Desde el 9/10/2024, empresas con más de 50 trabajadores tienen 3 meses para negociar medidas LGTBI

La plataformización, clave para mejorar la ciberseguridad empresarial

En este artículo hablamos sobre:

  • Las empresas gestionan una media de 83 soluciones de seguridad de 29 proveedores distintos, lo que genera ineficiencias y dificulta la gestión de amenazas.
  • El 52% de los ejecutivos reconoce que esta fragmentación limita su capacidad de respuesta, afectando al rendimiento y a los ingresos.
  • Las pérdidas por la falta de integración en ciberseguridad pueden alcanzar el 5% de los ingresos anuales de una empresa.
  • El enfoque basado en plataformas reduce los tiempos de identificación y contención de incidentes, mejorando la eficiencia operativa y el retorno de inversión.

El reto de gestionar múltiples soluciones de seguridad

En la era digital, la ciberseguridad es una prioridad para las empresas, pero la proliferación de soluciones de seguridad ha generado una complejidad excesiva en su gestión. Según el estudio Capturing the cybersecurity dividend: How security platforms generate business value, elaborado por el Institute for Business Value de IBM y Palo Alto Networks, las organizaciones manejan, de media, 83 herramientas de seguridad de 29 proveedores diferentes.

Esta fragmentación no solo dificulta la detección y respuesta ante amenazas, sino que también impacta negativamente en el rendimiento empresarial. Más de la mitad (52%) de los ejecutivos consultados admite que la dispersión de soluciones de seguridad limita su capacidad para enfrentar ciberataques, lo que se traduce en pérdidas económicas y problemas operativos.

Impacto económico de la fragmentación en ciberseguridad

El informe señala que la falta de integración en ciberseguridad puede costar a las empresas hasta el 5% de sus ingresos anuales. En organizaciones con ingresos de 20.000 millones de dólares al año, esto supone pérdidas de hasta 1.000 millones.

Además del impacto financiero directo, la fragmentación en ciberseguridad provoca:

  • Reducción de la productividad y estancamiento de proyectos.
  • Desconfianza de los clientes y daño a la reputación corporativa.
  • Aumento del gasto en nuevas soluciones sin mejorar realmente la seguridad.

Plataformización: la clave para una ciberseguridad eficiente

Para hacer frente a estos desafíos, las empresas están adoptando un enfoque basado en plataformas de ciberseguridad, que permite unificar herramientas, reducir costos y mejorar la eficiencia. Según el estudio, las empresas que han apostado por la plataformización han reducido sus tiempos medios de identificación y contención de incidentes a 72 y 84 días, respectivamente.

Principales beneficios de la plataformización en ciberseguridad:

  • Mayor eficiencia operativa y generación de ingresos: el 70% de las compañías con alta integración en plataformas reporta mejoras significativas.
  • Integración con tecnologías clave: el 75% de las empresas destaca la importancia de combinar seguridad, nube híbrida e inteligencia artificial.
  • Mayor retorno de inversión: un enfoque basado en plataformas genera un retorno hasta cuatro veces superior en comparación con estrategias fragmentadas.

Un futuro basado en la integración y la automatización

Según Karim Temsamani, presidente de Next Generation Security de Palo Alto Networks, la plataformización no solo reduce la fragmentación actual, sino que sienta las bases para una ciberseguridad más sólida en el futuro.

Con la creciente sofisticación de los ataques cibernéticos, adoptar una estrategia de seguridad unificada y automatizada se convierte en un factor clave para la resiliencia y el crecimiento empresarial en los próximos años.

Más artículos sobre cumplimiento normativo

Más de 20 años cumpliendo contigo

¿Necesitas ayuda?

Te asignaremos un consultor experto para buscar una solución a tu problema en menos de 24h. ¡Escríbenos!

¡Será un placer ayudarte!

¿Necesitas asesoramiento personalizado?

Si usted introduce su dirección de correo electrónico, dará su autorización para la recepción periódica de nuestra Newsletter en su correo electrónico, consintiendo asimismo el tratamiento de los datos personales facilitados con la citada finalidad. Si usted desea dejar de recibir nuestra Newsletter en su dirección de correo electrónico, puede oponerse en cualquier momento al tratamiento de sus datos con fines informativos remitiendo un mensaje de correo electrónico, con el asunto “BAJA SUSCRIPCIÓN NEWSLETTER”, a la siguiente dirección: info@audidat.com. Puede dirigirse a nosotros para saber qué información tenemos sobre usted, rectificarla, eliminarla y solicitar el traspaso de su información a otra entidad (portabilidad). Para solicitar estos derechos, deberá realizar una solicitud escrita a nuestra dirección, junto con una fotocopia de su DNI: Audidat 3.0, SL · Paseo de la Castellana 182 - 6ª planta C.P. 28046 · Madrid. Dirección de contacto con nuestro Delegado de Protección de Datos: dpd@audidat.comSi entiende que sus derechos han sido desatendidos, puede formular una reclamación en la AEPD (www.aepd.es). Dispone de una información ampliada sobre el tratamiento de sus datos personales en el apartado “Política de Privacidad” de nuestra página web.

¿Necesitas un presupuesto a medida?

Te ayudamos

Coméntanos tu problema para asignarte un consultor especializado y darte una solución jurídica en menos de 24hs.

INFORMACIÓN BÁSICA SOBRE PROTECCIÓN DE DATOS
Responsable del tratamiento: AUDIDAT 3.0, S.L. | Dirección del responsable: Paseo de la Castellana 182, 6ª planta 28046 Madrid | Finalidad: Sus datos serán usados para poder atender sus solicitudes y prestarle nuestros servicios. Asimismo, si usted nos ha facilitado su currículum personal, sus datos personales serán utilizados para participar en nuestros procesos de selección. | Publicidad: Solo le enviaremos publicidad con su autorización previa, que podrá facilitarnos mediante la casilla correspondiente establecida al efecto. | Legitimación: Únicamente trataremos sus datos con su consentimiento previo, que podrá facilitarnos mediante la casilla correspondiente establecida al efecto. | Destinatarios: Con carácter general, sólo el personal de nuestra entidad que esté debidamente autorizado podrá tener conocimiento de la información que le pedimos. Así mismo comunicaremos su información a entidades ofertantes interesadas en su perfil curricular. | Derechos: Tiene derecho a saber qué información tenemos sobre usted, corregirla y eliminarla, tal y como se explica en la información adicional disponible en nuestra página web. | Información adicional: Más información en el apartado ““política de privacidad”” de nuestra página web. | Delegado de Protección: de Datos dpd@audidat.com