Desde el 9/10/2024, empresas con más de 50 trabajadores tienen 3 meses para negociar medidas LGTBI

La nueva regulación en ciberseguridad complica la expansión internacional de startups y pymes

En este artículo hablamos sobre:

  • Las normativas como ISO 27001, NIS2 y el ENS imponen exigencias que muchas startups no pueden asumir sin apoyo externo.

  • INCIBE gestionó más de 120.000 incidentes en 2024, un 20% más que el año anterior, lo que ha acelerado la presión regulatoria.

  • Cumplir con las nuevas exigencias supone altos costes económicos y de personal especializado.

  • La internacionalización y el acceso a financiación se ven limitados por los requisitos normativos de ciberseguridad.

La presión regulatoria, un desafío creciente para el tejido empresarial

La proliferación de normativas en ciberseguridad a nivel mundial se está convirtiendo en un reto crítico para las empresas, especialmente para startups y pymes que cuentan con recursos limitados. Según advierte Zerod, las regulaciones como la ISO 27001, la Directiva NIS2 y el Esquema Nacional de Seguridad (ENS) están obligando a replantear las estrategias de ciberseguridad corporativa para evitar sanciones y reforzar la resiliencia digital.

Los datos del Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE) son contundentes: en 2024 se gestionaron más de 120.000 incidentes en España, un 20% más que el año anterior. Esta situación ha intensificado el marco normativo, lo que implica mayores exigencias de cumplimiento tanto a nivel técnico como organizativo, con costes significativos asociados.

Sanciones millonarias y recursos limitados para cumplir

El incumplimiento normativo no es una opción sin consecuencias. La Directiva NIS2, por ejemplo, establece sanciones de hasta 10 millones de euros o el 2% del volumen de negocio global para entidades esenciales que no se ajusten a sus requisitos.

“Estamos ante un momento clave para el ecosistema empresarial”, señala Víctor Ronco, CEO de Zerod. “Las empresas deben protegerse de ciberataques cada vez más sofisticados y, además, cumplir con regulaciones nacionales e internacionales que generan una carga operativa y financiera considerable”. Esta situación afecta con especial intensidad a startups y emprendedores, que a menudo se ven obligados a externalizar servicios o redirigir una parte importante de su presupuesto a consultorías y auditorías especializadas.

El cumplimiento normativo frena la expansión internacional

El ecosistema emprendedor español, con más de 4.000 startups activas según el Observatorio del Emprendimiento de España, está experimentando un crecimiento sostenido. Sin embargo, muchas de estas empresas emergentes encuentran obstáculos para expandirse internacionalmente debido a la complejidad y el coste de cumplir con normativas en distintas jurisdicciones.

Certificaciones como la ISO 27001, que garantiza la gestión segura de la información, y la Directiva NIS2, que exige la implementación de medidas avanzadas de ciberseguridad y la notificación de incidentes en 72 horas, se han convertido en requisitos habituales para acceder a mercados internacionales o cerrar rondas de financiación. En España, el ENS añade requisitos adicionales para proveedores que colaboran con Administraciones Públicas.

La ciberseguridad, un pilar estratégico desde el inicio

La integración de la ciberseguridad desde las fases iniciales del negocio es ya una condición imprescindible para competir en sectores regulados y acceder a oportunidades estratégicas. “Los emprendedores tienen que integrar la ciberseguridad en sus modelos de negocio desde el primer día si quieren ser competitivos”, afirma Ronco. “No basta con reaccionar ante un ataque: el cumplimiento normativo es ahora una barrera de entrada para operar en ciertos sectores o cerrar acuerdos clave”.

Más artículos sobre cumplimiento normativo

Más de 20 años cumpliendo contigo

¿Necesitas ayuda?

Te asignaremos un consultor experto para buscar una solución a tu problema en menos de 24h. ¡Escríbenos!

¡Será un placer ayudarte!

¿Necesitas asesoramiento personalizado?

Si usted introduce su dirección de correo electrónico, dará su autorización para la recepción periódica de nuestra Newsletter en su correo electrónico, consintiendo asimismo el tratamiento de los datos personales facilitados con la citada finalidad. Si usted desea dejar de recibir nuestra Newsletter en su dirección de correo electrónico, puede oponerse en cualquier momento al tratamiento de sus datos con fines informativos remitiendo un mensaje de correo electrónico, con el asunto “BAJA SUSCRIPCIÓN NEWSLETTER”, a la siguiente dirección: info@audidat.com. Puede dirigirse a nosotros para saber qué información tenemos sobre usted, rectificarla, eliminarla y solicitar el traspaso de su información a otra entidad (portabilidad). Para solicitar estos derechos, deberá realizar una solicitud escrita a nuestra dirección, junto con una fotocopia de su DNI: Audidat 3.0, SL · Paseo de la Castellana 182 - 6ª planta C.P. 28046 · Madrid. Dirección de contacto con nuestro Delegado de Protección de Datos: dpd@audidat.comSi entiende que sus derechos han sido desatendidos, puede formular una reclamación en la AEPD (www.aepd.es). Dispone de una información ampliada sobre el tratamiento de sus datos personales en el apartado “Política de Privacidad” de nuestra página web.

¿Necesitas un presupuesto a medida?

Te ayudamos

Coméntanos tu problema para asignarte un consultor especializado y darte una solución jurídica en menos de 24hs.

INFORMACIÓN BÁSICA SOBRE PROTECCIÓN DE DATOS
Responsable del tratamiento: AUDIDAT 3.0, S.L. | Dirección del responsable: Paseo de la Castellana 182, 6ª planta 28046 Madrid | Finalidad: Sus datos serán usados para poder atender sus solicitudes y prestarle nuestros servicios. Asimismo, si usted nos ha facilitado su currículum personal, sus datos personales serán utilizados para participar en nuestros procesos de selección. | Publicidad: Solo le enviaremos publicidad con su autorización previa, que podrá facilitarnos mediante la casilla correspondiente establecida al efecto. | Legitimación: Únicamente trataremos sus datos con su consentimiento previo, que podrá facilitarnos mediante la casilla correspondiente establecida al efecto. | Destinatarios: Con carácter general, sólo el personal de nuestra entidad que esté debidamente autorizado podrá tener conocimiento de la información que le pedimos. Así mismo comunicaremos su información a entidades ofertantes interesadas en su perfil curricular. | Derechos: Tiene derecho a saber qué información tenemos sobre usted, corregirla y eliminarla, tal y como se explica en la información adicional disponible en nuestra página web. | Información adicional: Más información en el apartado ““política de privacidad”” de nuestra página web. | Delegado de Protección: de Datos dpd@audidat.com