- El 68% de los bufetes de abogados utiliza IA semanalmente para la investigación jurídica y la redacción de contratos.
- La Ley de Inteligencia Artificial de la UE impone restricciones a su uso en sectores de alto riesgo, como el judicial.
- La IA conversacional plantea riesgos para la confidencialidad y el cumplimiento del RGPD en el tratamiento de datos de clientes.
- Se recomienda el uso de tecnologías alternativas que garanticen seguridad y cumplimiento normativo.
Crece el uso de IA en despachos de abogados
La inteligencia artificial está ganando protagonismo en el sector legal, facilitando tareas como la redacción de documentos y la investigación jurídica. Según el informe Future Ready Lawyer 2024 de Wolters Kluwer, el 68% de los bufetes de abogados ya emplea IA generativa de forma habitual.
Sin embargo, el problema surge cuando estas herramientas no se limitan a un uso complementario, sino que empiezan a influenciar la toma de decisiones jurídicas, lo que podría afectar la imparcialidad y seguridad en el ejercicio de la abogacía.
Riesgos legales y normativos del uso de IA
El uso de IA conversacional en entornos jurídicos plantea riesgos para la confidencialidad de los datos y el cumplimiento normativo. La Ley de Inteligencia Artificial de la Unión Europea, recientemente aprobada, establece restricciones para su aplicación en sectores de alto riesgo, como el judicial, exigiendo que cualquier herramienta utilizada cumpla con principios de transparencia, seguridad y no discriminación.
Además, el Reglamento General de Protección de Datos (RGPD) impone normas estrictas sobre el almacenamiento y tratamiento de datos personales. Introducir información sensible de los clientes en herramientas como ChatGPT u otras IA de propósito general podría suponer una violación de estas normativas si no se garantiza un control adecuado sobre los datos.
Los despachos de abogados que utilicen IA para gestión documental, análisis de contratos o generación de textos legales deben asegurarse de que estas herramientas cumplen con la normativa vigente y no comprometen la confidencialidad de la información de los clientes.
Alternativas para garantizar la protección de datos
Ante los riesgos asociados a la IA generativa, algunos expertos recomiendan el uso de tecnologías alternativas que garanticen la seguridad y el cumplimiento normativo. En lugar de depender de herramientas de IA conversacional, los despachos pueden optar por soluciones especializadas diseñadas para operar en entornos controlados y auditables, asegurando el respeto a la privacidad y el cumplimiento de la normativa.
Estas plataformas permiten a los bufetes optimizar la gestión documental sin poner en riesgo la confidencialidad de los datos, ofreciendo una alternativa más segura para la transformación digital del sector legal.
IA y cumplimiento normativo en el sector legal
El avance de la IA en el ámbito jurídico es inevitable, pero su implementación debe hacerse con precaución y garantías legales. Asegurar que su uso se alinea con la Ley de IA de la UE y el RGPD es clave para evitar vulneraciones de derechos y riesgos legales.
Los despachos de abogados deben adoptar un enfoque responsable en la incorporación de estas tecnologías, priorizando la protección de datos y la imparcialidad en la toma de decisiones legales.