Desde el 9/10/2024, empresas con más de 50 trabajadores tienen 3 meses para negociar medidas LGTBI

Servicio de Cumplimiento Normativo

Protocolo de videovigilancia

Aseguramos que el uso de cámaras en tu organización cumpla con la normativa de protección de datos. Evita sanciones, protege los derechos de las personas y demuestra tu compromiso con la privacidad.

Servicio de cumplimiento normativo

Protocolo de
videovigilancia

Aseguramos que el uso de cámaras en tu organización cumpla con la normativa de protección de datos. Evita sanciones, protege los derechos de las personas y demuestra tu compromiso con la privacidad.

Lo que incluye nuestro servicio integral

Diagnóstico inicial

Analizamos tu sistema de videovigilancia actual para identificar riesgos y necesidades específicas según la normativa vigente.

Redacción del protocolo

Desarrollamos un documento personalizado que incluye políticas claras para la captación, gestión y almacenamiento de imágenes.

Cartelería obligatoria

Proporcionamos los textos legales y carteles necesarios para informar a las personas sobre el uso de videovigilancia, cumpliendo con las exigencias legales.

Asesoramiento continuo

Te guiamos durante la implementación del protocolo y resolvemos dudas relacionadas con su correcta aplicación.

Lo que incluye nuestro servicio integral

Diagnóstico inicial

Analizamos tu sistema de videovigilancia actual para identificar riesgos y necesidades específicas según la normativa vigente.

Redacción del protocolo

Desarrollamos un documento personalizado que incluye políticas claras para la captación, gestión y almacenamiento de imágenes.

Cartelería obligatoria

Proporcionamos los textos legales y carteles necesarios para informar a las personas sobre el uso de videovigilancia, cumpliendo con las exigencias legales.

Asesoramiento continuo

Te guiamos durante la implementación del protocolo y resolvemos dudas relacionadas con su correcta aplicación.

¿A qué te expones por incumplir?

Sanciones económicas

Multas de hasta 20 millones de euros o el 4% de tu facturación anual, según el RGPD.

Problemas legales

Reclamaciones por vulnerar derechos fundamentales, como la privacidad de empleados, clientes o visitantes.

Daño reputacional

Pérdida de confianza de clientes y socios al no garantizar la seguridad y el respeto a la normativa.

Auditorías exigentes

La Agencia Española de Protección de Datos (AEPD) puede exigir evidencias claras de cumplimiento en cualquier momento.

¿Por qué necesitas un Protocolo de videovigilancia?

Cumplimiento normativo obligatorio

Si usas cámaras para controlar accesos, vigilar espacios laborales o garantizar la seguridad, estás obligado a implementar un protocolo.

Evita sanciones y problemas legales

Evita multas y reclamaciones al garantizar que las imágenes se gestionen según la normativa, respetando los derechos de las personas.

Gestión clara y segura de las imágenes

Establece reglas claras sobre quién puede acceder a las grabaciones, cómo se almacenan y cuánto tiempo se conservan, minimizando riesgos y garantizando un uso adecuado.

Fortalecer la confianza

Muestra tu compromiso con la privacidad y la seguridad, reforzando la confianza de empleados, clientes y socios en tu organización.

¿A qué te expones por incumplir?

Sanciones económicas

Multas de hasta 20 millones de euros o el 4% de tu facturación anual, según el RGPD.

Problemas legales

Reclamaciones por vulnerar derechos fundamentales, como la privacidad de empleados, clientes o visitantes.

Daño reputacional

Pérdida de confianza de clientes y socios al no garantizar la seguridad y el respeto a la normativa.

Auditorías exigentes

La Agencia Española de Protección de Datos (AEPD) puede exigir evidencias claras de cumplimiento en cualquier momento.

Transforma el cumplimiento normativo en una ventaja competitiva

¿Por qué necesitas un protocolo de videovigilancia?

Cumplimiento normativo obligatorio

Si usas cámaras para controlar accesos, vigilar espacios laborales o garantizar la seguridad, estás obligado a implementar un protocolo.

Gestión clara y segura de las imágenes

Establece reglas claras sobre quién puede acceder a las grabaciones, cómo se almacenan y cuánto tiempo se conservan, minimizando riesgos y garantizando un uso adecuado.

Evita sanciones y problemas legales

Evita multas y reclamaciones al garantizar que las imágenes se gestionen según la normativa, respetando los derechos de las personas.

Fortalecer la confianza

Muestra tu compromiso con la privacidad y la seguridad, reforzando la confianza de empleados, clientes y socios en tu organización.

