El Colegio de Administradores de Fincas de Galicia (Coafga) alerta de que la ley de vivienda está provocando la retirada de inmuebles del mercado.
Denuncian que la inquiokupación genera más problemas que la okupación ilegal, al impedir el desahucio hasta que haya alternativa habitacional.
La demora en licencias para ascensores dificulta la accesibilidad y encarece las reformas en edificios.
Proponen medidas para facilitar la asistencia de propietarios a juntas de comunidad en horario laboral.
La falta de seguridad jurídica reduce la oferta y dispara los precios
La directiva del Colegio de Administradores de Fincas de Galicia (Coafga) se reunió en Lugo con colegiados lucenses para analizar los principales retos del sector. Durante el encuentro, la presidenta Teresa Suárez atribuyó el alza de los precios del alquiler a la “falta de seguridad jurídica” que, según afirma, está provocando que muchos propietarios retiren sus viviendas del mercado.
“Si se reduce la oferta, suben los precios. Es una regla de tres absolutamente sencilla”, afirmó Suárez, quien criticó la actual ley de vivienda por generar efectos contrarios a los que pretende. A su juicio, en lugar de garantizar protección a los colectivos vulnerables, ha provocado que se reduzca la disponibilidad de pisos para alquilar.
Inquiokupación: un fenómeno que genera creciente preocupación
Uno de los fenómenos que más preocupa a los administradores de fincas es la inquiokupación, es decir, los inquilinos que permanecen en la vivienda tras finalizar el contrato y dejan de pagar la renta. “Es más problemático que la okupación ilegal”, señaló Suárez, ya que en estos casos los desahucios se retrasan hasta que la administración encuentra una solución habitacional para los ocupantes.
En 2024 se registraron en la provincia de Lugo 95 desahucios y 16 denuncias por okupación, según el Tribunal Superior de Xustiza de Galicia. Además, se presentaron 5.756 procedimientos monitorios, en su mayoría por impagos en comunidades de propietarios.
Las viviendas turísticas no son el principal problema en Lugo
Aunque las viviendas turísticas restan unidades al alquiler tradicional en algunas ciudades, los administradores de fincas consideran que en Lugo su impacto es menor. “Es un parche antes de la herida”, indicó Suárez, quien aclaró que el verdadero problema de convivencia suele generarse con arrendatarios conflictivos que incumplen las normas comunitarias y cuyos datos no están siempre accesibles para los vecinos ni para la propia comunidad.
Licencias lentas y reformas bloqueadas
Otro de los puntos tratados en la reunión fue la lentitud en la concesión de licencias por parte del Concello de Lugo, especialmente para obras de accesibilidad como la instalación de ascensores. “No parece razonable que se tarde entre 6 y 8 meses para una obra que requiere tanta inversión”, denunció Suárez, quien advirtió también de las dificultades para encontrar empresas que asuman los trabajos manteniendo los presupuestos durante la espera.
Propuesta para mejorar la participación en juntas
Desde Coafga también se propuso permitir permisos laborales a los propietarios para asistir a las juntas de comunidades, que normalmente se celebran fuera del horario laboral y dificultan la conciliación para los administradores. La medida busca fomentar la participación sin perjudicar la organización de la jornada.