Desde el 9/10/2024, empresas con más de 50 trabajadores tienen 3 meses para negociar medidas LGTBI

Los administradores de fincas demandan nuevos cambios legales para frenar la okupación

En este artículo hablamos sobre:

  • La nueva Ley de eficiencia en la Justicia permite juicios exprés, pero no garantiza la recuperación inmediata de la vivienda.
  • El Colegio de Administradores de Fincas de Madrid (CAF Madrid) reclama medidas cautelares de expulsión en las primeras 72 horas.
  • El magistrado Vicente Magro propone una reforma en la Ley de Enjuiciamiento Criminal para expulsar a los okupas tras la denuncia.
  • CAF Madrid lanza una campaña antiokupación con consejos para comunidades de propietarios.

Juicios exprés: una solución insuficiente

Desde enero de 2025, está en vigor la Ley de medidas en materia de eficiencia al Servicio Público de Justicia, que permite agilizar los procedimientos judiciales ante situaciones de okupación ilegal mediante juicios exprés.

Sin embargo, el Colegio de Administradores de Fincas de Madrid (CAF Madrid) considera que esta medida es insuficiente. Su presidenta, Manuela Julia Martínez Torres, insiste en la necesidad de reformas más contundentes, ya que la solución no es solo acelerar los juicios, sino garantizar la recuperación inmediata de la vivienda.

Según Martínez Torres, la clave está en la adopción de medidas cautelares de expulsión antes de que pasen 72 horas desde la denuncia, evitando así que el proceso judicial se alargue y que los okupas permanezcan en la vivienda durante meses o incluso años.

Propuesta de Vicente Magro para expulsión inmediata

Los administradores de fincas respaldan la propuesta del magistrado del Tribunal Supremo Vicente Magro, quien ha presentado una iniciativa para reformar la Ley de Enjuiciamiento Criminal. Su propuesta permitiría la expulsión inmediata de los okupas tras la presentación de una denuncia o querella, previa solicitud de una medida cautelar.

Magro argumenta que esta reforma frenaría la okupación, ya que si los infractores saben que serán desalojados de inmediato, el problema disminuiría. En cambio, si pueden permanecer en el inmueble hasta que haya una sentencia firme, el proceso se alarga y perjudica a los propietarios, mientras que favorece a quienes han cometido la ocupación ilegal.

Los administradores de fincas insisten en que la okupación afecta gravemente a las comunidades de propietarios, generando problemas de convivencia y seguridad. Consideran que la única solución real es la expulsión inmediata, sin esperar la resolución de un juicio, ya que el procedimiento judicial no garantiza la recuperación rápida de la vivienda.

Nueva campaña antiokupación del CAF Madrid

Mientras se plantean nuevas reformas legales, CAF Madrid ha lanzado una campaña de prevención contra la okupación, en colaboración con las recomendaciones de la Policía.

La iniciativa ofrece pautas prácticas para propietarios y comunidades, con medidas de seguridad y protocolos de actuación en caso de okupación. Entre las recomendaciones destacan:

  • Refuerzo de la seguridad en edificios y accesos comunes.
  • Medidas preventivas para viviendas vacías o en periodos de ausencia.
  • Pasos a seguir si se detecta una okupación en curso.

Martínez Torres destaca que el objetivo de esta campaña es proteger las propiedades dentro de las comunidades de vecinos, fomentando acciones coordinadas y preventivas para garantizar una respuesta rápida ante cualquier intento de okupación.

Más artículos sobre cumplimiento normativo

Más de 20 años cumpliendo contigo

¿Necesitas ayuda?

Te asignaremos un consultor experto para buscar una solución a tu problema en menos de 24h. ¡Escríbenos!

¡Será un placer ayudarte!

¿Necesitas asesoramiento personalizado?

Si usted introduce su dirección de correo electrónico, dará su autorización para la recepción periódica de nuestra Newsletter en su correo electrónico, consintiendo asimismo el tratamiento de los datos personales facilitados con la citada finalidad. Si usted desea dejar de recibir nuestra Newsletter en su dirección de correo electrónico, puede oponerse en cualquier momento al tratamiento de sus datos con fines informativos remitiendo un mensaje de correo electrónico, con el asunto “BAJA SUSCRIPCIÓN NEWSLETTER”, a la siguiente dirección: info@audidat.com. Puede dirigirse a nosotros para saber qué información tenemos sobre usted, rectificarla, eliminarla y solicitar el traspaso de su información a otra entidad (portabilidad). Para solicitar estos derechos, deberá realizar una solicitud escrita a nuestra dirección, junto con una fotocopia de su DNI: Audidat 3.0, SL · Paseo de la Castellana 182 - 6ª planta C.P. 28046 · Madrid. Dirección de contacto con nuestro Delegado de Protección de Datos: dpd@audidat.comSi entiende que sus derechos han sido desatendidos, puede formular una reclamación en la AEPD (www.aepd.es). Dispone de una información ampliada sobre el tratamiento de sus datos personales en el apartado “Política de Privacidad” de nuestra página web.

¿Necesitas un presupuesto a medida?

Te ayudamos

Coméntanos tu problema para asignarte un consultor especializado y darte una solución jurídica en menos de 24hs.

INFORMACIÓN BÁSICA SOBRE PROTECCIÓN DE DATOS
Responsable del tratamiento: AUDIDAT 3.0, S.L. | Dirección del responsable: Paseo de la Castellana 182, 6ª planta 28046 Madrid | Finalidad: Sus datos serán usados para poder atender sus solicitudes y prestarle nuestros servicios. Asimismo, si usted nos ha facilitado su currículum personal, sus datos personales serán utilizados para participar en nuestros procesos de selección. | Publicidad: Solo le enviaremos publicidad con su autorización previa, que podrá facilitarnos mediante la casilla correspondiente establecida al efecto. | Legitimación: Únicamente trataremos sus datos con su consentimiento previo, que podrá facilitarnos mediante la casilla correspondiente establecida al efecto. | Destinatarios: Con carácter general, sólo el personal de nuestra entidad que esté debidamente autorizado podrá tener conocimiento de la información que le pedimos. Así mismo comunicaremos su información a entidades ofertantes interesadas en su perfil curricular. | Derechos: Tiene derecho a saber qué información tenemos sobre usted, corregirla y eliminarla, tal y como se explica en la información adicional disponible en nuestra página web. | Información adicional: Más información en el apartado ““política de privacidad”” de nuestra página web. | Delegado de Protección: de Datos dpd@audidat.com