Desde el 9/10/2024, empresas con más de 50 trabajadores tienen 3 meses para negociar medidas LGTBI

Protección de datos en asistentes virtuales y sistemas de voz

En este artículo hablamos sobre:

  • La expansión de asistentes virtuales y sistemas de voz plantea riesgos significativos en materia de privacidad y protección de datos.
  • El Reglamento General de Protección de Datos (RGPD) exige la implementación de medidas como la privacidad desde el diseño, la minimización de datos y el consentimiento informado.
  • La recopilación indiscriminada de información y el almacenamiento prolongado sin mecanismos de eliminación adecuados vulneran derechos fundamentales.
  • La transparencia y la seguridad deben ser pilares fundamentales en el desarrollo y gestión de estas tecnologías.

Los asistentes virtuales y el desafío de la privacidad

Los asistentes virtuales, como Siri, Google Assistant, Alexa o Cortana, han revolucionado la interacción con la tecnología gracias al procesamiento de lenguaje natural y la inteligencia artificial. Sin embargo, su integración en dispositivos móviles, hogares inteligentes y entornos corporativos ha generado preocupaciones sobre la recopilación masiva de datos personales y el uso que se hace de esta información.

Estos sistemas almacenan y analizan datos sobre hábitos, preferencias y comunicaciones personales de los usuarios, lo que puede comprometer la privacidad y seguridad si no se implementan medidas adecuadas de cumplimiento normativo.

Cumplimiento normativo y medidas de seguridad

Las empresas que desarrollan asistentes virtuales deben cumplir con el Reglamento General de Protección de Datos (RGPD) y la Ley Orgánica de Protección de Datos y Garantía de los Derechos Digitales (LOPDGDD). Para ello, es necesario aplicar medidas como:

  • Evaluaciones de impacto en protección de datos (art. 35 RGPD).
  • Privacidad desde el diseño y por defecto (art. 25 RGPD).
  • Gestión adecuada del consentimiento de los usuarios para el tratamiento de sus datos.
  • Protocolos de respuesta ante incidentes de seguridad y posibles brechas de datos.

Riesgos asociados a los asistentes virtuales

El uso de asistentes de voz plantea riesgos críticos en protección de datos, debido a su capacidad para captar información personal de forma intrusiva. Entre los principales problemas destacan:

  • Recopilación indiscriminada de información, incluso sin el conocimiento del usuario, lo que vulnera el principio de limitación del tratamiento de datos.
  • Falta de transparencia sobre el uso de los datos recopilados, dificultando el control por parte de los usuarios.
  • Elaboración de perfiles de comportamiento para publicidad dirigida sin consentimiento claro.
  • Posibilidad de acceso no autorizado a grabaciones de voz mediante ataques cibernéticos.
  • Dificultad en el ejercicio de los derechos de los usuarios, ya que la segmentación de datos individuales en bases masivas de información puede ser compleja.

Principios clave en la protección de datos

Para garantizar la privacidad en estos sistemas, las organizaciones deben cumplir con los siguientes principios del RGPD:

  • Minimización de datos: Solo deben recopilarse los datos estrictamente necesarios para su funcionamiento.
  • Limitación de la finalidad: La información no puede ser utilizada con fines distintos a los informados al usuario.
  • Conservación limitada: Los datos no deben almacenarse indefinidamente sin una justificación legítima.
  • Consentimiento informado: Debe ser expreso, libre, específico e inequívoco, con opción de revocación en cualquier momento.
  • Transparencia: Información clara sobre el uso de los datos, conforme a los artículos 13 y 14 RGPD.

Seguridad y normativas internacionales

La seguridad de los asistentes virtuales debe incluir medidas técnicas y organizativas para evitar accesos no autorizados y filtraciones de datos. Algunas estrategias clave incluyen:

  • Cifrado de datos y anonimización para proteger la información almacenada.
  • Protocolos de autenticación robustos para prevenir accesos indebidos.
  • Certificación en normas de seguridad como la ISO/IEC 27001, que establece estándares para la gestión de seguridad de la información.

Un equilibrio entre tecnología y privacidad

El desarrollo y uso de asistentes virtuales requiere un compromiso firme con la protección de datos. La implementación de estrategias de Compliance, la transparencia en el tratamiento de la información y la adopción de estándares internacionales son clave para garantizar un uso responsable y ético de estas tecnologías.

En un entorno donde la privacidad es cada vez más valorada, la seguridad y la protección de datos no solo son requisitos legales, sino también elementos diferenciadores para la confianza de los usuarios.

Más artículos sobre cumplimiento normativo

Más de 20 años cumpliendo contigo

¿Necesitas ayuda?

Te asignaremos un consultor experto para buscar una solución a tu problema en menos de 24h. ¡Escríbenos!

¡Será un placer ayudarte!

¿Necesitas asesoramiento personalizado?

Si usted introduce su dirección de correo electrónico, dará su autorización para la recepción periódica de nuestra Newsletter en su correo electrónico, consintiendo asimismo el tratamiento de los datos personales facilitados con la citada finalidad. Si usted desea dejar de recibir nuestra Newsletter en su dirección de correo electrónico, puede oponerse en cualquier momento al tratamiento de sus datos con fines informativos remitiendo un mensaje de correo electrónico, con el asunto “BAJA SUSCRIPCIÓN NEWSLETTER”, a la siguiente dirección: info@audidat.com. Puede dirigirse a nosotros para saber qué información tenemos sobre usted, rectificarla, eliminarla y solicitar el traspaso de su información a otra entidad (portabilidad). Para solicitar estos derechos, deberá realizar una solicitud escrita a nuestra dirección, junto con una fotocopia de su DNI: Audidat 3.0, SL · Paseo de la Castellana 182 - 6ª planta C.P. 28046 · Madrid. Dirección de contacto con nuestro Delegado de Protección de Datos: dpd@audidat.comSi entiende que sus derechos han sido desatendidos, puede formular una reclamación en la AEPD (www.aepd.es). Dispone de una información ampliada sobre el tratamiento de sus datos personales en el apartado “Política de Privacidad” de nuestra página web.

¿Necesitas un presupuesto a medida?

Te ayudamos

Coméntanos tu problema para asignarte un consultor especializado y darte una solución jurídica en menos de 24hs.

INFORMACIÓN BÁSICA SOBRE PROTECCIÓN DE DATOS
Responsable del tratamiento: AUDIDAT 3.0, S.L. | Dirección del responsable: Paseo de la Castellana 182, 6ª planta 28046 Madrid | Finalidad: Sus datos serán usados para poder atender sus solicitudes y prestarle nuestros servicios. Asimismo, si usted nos ha facilitado su currículum personal, sus datos personales serán utilizados para participar en nuestros procesos de selección. | Publicidad: Solo le enviaremos publicidad con su autorización previa, que podrá facilitarnos mediante la casilla correspondiente establecida al efecto. | Legitimación: Únicamente trataremos sus datos con su consentimiento previo, que podrá facilitarnos mediante la casilla correspondiente establecida al efecto. | Destinatarios: Con carácter general, sólo el personal de nuestra entidad que esté debidamente autorizado podrá tener conocimiento de la información que le pedimos. Así mismo comunicaremos su información a entidades ofertantes interesadas en su perfil curricular. | Derechos: Tiene derecho a saber qué información tenemos sobre usted, corregirla y eliminarla, tal y como se explica en la información adicional disponible en nuestra página web. | Información adicional: Más información en el apartado ““política de privacidad”” de nuestra página web. | Delegado de Protección: de Datos dpd@audidat.com