Desde el 9/10/2024, empresas con más de 50 trabajadores tienen 3 meses para negociar medidas LGTBI

La industria de defensa ante los retos y oportunidades del ENS y la NIS2

En este artículo hablamos sobre:

  • El Instituto Universitario General Gutiérrez Mellado (IUGM) organizó una jornada sobre los retos de la NIS2 y el ENS para la industria de defensa.
  • Se analizaron los desafíos normativos, las implicaciones legales en los contratos y la preparación del sector ante estas regulaciones.
  • Expertos del Ministerio de Defensa, el CCN, INCIBE y AWS participaron en los paneles temáticos.
  • La clausura subrayó la importancia de la colaboración para lograr una seguridad integral frente a las amenazas cibernéticas.

El pasado 9 de diciembre, el Salón de Actos del Instituto Universitario General Gutiérrez Mellado (IUGM) de la UNED acogió una jornada técnica titulada “La industria de defensa frente a los desafíos del ENS y NIS2: ¿Estamos preparados?”. Este evento reunió a expertos del ámbito tecnológico, representantes de la industria de defensa y académicos, quienes debatieron sobre los retos y oportunidades derivados de la implementación del Esquema Nacional de Seguridad (ENS) y la Directiva Europea NIS2, en un contexto de creciente riesgo cibernético.

En la apertura del acto, Rosa María Martín, vicerrectora de la UNED, y Gustavo Palomares Lerma, director del IUGM, destacaron la importancia de consolidar un marco normativo que refuerce la seguridad de los sistemas de información frente a las ciberamenazas.

Análisis normativo y certificación

El evento incluyó varios paneles, iniciando con uno enfocado en las normativas y acreditaciones, moderado por Rafael Pastor Vargas, director de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Informática de la UNED. Participaron expertos como M. Soraya Artiles Burgos, del Ministerio de Defensa; Miguel Amutio, de la Secretaría General de Administración Digital; y Javier Candau, del Centro Criptológico Nacional (CCN). En este panel se destacó la necesidad de integrar el ENS con la NIS2 para garantizar un sistema de certificación robusto y escalable que beneficie a la industria de defensa.

Contratación y aspectos legales

Otro de los paneles abordó los contratos y pliegos relacionados con la implementación de estas normativas. Moderado por Justo Alberto Huerta Barajas, del IUGM, contó con la participación de expertos como Alberto Palomar Olmeda, magistrado y socio de Broseta Abogados, quien explicó las implicaciones legales de los nuevos requisitos de seguridad en los contratos públicos. Por su parte, el Teniente Coronel José Francisco García Gil detalló cómo el Ministerio de Defensa está adaptando sus pliegos para cumplir con las regulaciones, destacando los retos operativos que ello implica.

Preparación del sector

El panel final, titulado “¿Estamos preparados?”, contó con la moderación de Miguel Rodríguez Artacho, subdirector académico del IUGM, y la participación de representantes del sector como Roberto Villanueva Barrios (IUGM/UNED), Ignacio González Ubierna (INCIBE), Rafael Chust Calero (Delete Technology) y Jesús Rodríguez Herrero (AWS). Este espacio permitió debatir sobre los desafíos prácticos que enfrenta la industria para implementar las normativas y las estrategias necesarias para garantizar el cumplimiento de los estándares.

Conclusión y visión de futuro

El evento concluyó con la intervención del TG. José María Millán Martínez, director del CESTIC del Ministerio de Defensa, quien enfatizó que alcanzar una seguridad integral requiere un esfuerzo colectivo basado en la colaboración, la preparación y una visión estratégica de futuro para enfrentar las amenazas emergentes en el ámbito cibernético.

Más artículos sobre cumplimiento normativo

Más de 20 años cumpliendo contigo

¿Necesitas ayuda?

Te asignaremos un consultor experto para buscar una solución a tu problema en menos de 24h. ¡Escríbenos!

¡Será un placer ayudarte!

¿Necesitas asesoramiento personalizado?
¿Necesitas un presupuesto a medida?

Te ayudamos

Coméntanos tu problema para asignarte un consultor especializado y darte una solución jurídica en menos de 24hs.

INFORMACIÓN BÁSICA SOBRE PROTECCIÓN DE DATOS
Responsable del tratamiento: AUDIDAT 3.0, S.L. | Dirección del responsable: Paseo de la Castellana 182, 6ª planta 28046 Madrid | Finalidad: Sus datos serán usados para poder atender sus solicitudes y prestarle nuestros servicios. Asimismo, si usted nos ha facilitado su currículum personal, sus datos personales serán utilizados para participar en nuestros procesos de selección. | Publicidad: Solo le enviaremos publicidad con su autorización previa, que podrá facilitarnos mediante la casilla correspondiente establecida al efecto. | Legitimación: Únicamente trataremos sus datos con su consentimiento previo, que podrá facilitarnos mediante la casilla correspondiente establecida al efecto. | Destinatarios: Con carácter general, sólo el personal de nuestra entidad que esté debidamente autorizado podrá tener conocimiento de la información que le pedimos. Así mismo comunicaremos su información a entidades ofertantes interesadas en su perfil curricular. | Derechos: Tiene derecho a saber qué información tenemos sobre usted, corregirla y eliminarla, tal y como se explica en la información adicional disponible en nuestra página web. | Información adicional: Más información en el apartado ““política de privacidad”” de nuestra página web. | Delegado de Protección: de Datos dpd@audidat.com