Tú tranquilidad, nuestro compromiso

El paso a paso que haremos juntos

Evaluamos el estado actual de cumplimiento normativo de tu empresa.

Análisis de cumplimiento

PASO 1

Diseñamos estrategias legales personalizadas, alineadas con las normativas de tu sector.

Soluciones jurídicas a medida

PASO 2

Supervisamos tu cumplimiento normativo y actualizamos las medidas ante cambios legales.

Seguimiento continuo

PASO 3

Nos anticipamos a riesgos legales, ofreciendo soluciones preventivas.

Asistencia proactiva

PASO 4

¿Por qué Audidat?

Expertise, calidad y compromiso en cada solución

Implementación
procedimentada

Coherencia
de precios

Cobertura
nacional

Adaptación
precisa

Tú tranquilidad, nuestro compromiso

El paso a paso que haremos juntos

Análisis de cumplimiento

PASO 1

Soluciones jurídicas
a medida

PASO 2

Seguimiento
continuo

PASO 3

Asistencia
proactiva

PASO 4

Toma de datos y análisis de riesgos penales

Órgano de reporte a gerencia

Preparación y entrega del informe de auditoría

Actualización del análisis de riesgos penales

¿Por qué Audidat?

Expertise, calidad y compromiso en cada solución

Proceso ordenado

Implementación detallada, asegurando una transparencia para una implementación efectiva y eficiente.

Coherencia de precios

Precios adaptados al tamaño de la empresa y al alcance de la implementación, ofreciendo flexibilidad y accesibilidad.

Cobertura nacional

Servicio accesible y adaptativo, extendiéndose por todo el territorio cubriendo necesidades locales y nacionales.

Adaptación precisa

Servicio hecho a medida según las necesidades específicas del cliente, garantizando una cumplimiento eficaz.

Alguna dudas que pueden surgir sobre el protocolo de videovigilancia

¿Cómo ayuda Audidat a las organizaciones a desarrollar un protocolo de videovigilancia adecuado?

La implementación de un protocolo de videovigilancia es esencial y en muchos casos obligatoria cuando se utilizan sistemas de cámaras de seguridad que capturan datos personales. El RGPD requiere que cualquier tratamiento de datos personales, incluyendo la videovigilancia, se realice bajo estrictas condiciones de legalidad, transparencia y finalidad limitada. Además, la legislación local puede establecer requisitos específicos sobre cómo debe gestionarse la videovigilancia, especialmente en lugares públicos o de trabajo.

Audidat asiste a las organizaciones en el desarrollo de un protocolo de videovigilancia a través de un análisis detallado de las necesidades y riesgos asociados con el uso de cámaras de seguridad. Esto incluye la evaluación de la base legal para la videovigilancia, la definición de las finalidades de grabación, y la implementación de medidas adecuadas de protección de datos y seguridad. Audidat también proporciona asesoramiento sobre la señalización adecuada, las políticas de retención de imágenes y el cumplimiento de los derechos de acceso y oposición de las personas grabadas.

Un protocolo de videovigilancia debe incluir medidas de seguridad robustas para proteger las grabaciones contra el acceso no autorizado, la alteración o la pérdida. Esto incluye el uso de encriptación, controles de acceso físico y digital, y sistemas de gestión segura de las grabaciones. Desde el punto de vista de la privacidad, es fundamental limitar la observación y grabación a áreas donde sea estrictamente necesario, informar adecuadamente a las personas sobre la videovigilancia y garantizar que puedan ejercer sus derechos de acceso, rectificación o supresión.

El responsable del tratamiento de datos tiene la obligación de garantizar que todas las actividades de videovigilancia se realicen conforme a la ley. Esto incluye asegurar una base legal clara para la grabación, mantener un registro de actividades de tratamiento, realizar evaluaciones de impacto sobre la protección de datos cuando sea necesario, y responder a las solicitudes de los sujetos de datos en relación con sus derechos. Además, debe supervisar continuamente la eficacia del protocolo y hacer ajustes conforme cambien las circunstancias o la normativa.

Alguna dudas que pueden surgir sobre el protocolo de videovigilancia

¿Cómo ayuda Audidat a las organizaciones a desarrollar un protocolo de videovigilancia adecuado?

La implementación de un protocolo de videovigilancia es esencial y en muchos casos obligatoria cuando se utilizan sistemas de cámaras de seguridad que capturan datos personales. El RGPD requiere que cualquier tratamiento de datos personales, incluyendo la videovigilancia, se realice bajo estrictas condiciones de legalidad, transparencia y finalidad limitada. Además, la legislación local puede establecer requisitos específicos sobre cómo debe gestionarse la videovigilancia, especialmente en lugares públicos o de trabajo.

