- Las empresas gestionan una media de 83 soluciones de seguridad de 29 proveedores distintos, lo que genera ineficiencias y dificulta la gestión de amenazas.
- El 52% de los ejecutivos reconoce que esta fragmentación limita su capacidad de respuesta, afectando al rendimiento y a los ingresos.
- Las pérdidas por la falta de integración en ciberseguridad pueden alcanzar el 5% de los ingresos anuales de una empresa.
- El enfoque basado en plataformas reduce los tiempos de identificación y contención de incidentes, mejorando la eficiencia operativa y el retorno de inversión.
El reto de gestionar múltiples soluciones de seguridad
En la era digital, la ciberseguridad es una prioridad para las empresas, pero la proliferación de soluciones de seguridad ha generado una complejidad excesiva en su gestión. Según el estudio Capturing the cybersecurity dividend: How security platforms generate business value, elaborado por el Institute for Business Value de IBM y Palo Alto Networks, las organizaciones manejan, de media, 83 herramientas de seguridad de 29 proveedores diferentes.
Esta fragmentación no solo dificulta la detección y respuesta ante amenazas, sino que también impacta negativamente en el rendimiento empresarial. Más de la mitad (52%) de los ejecutivos consultados admite que la dispersión de soluciones de seguridad limita su capacidad para enfrentar ciberataques, lo que se traduce en pérdidas económicas y problemas operativos.
Impacto económico de la fragmentación en ciberseguridad
El informe señala que la falta de integración en ciberseguridad puede costar a las empresas hasta el 5% de sus ingresos anuales. En organizaciones con ingresos de 20.000 millones de dólares al año, esto supone pérdidas de hasta 1.000 millones.
Además del impacto financiero directo, la fragmentación en ciberseguridad provoca:
- Reducción de la productividad y estancamiento de proyectos.
- Desconfianza de los clientes y daño a la reputación corporativa.
- Aumento del gasto en nuevas soluciones sin mejorar realmente la seguridad.
Plataformización: la clave para una ciberseguridad eficiente
Para hacer frente a estos desafíos, las empresas están adoptando un enfoque basado en plataformas de ciberseguridad, que permite unificar herramientas, reducir costos y mejorar la eficiencia. Según el estudio, las empresas que han apostado por la plataformización han reducido sus tiempos medios de identificación y contención de incidentes a 72 y 84 días, respectivamente.
Principales beneficios de la plataformización en ciberseguridad:
- Mayor eficiencia operativa y generación de ingresos: el 70% de las compañías con alta integración en plataformas reporta mejoras significativas.
- Integración con tecnologías clave: el 75% de las empresas destaca la importancia de combinar seguridad, nube híbrida e inteligencia artificial.
- Mayor retorno de inversión: un enfoque basado en plataformas genera un retorno hasta cuatro veces superior en comparación con estrategias fragmentadas.
Un futuro basado en la integración y la automatización
Según Karim Temsamani, presidente de Next Generation Security de Palo Alto Networks, la plataformización no solo reduce la fragmentación actual, sino que sienta las bases para una ciberseguridad más sólida en el futuro.
Con la creciente sofisticación de los ataques cibernéticos, adoptar una estrategia de seguridad unificada y automatizada se convierte en un factor clave para la resiliencia y el crecimiento empresarial en los próximos años.