÓN DE DATOS
Responsable del tratamiento: AUDIDAT 3.0, S.L. | Dirección del responsable: Paseo de la Castellana 182, 6ª planta 28046 Madrid | Finalidad: Sus datos serán usados para poder atender sus solicitudes y prestarle nuestros servicios. Asimismo, si usted nos ha facilitado su currículum personal, sus datos personales serán utilizados para participar en nuestros procesos de selección. | Publicidad: Solo le enviaremos publicidad con su autorización previa, que podrá facilitarnos mediante la casilla correspondiente establecida al efecto. | Legitimación: Únicamente trataremos sus datos con su consentimiento previo, que podrá facilitarnos mediante la casilla correspondiente establecida al efecto. | Destinatarios: Con carácter general, sólo el personal de nuestra entidad que esté debidamente autorizado podrá tener conocimiento de la información que le pedimos. Así mismo comunicaremos su información a entidades ofertantes interesadas en su perfil curricular. | Derechos: Tiene derecho a saber qué información tenemos sobre usted, corregirla y eliminarla, tal y como se explica en la información adicional disponible en nuestra página web. | Información adicional: Más información en el apartado ““política de privacidad”” de nuestra página web. | Delegado de Protección: de Datos dpd@audidat.com