Audidat asiste a las organizaciones en el desarrollo de un protocolo de videovigilancia a través de un análisis detallado de las necesidades y riesgos asociados con el uso de cámaras de seguridad. Esto incluye la evaluación de la base legal para la videovigilancia, la definición de las finalidades de grabación, y la implementación de medidas adecuadas de protección de datos y seguridad. Audidat también proporciona asesoramiento sobre la señalización adecuada, las políticas de retención de imágenes y el cumplimiento de los derechos de acceso y oposición de las personas grabadas.

Un protocolo de videovigilancia debe incluir medidas de seguridad robustas para proteger las grabaciones contra el acceso no autorizado, la alteración o la pérdida. Esto incluye el uso de encriptación, controles de acceso físico y digital, y sistemas de gestión segura de las grabaciones. Desde el punto de vista de la privacidad, es fundamental limitar la observación y grabación a áreas donde sea estrictamente necesario, informar adecuadamente a las personas sobre la videovigilancia y garantizar que puedan ejercer sus derechos de acceso, rectificación o supresión.

El responsable del tratamiento de datos tiene la obligación de garantizar que todas las actividades de videovigilancia se realicen conforme a la ley. Esto incluye asegurar una base legal clara para la grabación, mantener un registro de actividades de tratamiento, realizar evaluaciones de impacto sobre la protección de datos cuando sea necesario, y responder a las solicitudes de los sujetos de datos en relación con sus derechos. Además, debe supervisar continuamente la eficacia del protocolo y hacer ajustes conforme cambien las circunstancias o la normativa.

¡Será un placer asesorarte!

Contacta con un experto

Déjanos tus datos y te asesoraremos de forma personalizada en menos de 48h sin ningún tipo de compromiso.
INFORMACIÓN BÁSICA SOBRE PROTECCIÓN DE DATOS
Responsable del tratamiento: AUDIDAT 3.0, S.L. | Dirección del responsable: Paseo de la Castellana 182, 6ª planta 28046 Madrid | Finalidad: Sus datos serán usados para poder atender sus solicitudes y prestarle nuestros servicios. Asimismo, si usted nos ha facilitado su currículum personal, sus datos personales serán utilizados para participar en nuestros procesos de selección. | Publicidad: Solo le enviaremos publicidad con su autorización previa, que podrá facilitarnos mediante la casilla correspondiente establecida al efecto. | Legitimación: Únicamente trataremos sus datos con su consentimiento previo, que podrá facilitarnos mediante la casilla correspondiente establecida al efecto. | Destinatarios: Con carácter general, sólo el personal de nuestra entidad que esté debidamente autorizado podrá tener conocimiento de la información que le pedimos. Así mismo comunicaremos su información a entidades ofertantes interesadas en su perfil curricular. | Derechos: Tiene derecho a saber qué información tenemos sobre usted, corregirla y eliminarla, tal y como se explica en la información adicional disponible en nuestra página web. | Información adicional: Más información en el apartado ““política de privacidad”” de nuestra página web. | Delegado de Protección: de Datos dpd@audidat.com

Te ayudamos

Coméntanos tu problema para asignarte un consultor especializado y darte una solución jurídica en menos de 24hs.

INFORMACIÓN BÁSICA SOBRE PROTECCIÓN DE DATOS
Responsable del tratamiento: AUDIDAT 3.0, S.L. | Dirección del responsable: Paseo de la Castellana 182, 6ª planta 28046 Madrid | Finalidad: Sus datos serán usados para poder atender sus solicitudes y prestarle nuestros servicios. Asimismo, si usted nos ha facilitado su currículum personal, sus datos personales serán utilizados para participar en nuestros procesos de selección. | Publicidad: Solo le enviaremos publicidad con su autorización previa, que podrá facilitarnos mediante la casilla correspondiente establecida al efecto. | Legitimación: Únicamente trataremos sus datos con su consentimiento previo, que podrá facilitarnos mediante la casilla correspondiente establecida al efecto. | Destinatarios: Con carácter general, sólo el personal de nuestra entidad que esté debidamente autorizado podrá tener conocimiento de la información que le pedimos. Así mismo comunicaremos su información a entidades ofertantes interesadas en su perfil curricular. | Derechos: Tiene derecho a saber qué información tenemos sobre usted, corregirla y eliminarla, tal y como se explica en la información adicional disponible en nuestra página web. | Información adicional: Más información en el apartado ““política de privacidad”” de nuestra página web. | Delegado de Protección: de Datos dpd@audidat.com